Los “viajeros de confianza” que no necesitan una licencia Real ID para viajar por EE.UU.
Los “viajeros de confianza” que no necesitan una licencia Real ID para viajar por EE.UU.

A partir del 7 de mayo, solo se podrá usar una licencia de conducir o identificación estatal para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos si cumple con los requisitos de la Real ID. Sin embargo, también se podrá volar utilizando otros documentos válidos, como el pasaporte o las credenciales de programas de “viajeros de confianza”, que no necesitan la licencia. ¿De quiénes se trata?
Quiénes son “viajeros de confianza” en EE.UU.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) determina que hay diferentes documentos válidos con los que las personas mayores de 18 años pueden abordar un vuelo si no cuentan con la Real ID.
Entre ellos, se encuentran las tarjetas de “viajeros de confianza” que pertenecen a los siguientes programas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés):
- Global Entry: permite un despacho agilizado para viajeros considerados de bajo riesgo.
- NEXUS: programa bilateral de la CBP y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés).
- SENTRI: llamada Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros, permite el ingreso acelerado para viajeros preaprobados y de bajo riesgo.
- FAST: denominado Comercio Libre y Seguro, es un programa de despacho comercial para envíos conocidos de bajo riesgo que ingresan a los EE. UU. desde Canadá y México.
Todos los Programas de Viajeros Confiables (TTP, por sus siglas en inglés) ofrecen controles modificados y agilizados para miembros preaprobados. Es decir, facilitan la llegada en los puertos de entrada a Estados Unidos y les permiten a los miembros utilizar carriles rápidos en los aeropuertos estadounidenses o al cruzar fronteras internacionales.
Los TTP buscan fortalecer la seguridad migratoria, ya que todos los solicitantes son examinados y se someten a una rigurosa verificación de antecedentes para garantizar que cumplan con los requisitos del programa al que se postulan.
Cómo ser parte de un programa de “viajero de confianza”: la solicitud
Las solicitudes para ser parte de un programa de “Viajero confiable”, denominado Trusted Traveler en inglés, se realizan de manera online a través del sitio oficial.
Tanto para Global Entry, NEXUS, SENTRI, o FAST, el proceso consta de cuatro pasos:
- Completar y enviar la solicitud online.
- Pagar una tarifa, esta no es reembolsable (incluso si no está aprobado).
- Los Oficiales de CBP revisan la información y verifican de antecedentes.
- Programar una entrevista presencial para completar la solicitud.

Específicamente, quienes apliquen a los programas NEXUS, SENTRI y FAST deberá acordar una cita en un Centro de Inscripción. Mientras que para Global Entry, la entrevista se podrá completar en el aeropuerto de llegada Enrollement on Arrival (EoA) cuando regrese de su próximo viaje internacional mientras pasa por la Oficina de Aduanas y Proteccion Fronteriza de los Estados Unidos.
Si no completa una entrevista, se cancela la solicitud. Una vez que la persona es aprobada para un Programa de Viajero de Confianza, le otorgan una membresía válida por cinco años con una fecha de vencimiento basada en su fecha de nacimiento.
¿Cuánto cuesta tramitar cada uno?

El precio de los programas varían:
- Global Entry: tiene un valor de US$120.
- NEXUS: cuesta US$120.
- SENTRI: tiene un precio de US$120.
- FAST: es el más barato, cuesta US$50.