Apagón masivo afecta a España y Portugal (sospecha de ciberataque)
Apagón masivo en España y Portugal genera caos en transporte y comunicaciones. Se investiga la causa, incluyendo un potencial ciberataque.

- Apagón España: corte masivo de luz paraliza el país y a Portugal desde el mediodía en Europa.
- La interrupción generalizada afecta el transporte, las comunicaciones y el comercio en la península ibérica.
- Investigan causas del apagón en España, incluyendo posible ciberataque.
Desde el mediodía en España, alrededor de las 5 AM en México, un extenso corte de electricidad afecta a millones en España, Portugal y parte de Francia. El repentino apagón del suministro eléctrico está provocando la paralización de funciones esenciales y generando una atmósfera de incertidumbre mientras las autoridades de ambos países trabajan para determinar las causas de un suceso que no tiene precedentes cercanos en esa parte de Europa.
Apagón afecta en infraestructuras clave en España y Portugal
El apagón está afectando las comunicaciones y el funcionamiento normal de aeropuertos y estaciones de trenes, que se detuvieron en las grandes capitales, como Madrid y Lisboa, por ejemplo.
En las carreteras, la ausencia de energía eléctrica provocó fallos generalizados en los semáforos, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) en España a solicitar a la población evitar el uso del automóvil a menos que sea estrictamente necesario.
La red ferroviaria de Adif en España suspendió el tránsito de trenes a nivel nacional, y Renfe detuvo toda la actividad desde las 12:30 horas hora de Madrid.
De igual forma, se reportaron cancelaciones de vuelos en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, mientras se trabaja en la recuperación del suministro.
El corte de energía afecta también al funcionamiento de comercios y edificios, con numerosos reportes de incidencias en ascensores, dice El País.
Un gráfico proporcionado de Red Eléctrica España (REE) ilustra una caída drástica en la demanda de energía eléctrica, llegando a reducirse a la mitad alrededor de las 13:40 horas (de Madrid).
Investigación y posibilidad de un ciberataque
Tanto el Gobierno español como el portugués iniciaron las investigaciones para esclarecer las causas del apagón, con la participación de sus equipos técnicos.
Hasta las 6 Am de México, no se ha emitido una explicación oficial sobre el fallo en el suministro eléctrico en España y Portugal.
No obstante, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un ataque informático.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España está analizando la situación para determinar si un ciberataque pudiera ser la causa del corte, aunque aún no han llegado a una conclusión definitiva.
De manera similar, el Ejecutivo portugués dijo que considera la posibilidad de un ciberataque como origen del problema.
Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones eléctricas en España, informó que alrededor de las 13:00 horas se comenzó a recuperar la tensión en el norte y sur de la península ibérica.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se dirigió al Centro de Control de Red Eléctrica para seguir de cerca la evolución de los acontecimientos.
Impacto logístico del apagón en España
El apagón generalizado tendrá impacto en la actividad industrial. La planta de automóviles de Ford Almussafes, por ejemplo, detuvo todas sus líneas de producción.
Lo mismo que el fabricante de camiones Iveco que también frenó las máquinas en sus fábricas de Madrid y Valladolid a la espera del restablecimiento del suministro eléctrico.
En contraste, la Bolsa española (BME) confirmó que está operando con normalidad, sin que se hayan producido interrupciones en la actividad bursátil.
Ahora lee:
Fábricas chinas pausan producción y buscan mercados en Latinoamérica y Europa
Las acciones de Deliveroo se disparan tras la oferta de compra de DoorDash
Domino’s Pizza: caen ventas en EE.UU, pero grandes resultados en el resto de países