Starbucks inaugura su primera cafetería construida mediante una impresora 3D

Starbucks ha inaugurado en Estados Unidos su primera cafetería construida íntegramente por medio de una impresora 3D. Y no, evidentemente, no han recurrido a una impresora 3D tradicional y han ido creando pequeñas piezas uniéndolas como un LEGO. Sino que han recurrido a la compañía alemana Peri 3D Construction. La cual ofrece unas gigantes impresoras La entrada Starbucks inaugura su primera cafetería construida mediante una impresora 3D aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 28, 2025 - 15:39
 0
Starbucks inaugura su primera cafetería construida mediante una impresora 3D

Starbucks ha inaugurado en Estados Unidos su primera cafetería construida íntegramente por medio de una impresora 3D. Y no, evidentemente, no han recurrido a una impresora 3D tradicional y han ido creando pequeñas piezas uniéndolas como un LEGO. Sino que han recurrido a la compañía alemana Peri 3D Construction. La cual ofrece unas gigantes impresoras 3D que permiten fabricar edificios. Para ello se reemplaza el conocido filamento utilizado por una impresora convencional por el hormigón impreso y su impresora 3D de construcción COBOD BOD2.

Fue en el estado de Texas, en la ciudad de Brownsville, el lugar escogido para la fabricación del primer Starbucks impreso en 3D de Estados Unidos. Si bien en EE.UU. esto es una novedad, ya en China esta tecnología es el pan de cada día. Permitiendo reducir drásticamente los tiempos para la fabricación de viviendas o edificios. Pues puedes tener una máquina las 24 horas del día levantando estructuras de hormigón. Este proyecto comenzó a finales de 2024. Y ha sido hoy mismo donde este Starbucks abrirá sus puertas y comenzará a operar con normalidad. Como contexto, un Starbucks tradicional tarda entre 4 a 6 meses en fabricarse. En este caso hablamos de un plazo de 4 a 5 meses con la impresión 3D., con la salvedad de que la estructura principal se fabrica en menos de una semana. Y todo ello a un coste más bajo.

Así se ve un Starbucks construido mediante una impresora 3D

Starbucks fabricado con impresora 3D en cemento

En lugar de plástico, la impresión en 3D de un edificio utiliza cemento se realiza por medio de un robot. Esto cuenta con limitaciones a nivel del área a "imprimir". Aunque en este caso no ha sido un problema, ya que el Starbucks impreso en 3D con cemento tiene unas dimensiones de 130 metros cuadrados. Siendo así una cafetería exclusiva para ofrecer un servicio de "drive-in". Donde los clientes únicamente pueden comprar sus cafés, bollería y otros alimentos montados en un vehículo y recogiendo su pedido en una ventanilla. Adicionalmente, hay espacio para un mostrador para la recogida de pedidos realizados por el móvil.

Este es solo un ejemplo de lo que puede hacer una impresora COBOD BOD2. Y habrán mucho más ejemplos pronto. Y es que su fabricante indica que en los últimos tres años se han entregado más de 50 impresoras BOD2. Por lo que cada vez será más habitual encontrarnos con comerciales, edificios inteligentes o viviendas construidas directamente por una máquina.

Starbucks fabricado con impresora 3D en cemento

A nivel visual, sabiendo el contexto de usar una impresora 3D, y mirando de cerca el edificio, se pueden ver irregularidades en todo el Starbucks. Y es normal, pues al final el cemento se va fijando de forma escalonada y esto se refleja en el diseño final.

También hay muchas desalineaciones o uniones muy visibles en gran parte de la fachada. Al igual que las impresoras 3D tradicionales, es de esperar que en el futuro esta desventaja se vaya refinando con el paso del tiempo. Aunque a la hora de la verdad, le da algo de personalidad a este Starbucks diferenciándolo de los demás.

La entrada Starbucks inaugura su primera cafetería construida mediante una impresora 3D aparece primero en El Chapuzas Informático.