Los gallegos denuncian la poca antelación para comprar billetes de tren a Madrid: "Es más fácil viajar a Nueva York que a Galicia"

Los usuarios de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela solo pueden adquirir sus pasajes hasta el 27 de mayo.

Abr 21, 2025 - 07:23
 0
Los gallegos denuncian la poca antelación para comprar billetes de tren a Madrid: "Es más fácil viajar a Nueva York que a Galicia"

Comprar un billete de tren entre Galicia y Madrid se ha convertido en todo un quebradero de cabeza para los viajeros. "Es más fácil comprar un vuelo desde Barajas a Nueva York que un billete de tren desde Chamartín a Vigo", reconoce Sandra Montes, una viajera frecuente entre la capital y la ciudad olívica. La venta anticipada se abre con un máximo de dos meses de antelación y ahora mismo los usuarios de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela solo pueden adquirir sus pasajes hasta el 27 de mayo para viajar a la capital española. Esta fecha es la misma para la media distancia del eje atlántico A Coruña-Vigo y del corredor Ourense-Santiago.

La disponibilidad también es limitada para los que viajen entre la ciudad de As Burgas y la estación de Chamartín: hay 10 trenes diarios hasta finales de mayo y dos hasta el 13 de diciembre. Sin embargo, los convoyes que conectan Madrid con ciudades como Valencia, Valladolid o Sevilla ya tienen a la venta los billetes en todas sus frecuencias hasta final de año. "La anticipación depende de diversos factores, y no todos los corredores salen con la misma antelación", aclaran a 20minutos desde la Delegación de Comunicación de Renfe de Castilla y León, Galicia y Asturias. Estos motivos pueden ser las obras, las modificaciones en el servicio o los ajustes de los horarios, apuntan desde la empresa.

La renovación del material ferroviario

El problema en la red gallega es que Renfe pretende sustituir los trenes actuales por la serie 106 (los Avril de Talgo), según cuenta a este medio Juantxo Sánchez Losada, coordinador del sector ferroviario de CGT Galicia. Esta modificación afecta a los horarios. Hasta que se cambien todos los convoyes, que son más rápidos, no se pueden definir las nuevas frecuencias definitivas para este tramo. "Además, la configuración de los asientos es diferente de un material a otro. Los usuarios al comprar los billetes no podrían seleccionar su asiento si no saben en qué tren van a realizar el trayecto", explica Sánchez Losada.

Sin embargo, Renfe se ha visto obligada en varias ocasiones a posponer dicha renovación. El plazo para introducir los nuevos trenes en la red gallega era este 13 de abril, según señalan desde CGT Galicia. Ahora lo han vuelto a aplazar. Por eso, el pasado 1 de abril desbloquearon la venta de billetes hasta finales de mayo. "No son capaces de cumplir con la fecha prevista porque el material no está listo o porque tiene problemas técnicos, y van ampliando continuamente la venta de billetes por periodos cortos", dice el coordinador de CGT Galicia.

¿Por qué quieren cambiar todos los trenes?

El motivo por el que quieren cambiar todo el material ferroviario en Galicia es porque los nuevos trenes son de ancho variable y se adaptan a los dos tipos de vías que hay en la comunidad. Esto viene derivado de una decisión tomada hace dos décadas de manera provisional, pero que se ha convertido en definitiva: la construcción de parte del eje atlántico coincidiendo con tramos del viejo trazado de la vía convencional.

El sistema ferroviario en España presenta una particularidad. Coexisten dos tipos de ancho de vía: el ibérico y el internacional. La línea de alta velocidad desde Madrid hasta Ourense está construida con el internacional. Sin embargo, a partir de Ourense hacia otras ciudades gallegas, las vías son de ancho ibérico. Esto quiere decir que un convoy de alta velocidad comparte vías con un mercancías. Para facilitar la transición entre diferentes anchos de vía, se han instalado dispositivos conocidos como cambiadores de ancho.

Estos permiten que los trenes equipados con sistemas de rodadura desplazable ajusten automáticamente la distancia entre sus ruedas al pasar por estas instalaciones. Por eso, tienen que usar trenes especiales: con ejes de ancho variable, pero que alcancen altas velocidades. Los Alvia y los Avril están diseñados para cambiar de ancho de vía de forma automática al atravesar estos cambiadores. Esto les permite operar tanto en tramos de ancho internacional como en tramos de ancho ibérico, facilitando conexiones directas sin interrupciones.

Malestar entre los usuarios

Los más afectados por todos estos problemas son los propios usuarios. "Me fui a Tenerife con una amiga en marzo. Me había comprado el vuelo desde Madrid en diciembre, pero el tren desde Vigo no estaba disponible en ese momento", recuerda Sandra Montes, que suele viajar con frecuencia a la capital. Tuvo que esperar hasta mediados de febrero para adquirir los billetes. "Es muy molesto el no poder comprar con más antelación, sobre todo si hay que enlazar con otros transportes", cuenta.

Esto mismo lo está sufriendo ahora Raúl Doval, un vigués de 27 años va a visitar la capital en julio con sus amigos. Ellos vienen desde Murcia, Zaragoza y Barcelona, y ya tienen la oferta de trenes disponible desde sus ciudades de origen a Madrid. "El único que no puede comprar los billetes soy yo", cuenta. Esto le está causando problemas para planificar el viaje. "Por ahora solo hay dos trenes, y a precios elevados, asique estoy a la espera de que salga el resto", aclara. "No es normal que un billete cueste 130 euros", reconoce. Doval se plantea volar entre Peinador y Barajas. "Así me aseguro el viaje y me cuesta más o menos lo mismo", añade.

Reducción de los tiempos

No solo la venta anticipada es un problema para los usuarios. También se quejan de los tiempos de viaje. El AVE entre Vigo y Madrid dura unas cuatro horas y 15 minutos. El objetivo es que este tiempo se redujese una media hora, tal y como pidió el propio alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, hace unas semanas. El problema es que el trazado de la alta velocidad gallega no es lineal, como ocurre en otras conexiones. El acceso ferroviario desde la capital española hasta Galicia es lineal hasta Ourense. Sin embargo, desde este punto, se bifurcan los trenes en función del destino. Los que van dirección a Vigo tienen que pasar por Santiago.

"Se discute la posibilidad de construir una nueva línea de alta velocidad por Cerdedo", cuenta el coordinador del sector ferroviario de CGT Galicia. Esto permitiría que Vigo y Ourense estuviesen conectadas, sin tener que pasar por la capital gallega. Sin embargo, esta obra tiene un coste elevado. "Como sindicato, no estamos de acuerdo con invertir más de 3.000 millones solo para ahorrar 15 minutos. Este dinero se podría invertir en las redes de cercanías de Galicia en su conjunto, que es más necesario", aclara Sánchez Losada.