El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, según datos del INE
La ocupación se redujo en 92.500 personas con respecto al trimestre anterior. El sector público perdió 92.200 puestos de trabajo.


El paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo con respecto al trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 92.500 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Los parados EPA aumentaron en 193.700 personas, hasta un total de 2.789.200 desempleados. Se trata del incremento del paro más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas.
¿Qué es un parado EPA? Son personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. No es lo mismo que el paro registrado.
- El desempleo se incrementó este trimestre en todos los sectores: Servicios (124.900 más), Industria (21.100), Construcción (13.700) y Agricultura (4.500).
- La tasa de paro fue del 11,36% este trimestre, 75 centésimas más que en el anterior.
- El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 16.000 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, hasta un total de 450.900 personas. La tasa de paro juvenil se situó así en el 26,5% a cierre del primer trimestre, 1,6 puntos por encima de del último trimestre del año pasado y la más alta desde el tercer trimestre de 2024.
- Los parados de larga duración subieron en 18.300 personas en el primer trimestre, casi un 1,9% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 995.400 personas.
- Los hogares con todos sus miembros activos en paro crecieron en 49.500 este trimestre, hasta 882.900. Mientras que los hogares con todos sus miembros activos ocupados disminuyeron en 121.700 y se situaron en 11.781.700.
- La ocupación disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en un total de 21.765.400. No se debe confundir con el dato mensual de afiliados que da el ministerio.
- El número de personas activas creció en 101.200, hasta las 24.554.500 mientras la tasa de actividad subió nueve centésimas, hasta el 58,57%.
- El empleo a tiempo completo disminuyó en 109.400 personas y el empleo a tiempo parcial subió en 16.900.
- El número de asalariados se redujo en 90.000 -los que tenían contrato indefinido decrecieron en 9.800 y los de contrato temporal en 80.200-, mientras el número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 1.400 personas.
- El empleo privado prácticamente no varió este trimestre (se redujo en 300 personas), situándose en 18.266.300. El empleo público disminuyó en 92.200, hasta 3.499.100.