Los errores más típicos que cometemos al limpiar cristales y ventanas que hacen que se queden marcas

Limpiar las ventanas puede ser un suplicio para mucha gente cuando ya tenemos suficientes tareas por casa a diario, más aún si tenemos cristales amplios difíciles de acceder para las personas más bajitas -mi club-. Lo ideal sería darles un repaso frecuente en cuanto se empiezan a ensuciar, pero también hay quien posterga la tarea hasta que casi se hace difícil ver a través del cristal. Sea cual sea tu caso, no querrás que los esfuerzos sean en vano. Porque si ya es un fastidio limpiar las ventanas, nada da más rabia que comprobar que, después exprimir tus energías los cristales no están limpios. Han quedado surcos o aparecen marcas apenas has terminado. Ya que te pones, quieres que tus ventanas, o cualquier cristal de casa, estén de revista de lujo. En Directo al Paladar Esta es la bayeta que hará brillar los cristales de tu cocina de forma increíble El problema suelen ser pequeños fallos muy comunes en los que solemos caer por desconocimiento, por prisas o por no prestar la atención que necesita esta tarea específica de la casa. No, no sirve cualquier cosa para frotar el cristal. Estos son los errores más típicos: Limpiar al sol o cuando hace más calor. Si limpias un cristal caliente o al que le está dando la luz directa del sol, te va a costar más dejarlo impoluto y casi seguro que se van a quedar marcas. Mejor a primera hora del día o en jornadas nubladas. Usar un trapo viejo o cualquier cosa. Muchos recurrimos a paños ya viejos, trapos que tienen más años que la orilla del mar o camisetas que ya no nos ponemos por vergüenza. Mal hecho: para limpiar bien hay que hacerlo con un trapo que esté en buenas condiciones, mejor si es de algodón, por supuesto que no suelte pelusa ni hilillos. No quitar primero el polvo. El fallo quizá más típico es echar el flus de producto antes de quitar polvo, tierra y suciedad similar. Pasa primero una bayeta de microfibra humedecida con agua y jabón, o un plumero atrapapolvo. Exceso de limpiador. Sea cual sea tu producto limpiacristales favorito, no te pases echando grandes cantidades. Solemos pecar en exceso, y nunca es bueno para la limpieza. Es mejor corregir después si hace falta más que empapar de entrada la ventana. Imagen | freepik En DAP | El truco para limpiar los raíles de las ventanas de tu cocina sin complicarte la vida En DAP | El truco definitivo para que las ventanas de tu cocina dejen de estar siempre llenas de grasa - La noticia Los errores más típicos que cometemos al limpiar cristales y ventanas que hacen que se queden marcas fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

May 8, 2025 - 20:57
 0
Los errores más típicos que cometemos al limpiar cristales y ventanas que hacen que se queden marcas

Los errores más típicos que cometemos al limpiar cristales y ventanas que hacen que se queden marcas

Limpiar las ventanas puede ser un suplicio para mucha gente cuando ya tenemos suficientes tareas por casa a diario, más aún si tenemos cristales amplios difíciles de acceder para las personas más bajitas -mi club-. Lo ideal sería darles un repaso frecuente en cuanto se empiezan a ensuciar, pero también hay quien posterga la tarea hasta que casi se hace difícil ver a través del cristal. Sea cual sea tu caso, no querrás que los esfuerzos sean en vano.

Porque si ya es un fastidio limpiar las ventanas, nada da más rabia que comprobar que, después exprimir tus energías los cristales no están limpios. Han quedado surcos o aparecen marcas apenas has terminado. Ya que te pones, quieres que tus ventanas, o cualquier cristal de casa, estén de revista de lujo.

El problema suelen ser pequeños fallos muy comunes en los que solemos caer por desconocimiento, por prisas o por no prestar la atención que necesita esta tarea específica de la casa. No, no sirve cualquier cosa para frotar el cristal. Estos son los errores más típicos:

  • Limpiar al sol o cuando hace más calor. Si limpias un cristal caliente o al que le está dando la luz directa del sol, te va a costar más dejarlo impoluto y casi seguro que se van a quedar marcas. Mejor a primera hora del día o en jornadas nubladas.
  • Usar un trapo viejo o cualquier cosa. Muchos recurrimos a paños ya viejos, trapos que tienen más años que la orilla del mar o camisetas que ya no nos ponemos por vergüenza. Mal hecho: para limpiar bien hay que hacerlo con un trapo que esté en buenas condiciones, mejor si es de algodón, por supuesto que no suelte pelusa ni hilillos.
  • No quitar primero el polvo. El fallo quizá más típico es echar el flus de producto antes de quitar polvo, tierra y suciedad similar. Pasa primero una bayeta de microfibra humedecida con agua y jabón, o un plumero atrapapolvo.
  • Exceso de limpiador. Sea cual sea tu producto limpiacristales favorito, no te pases echando grandes cantidades. Solemos pecar en exceso, y nunca es bueno para la limpieza. Es mejor corregir después si hace falta más que empapar de entrada la ventana.

Imagen | freepik

En DAP | El truco para limpiar los raíles de las ventanas de tu cocina sin complicarte la vida

En DAP | El truco definitivo para que las ventanas de tu cocina dejen de estar siempre llenas de grasa

-
La noticia Los errores más típicos que cometemos al limpiar cristales y ventanas que hacen que se queden marcas fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .