Lo que debes de evitar si no quieres que el IRS revise tu cuenta
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos puede notificar una auditoría a ciertos contribuyentes por su declaración

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) puede revisar las cuentas de los usuarios y, si detecta ciertas anomalías, citarlos para una auditoría. En ese sentido, existen ciertas acciones que hay que evitar para que tener menos posibilidades de una inspección.
¿Cuándo emite auditorías el IRS?
La entidad federal envía un correo para notificar del inicio de una auditoría. Esto puede suceder por diversas razones:
- Por azar: la agencia puede seleccionar a un contribuyente de manera aleatoria a través de un método por computadora, enmarcado en el Programa de Investigación Nacional.
- Movimientos irregulares en la declaración de impuestos: si los ingresos declarados no coinciden con los percibidos en las cuentas bancarias de los contribuyentes.
- Por relación: si otro contribuyente con el que se comparten transacciones ha sido seleccionado para una auditoría previamente.

¿Cuándo investiga el IRS la cuenta de un contribuyente?
En su página web oficial, la entidad gubernamental advierte ciertas normas a cumplir a la hora de realizar la declaración de impuestos. Por ejemplo, un pago de impuestos de negocios no puede exceder los 10 millones de dólares, a no ser que se realice a través del Sistema de Pago Electrónico del Impuestos Federal.
El IRS también verifica las declaraciones de ingresos presentadas con el número del Seguro Social o los datos de terceros. Por lo tanto, hay que evitar estas acciones si no quieres que una cuenta sea investigada:
- Intereses recibidos: no se deben superar los US$10 millones o la entidad bancaria enviará un formulario 1099-INT o el 1099-OID.
- Pagos a través de plataformas: si se utilizan sistemas de transacciones como PayPal o Square, generalmente se notifica mediante el formulario 1099-K.
- Deudas: si el contribuyente adeuda impuestos atrasados o presenta depósitos irregulares en efectivo.
- Irregularidades en la declaración: si el monto declarado no coincide con la información de movimientos bancarios.
¿Cuál es el proceso de una auditoría con el IRS y qué documentos se deben presentar?
El procedimiento puede realizarse por correo o en una entrevista personal con el IRS, ya sea en una de las oficinas de la agencia, en el domicilio del contribuyente o en el lugar de trabajo. En las auditorías, se solicitan evidencias adicionales de ingresos, gastos y deducciones.
Toda la documentación presentada durante la auditoría debe guardarse durante un plazo mínimo de tres años, según indica la ley. Algunos papeles que el IRS puede requerir son:
- Recibos de negocios: con el detalle del movimiento, el motivo y la cifra de dinero.
- Facturas: con los datos de la persona o entidad que recibe el pago, junto a la fecha de transacción.
- Cheques cancelados.
- Documentación legal: con el detalle de la causa a juicio y el vínculo con el negocio o la deducción. Pueden ser papeles de defensa criminal o civil, adquisiciones de propiedad o decretos de divorcio que involucran custodia de hijos.
- Contratos de préstamos: se requiere el documento original, junto a la información de datos de los prestatarios, monto financiero, ubicación de la propiedad, hoja de liquidación y otros.
- Libros: diarios de los detalles de viajes y propósitos del negocio.
- Boletos de viaje.
- Registros médicos: con declaraciones de beneficio y reintegro.
- Cuestionario: puede incluirse si el procedimiento se realiza por vía mail.