Tres métodos para ahorrar que recomienda el Banco de España si nos hemos pasado gastando en Semana Santa
Las finanzas personales se encuentran cuanto menos tensionadas tras haber gastado más de lo habitual.

El literato inglés Samuel Johnson dijo en una ocasión que "el hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta con ambas cosas". Pues bien, ahora ha llegado la hora de disfrutar ahorrando. Después de las vacaciones de Semana Santa nuestras finanzas personales se encuentran cuanto menos tensionadas después de haber disfrutado de unos días extra de descanso en los que hemos gastado más de lo habitual.
En concreto, según datos del I Estudio 'Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de Semana Santa', elaborado por Oney, los españoles han gastado de media durante la semana pasada casi 600 euros adicionales en sus días libres, una cantidad nada desdeñable para las pequeñas economías domésticas.
Una vez pasadas estas fechas festivas, toca ponerse manos a la obra y empezar a equilibrar de nuevo nuestras finanzas personales, siempre pensando en el ahorro y en que pronto tendremos que hacer frente a las vacaciones de verano donde nuestros gastos se disparan aún más.
Para facilitar esta tarea, el Banco de España ha recomendado recientemente en su blog dedicado al cliente bancario tres métodos sencillos para poner en práctica que "pueden facilitarnos el ahorro en nuestra día a día". "Utilizar tu cuenta bancaria y tarjeta de manera inteligente puede ayudarte a ahorrar sin darte cuenta", explica el regulador financiero español.
"Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas de estas opciones pueden incluir comisiones u otros gastos que podrían reducir tus ahorros", advierte el BE, que destaca que "ahorrar es importante para asegurar nuestro bienestar financiero a largo plazo".
Huchas Virtuales
El primer instrumento de ahorro que aconseja el Banco de España son las llamadas huchas virtuales, una herramienta digital que te permite organizar tus finanzas "de manera fácil y organizada" y que en la actualidad incluyen muchas aplicaciones bancarias.
"Algunos bancos te dan la opción de redondear tus pagos con tarjeta y transferir la diferencia a una cuenta de ahorro. También puedes optar por transferir un porcentaje fijo de tus ingresos mensuales o configurar transferencias automáticas con la periodicidad que elijas", explica el BE.
"De esta forma mantienes tus ahorros organizados y fuera de tu alcance diario, lo que te ayuda a evitar gastos innecesarios", concluye.
Tarjetas con 'cashback'
Otra forma sencilla es con la tarjetas de crédito y débito que cuentan con programas de lo que se conoce como cashback, que te devuelven un porcentaje del dinero gastado, lo que "implica que cada vez que realizas una compra, estás ahorrando un poco".
"Las tarjetas con cashback son un tipo de tarjeta bancaria, bien de crédito o de débito, con las que el titular recupera un porcentaje del dinero de sus compras. El porcentaje, eso sí, varía según la entidad y el tipo de tarjeta", explica en su blog financiero Openbank, banco digital del Grupo Santander. Por ejemplo, si haces una compra de 100 euros, puedes recuperar tres si el cashback es del 3%.
No obstante, el Banco de España avisa de que al elegir una tarjeta "es importante conocer sus características para ver si realmente se ajusta a tus necesidades y vas a poder sacarle partido a los beneficios que ofrecen". Además, el regulador aconseja que antes de tomar ninguna decisiones hay que considerar aspectos como las comisiones -si las hubiese-, el porcentaje de descuento que te aplican, si existe un límite mensual de devolución o el plazo en el que se realiza el reembolso.
Tarjetas que invierten en productos financieros
Por último, el BE llama la atención sobre algunas tarjetas que "destinan un porcentaje de tus compras a productos financieros como planes de pensiones o de inversión".
"Cada entidad establece los requisitos que debes cumplir para beneficiarte de esta opción. En cualquier caso, es fundamental que revises detenidamente las condiciones de estas tarjetas y los productos asociados, ya que a veces pueden existir comisiones que hagan que la oferta no sea tan atractiva como parece", precisa.