Los 10 motivos que empujan a asociaciones civiles a protestar este domingo 11 de mayo para defender los valores europeos
Varias organizaciones han convocado una movilización este domingo a las 12.00 horas en Callao (Madrid).

Un numeroso grupo de personas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas asociaciones europeístas y de jóvenes como 'Equipo Europa', de la información como la Asociación de Periodistas Europeos (APE), sindicatos, universidades o de la cultura como el Círculo de Bellas Artes, entre otros, han convocado para el este domingo 11 de mayo -dos días después del Día de Europa-, a las 12.00 horas en la plaza de Callao de Madrid, una concentración en defensa de la democracia y los valores europeos.
Esta 'Concentración por Europa' pretende repetir las escenas que se vivieron en Roma el pasado 15 de marzo, cuando unas 50.000 personas -según los organizadores- se reunieron en la plaza del Popolo envueltas en banderas azules con estrellas amarillas para defender la Unión Europa y sus valores: su diversidad, el multilateralismo, el Estado de Derecho, la libertad, el bienestar y la democracia social.
Estas son algunas de las razones por las que las entidades convocantes ven "necesario hacer un llamamiento" a las organizaciones de la sociedad civil y a toda la ciudadanía para "movilizarse frente a los riesgos que se ciernen sobre la UE y nuestras democracias y reclamar que se acelere la construcción política de Europa, es decir, más Europa y lo que esta representa de avance civilizatorio":
- Nunca Europa ha estado tan en riesgo en los últimos ochenta años como en la actualidad. La respuesta a esa amenaza es la Unión Europea: el proceso de integración de mayor éxito social, económico y de paz que se conoce. Un proyecto que trasciende la mera suma de los Estados que la componen, pero que hoy necesita un mayor compromiso ciudadano. Es el momento de salir a la calle y defender con coraje a Europa y su modelo.
- La legitimidad democrática de Europa es incuestionable, a pesar del interés en erosionarla que tengan otros regímenes iliberales.
- Es necesario impulsar una mayor integración de la UE, que supere los enfoques nacionales para alcanzar un mayor peso en el mundo e impedir ser avasallada.
- La causa de Ucrania es la de Europa y debemos movilizar nuestras capacidades económicas, políticas, diplomáticas e intelectuales en favor de una paz justa y duradera.
- Los valores de Europa deben ser salvaguardados, y su modelo de democracia social —basado en el Estado de Derecho, las libertades, el bienestar y la convivencia— protegido.
- La UE debe desarrollar su autonomía estratégica ampliando sus capacidades frente a quienes la desprecian y superando su dependencia de otros países.
- Europa ha de promover el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas y en el respeto a la justicia y a los derechos humanos. Debe ser segura, capaz de valerse por sí misma frente a agresiones externas y de impulsar los avances científicos y técnicos propios al servicio de la ciudadanía.
- Es preciso generar un sentido de pertenencia europeo desde la educación y la pedagogía permanente, para pasar de saberse europeo a sentirse europeo.
- La UE ha de ser capaz de integrar a diferentes generaciones, superar la visión polarizada e implicar a una juventud nacida europea que necesita emociones y valores con los que identificarse.
- Somos Europa. Defendamos a las personas y su diversidad frente a todo tipo de intolerancias y violencias.