Apagón eléctrico: paran los trenes pero los aeropuertos operan
Apagón masivo en la Península Ibérica. El Gobierno investiga con distintos equipos técnicos de varios ministerios la falta de suministro y los cortes en las telecomunicaciones. En medio de una gran incertidumbre, el Instituto Nacional de Ciberseguridad está estudiando también la posibilidad de que se trate de un ciberataque. Los trenes paran en todo el […]

Apagón masivo en la Península Ibérica. El Gobierno investiga con distintos equipos técnicos de varios ministerios la falta de suministro y los cortes en las telecomunicaciones. En medio de una gran incertidumbre, el Instituto Nacional de Ciberseguridad está estudiando también la posibilidad de que se trate de un ciberataque.
Los trenes paran en todo el país y Aena usa equipos de emergencia para atender los vuelos. El gran apagón interrumpe semáforos, obliga a evacuar el Metro y frena la operativa en Barajas y los AVE. El presidente Pedro Sánchez ha convocado un gabinete de crisis, y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso también convoca su Consejo de Gobierno en la sede del 112.
Red Eléctrica asegura que el apagón es “un incidente excepcional” que tardará “entre 6 y 10 horas en repararse” aunque no aclara las causas. Las centrales nucleares dejan de producir electricidad. La gran industria, bloqueada. Canarias y Baleares se libran del apagón.
Sin apenas conexión telefónica y los mensajes a cuentagotas, las telecomunicaciones se caen por el apagón. Los hospitales mantienen los servicios básicos gracias a los equipos electrógenos. Portugal suspende el transporte y evacua a miles de pasajeros en el aeropuerto de Lisboa.
La banca sigue operando aunque los pagos con tarjetas empiezan a registrar problemas. Mercadona, Alcampo y El Corte Inglés mantienen su servicios pese al corte de luz, pero los bancos han cerrado las oficinas. Hay una multitud de atrapados en ascensores.