Los planes del Córdoba CF para la próxima temporada: blindar jugadores y pensar en más renovaciones
Tras la reciente ampliación de contrato de Carlos Marín, el club no descarta nuevos movimientos similares en las próximas semanas. La estrategia es clara: proteger su columna vertebral , esa base de jugadores que ya tiene contrato en vigor hasta 2026 como mínimo, pero que empieza a despertar el interés de otros equipos de la categoría. El propio CEO, Antonio Fernández Monterrubio, lo dejó claro en sala de prensa al decir que «los jugadores son los activos más importantes de un club de fútbol. Intentamos proteger estos activos mediante renovaciones y ampliaciones de contrato, para salvaguardar sus intereses y los del club». Una política que mezcla ambición y previsión, y que busca evitar sustos en el mercado o al menos afrontarlos desde una posición de fuerza. «Si tenemos que entablar una negociación, que sea desde una posición reforzada», subrayó Monterrubio. Más allá del blindaje contractual, el dirigente destaca otro factor clave: el compromiso. «Encontramos una buena respuesta por parte de los jugadores . Sienten que crecen con nosotros. Ese es un mensaje muy importante, tanto hacia dentro como hacia fuera». Y con esa hoja de ruta clara, el club sigue adelante, apuntalando su proyecto sobre cimientos estables. El club ha renovado esta temporada a jugadores que finalizaban contrato este mismo año, como Albarrán, Carracedo, Ramón Vila, Mati Barboza o el propio Iván Ania . Después, logró ampliar hasta 2028 el vínculo de Carlos Marín. En su agenda también está retener a futbolistas como Antonio Casas y Adilson, quienes ya tienen una oferta del club sobre la mesa. Ahora se abre otro escenario: el de los jugadores que tienen contrato hasta 2026 pero cuyo rendimiento y crecimiento esta temporada podrían atraer ofertas. Ante esa posibilidad, el Córdoba podría plantearse una ampliación de contrato para proteger su valor deportivo. En ese grupo figuran nombres como Álex Sala, Isma Ruiz, Xavi Sintes y Théo Zidane. Uno de los principales candidatos a salir este verano es Álex Sala. El mediocentro catalán ha despertado el interés de equipos de categorías superiores tras firmar su mejor temporada a las órdenes de Iván Ania. Después de un año cedido en las filas blanquiverdes, el club decidió ficharlo la pasada temporada en propiedad por dos temporadas, hasta 2026. Ahora, el Córdoba CF se encuentra ante una encrucijada: si no opta por una venta este verano para «seguir creciendo», puede ofrecerle una ampliación de contrato sin esperar a que entre en su último año. Así evitaría una situación similar a la que vive actualmente con Antonio Casas y Adilson, cuya renovación sigue sin cerrarse a pocos meses de expirar su vinculación con el club. Otro nombre propio en una situación similar es el de Isma Ruiz. El centrocampista granadino sigue rindiendo a un gran nivel en su segunda temporada como blanquiverde. Firmó por tres temporadas cuando llegó en 2023, en una apuesta de futuro por parte del club que, con el tiempo, ha demostrado ser acertada. Ahora, asentado en la categoría y con un rendimiento creciente, ha empezado a llamar la atención de varios equipos de Segunda División. No serán pocas las ofertas que reciba este verano, y el Córdoba podría adelantarse para ampliar su contrato. A sus 24 años, Isma tiene margen de crecimiento y un techo aún por alcanzar, lo que lo convierte en un activo muy valioso para el proyecto. Por su parte, Xavi Sintes es otro claro ejemplo de jugador que ha irrumpido con fuerza en la plantilla y cuyo futuro ahora se presenta más abierto. El Córdoba apostó por él el pasado verano, procedente de Segunda Federación, y ha acabado convirtiéndose en titular indiscutible para Iván Ania en Segunda División. Su evolución ha sido exponencial, y el club podría plantearse blindarlo en los próximos meses para asegurar una pieza clave en la defensa a medio plazo. Otra opción, aunque algo más remota debido al bajón de rendimiento en la segunda vuelta, es la de Théo Zidane. El centrocampista dejó el Real Madrid Castilla para emprender su primera aventura en el fútbol profesional. Dejó una gran impresión en la primera vuelta, pero ha perdido protagonismo en los últimos meses. Sin embargo, sigue mostrando talento, lo que podría despertar el interés de otros equipos. Otro jugador con potencial de revalorización del que el Córdoba podría beneficiarse. Hay más jugadores que cumplen contrato en 2026 y que también han rendido a un buen nivel, pero su salida este verano parece más lejana por diversas circunstancias. Entre ellos, se encuentran futbolistas como Pedro Ortiz o Jacobo , quienes han sido imprescindibles para Iván Ania siempre que han estado disponibles. Sea como sea, se espera un mercado de fichajes realmente movido en los despachos de El Arcángel, donde el club podrá trabajar con mucho más tiempo este año.
Tras la reciente ampliación de contrato de Carlos Marín, el club no descarta nuevos movimientos similares en las próximas semanas. La estrategia es clara: proteger su columna vertebral , esa base de jugadores que ya tiene contrato en vigor hasta 2026 como mínimo, pero que empieza a despertar el interés de otros equipos de la categoría. El propio CEO, Antonio Fernández Monterrubio, lo dejó claro en sala de prensa al decir que «los jugadores son los activos más importantes de un club de fútbol. Intentamos proteger estos activos mediante renovaciones y ampliaciones de contrato, para salvaguardar sus intereses y los del club». Una política que mezcla ambición y previsión, y que busca evitar sustos en el mercado o al menos afrontarlos desde una posición de fuerza. «Si tenemos que entablar una negociación, que sea desde una posición reforzada», subrayó Monterrubio. Más allá del blindaje contractual, el dirigente destaca otro factor clave: el compromiso. «Encontramos una buena respuesta por parte de los jugadores . Sienten que crecen con nosotros. Ese es un mensaje muy importante, tanto hacia dentro como hacia fuera». Y con esa hoja de ruta clara, el club sigue adelante, apuntalando su proyecto sobre cimientos estables. El club ha renovado esta temporada a jugadores que finalizaban contrato este mismo año, como Albarrán, Carracedo, Ramón Vila, Mati Barboza o el propio Iván Ania . Después, logró ampliar hasta 2028 el vínculo de Carlos Marín. En su agenda también está retener a futbolistas como Antonio Casas y Adilson, quienes ya tienen una oferta del club sobre la mesa. Ahora se abre otro escenario: el de los jugadores que tienen contrato hasta 2026 pero cuyo rendimiento y crecimiento esta temporada podrían atraer ofertas. Ante esa posibilidad, el Córdoba podría plantearse una ampliación de contrato para proteger su valor deportivo. En ese grupo figuran nombres como Álex Sala, Isma Ruiz, Xavi Sintes y Théo Zidane. Uno de los principales candidatos a salir este verano es Álex Sala. El mediocentro catalán ha despertado el interés de equipos de categorías superiores tras firmar su mejor temporada a las órdenes de Iván Ania. Después de un año cedido en las filas blanquiverdes, el club decidió ficharlo la pasada temporada en propiedad por dos temporadas, hasta 2026. Ahora, el Córdoba CF se encuentra ante una encrucijada: si no opta por una venta este verano para «seguir creciendo», puede ofrecerle una ampliación de contrato sin esperar a que entre en su último año. Así evitaría una situación similar a la que vive actualmente con Antonio Casas y Adilson, cuya renovación sigue sin cerrarse a pocos meses de expirar su vinculación con el club. Otro nombre propio en una situación similar es el de Isma Ruiz. El centrocampista granadino sigue rindiendo a un gran nivel en su segunda temporada como blanquiverde. Firmó por tres temporadas cuando llegó en 2023, en una apuesta de futuro por parte del club que, con el tiempo, ha demostrado ser acertada. Ahora, asentado en la categoría y con un rendimiento creciente, ha empezado a llamar la atención de varios equipos de Segunda División. No serán pocas las ofertas que reciba este verano, y el Córdoba podría adelantarse para ampliar su contrato. A sus 24 años, Isma tiene margen de crecimiento y un techo aún por alcanzar, lo que lo convierte en un activo muy valioso para el proyecto. Por su parte, Xavi Sintes es otro claro ejemplo de jugador que ha irrumpido con fuerza en la plantilla y cuyo futuro ahora se presenta más abierto. El Córdoba apostó por él el pasado verano, procedente de Segunda Federación, y ha acabado convirtiéndose en titular indiscutible para Iván Ania en Segunda División. Su evolución ha sido exponencial, y el club podría plantearse blindarlo en los próximos meses para asegurar una pieza clave en la defensa a medio plazo. Otra opción, aunque algo más remota debido al bajón de rendimiento en la segunda vuelta, es la de Théo Zidane. El centrocampista dejó el Real Madrid Castilla para emprender su primera aventura en el fútbol profesional. Dejó una gran impresión en la primera vuelta, pero ha perdido protagonismo en los últimos meses. Sin embargo, sigue mostrando talento, lo que podría despertar el interés de otros equipos. Otro jugador con potencial de revalorización del que el Córdoba podría beneficiarse. Hay más jugadores que cumplen contrato en 2026 y que también han rendido a un buen nivel, pero su salida este verano parece más lejana por diversas circunstancias. Entre ellos, se encuentran futbolistas como Pedro Ortiz o Jacobo , quienes han sido imprescindibles para Iván Ania siempre que han estado disponibles. Sea como sea, se espera un mercado de fichajes realmente movido en los despachos de El Arcángel, donde el club podrá trabajar con mucho más tiempo este año.
Publicaciones Relacionadas