Llevo en Movistar Plus+ desde el primer día y ahora me he suscrito a Orange TV. Ahora no sé cuál de las dos se va a quedar en mi tele
A la guerra de las plataformas de streaming libres se une ahora Orange TV: la plataforma abre la suscripción y compite directamente con Movistar Plus+. Tiene armas más que suficientes para hacerlo: desde un buen precio a fútbol incluido. Cuesta 7,99 euros al mes y el primero es gratuito. Tener a mi alcance canales de televisión en directo, contenido diverso bajo demanda, series y películas de estreno, documentales... y todo en una misma plataforma, por eso llevo en Movistar Plus+ desde que Telefónica la hizo independiente. Ahora accedo a ella desde O2 con la reciente tarifa de 38 euros. Y claro, debía compararla con la competencia que plantea Orange TV. Está a un excelente nivel. Orange TV gana por goleada en canales de televisión Arriba, orange TV; abajo, Movistar Plus+ Reconozco que me llevé una gran decepción con Movistar Plus+ después de que dejase escapar a los canales de AMC. El Canal Cocina es uno de los que más se ven en mi casa, fue una pequeña desgracia perderlo (cambiamos a Tivify Premiun, que de ahí no se fue). A cambio, Movistar introdujo los de BBC, salimos perdiendo pese a que el contenido me parece de calidad (aún algo escaso). Abrir Orange TV tras suscribirme me alegró el día. En Xataka Móvil Soy cliente de Orange y me compensa cambiar a sus nuevas tarifas por muchos más motivos que ahorrar unos euros La primera diferencia entre plataformas es el precio: Orange TV cuesta 7,99 euros, la opción de Movistar Plus+ más barata se va a los 9,99 euros. La segunda es claramente la parrilla de canales: comparar la una con la de la otra deja claro que Movistar ha priorizado otros aspectos más allá de los canales en directo. Al menos dentro de la app y de su suscripción libre. Izquierda, Movistar Plus+; derecha, Orange TV. Capturas de iPhone Orange TV tiene una parrilla de canales enorme, muy variada y con una buena selección de emisiones premium. Como Tivify, también incluye canales gratuitos para aumentar la oferta. Y esto llega a apabullar: desplazarme entre la parrilla me agobia un poco. Por su parte, Movistar Plus+ no ofrece tantas opciones, para lo malo y para lo bueno. Aparte de la tele en directo, y de los pertinentes últimos siete días y control de reproducción, tanto Orange TV como Movistar Plus+ disponen de series completas bajo demanda, de películas de cine, ofrecen eventos deportivos (Orange tiene más partidos de fútbol que Movistar, que es quien tiene los derechos) y documentales. De base hay varias diferencias llamativas: Movistar Plus+ tiene la mejor base de contenido propio. Series de producción a costa de la empresa, programas, canales y documentales que solo pueden verse en la plataforma. Orange TV incluye contenido de SkyShowtime. Las dos son agregadores de otras plataformas, pero solo Orange incluye en el precio de su suscripción las películas y series de otro servicio. El añadido de SkyShowtime me parece atractivo. Movistar permite añadir perfiles de usuario. Algo que me parece básico, porque la cuenta la usa toda mi familia. Y cada uno tiene sus propios contenidos: Orange TV parte con desventaja aquí. De base, Orange TV tiene un 59 % más de canales. Tras contar las dos parrillas frente a frente con la suscripción que cada plataforma tiene de base, Orange TV ofrece 127 canales y Movistar Plus+ 80. Orange tiene muchos canales «de relleno», pero ofrece más variedad. Orange TV ha irrumpido con fuerza en mi Android TV: tanto la calidad de la reproducción como la interfaz están a un buen nivel, aunque es cierto que Movistar Plus+ le gana en la calidad del software. Orange TV me ha dado algún error puntual, en el móvil me funciona mejor que en la tele y el desplazamiento entre las distintas parrillas se me hace algo caótico al regresar al menú tras inspeccionar un título concreto. Las apps de Movistar Plus+ me parecen más pulidas que las de Orange TV. Aun así, la segunda estructura mejora las categorías de contenido La interfaz de Movistar Plus+ está demasiado orientada al cine y a las series: si quiero acceder a la lista de canales de televisión debo desplazarme hacia abajo mucho trecho (la Guía ni lo contemplo, es un caos). Ahí prefiero Orange TV: localizar un canal concreto es más sencillo. Aunque menos gráfico. Muy similares y con diferentes fortalezas propias Izquierda, Movistar Plus+; derecha, Orange TV. Capturas de iPhone Con el primer mes gratis que ofrece Orange TV vale la pena probarlo y ver qué tal funciona: creo que por 8 euros ofrece una ventana abierta a un enorme abanico de contenidos. También Movistar Plus+ aporta un enorme valor, en especial con el contenido propio: sus series, programas y documentales valen la pena el sobrecoste en la suscripción. ¿Que buscas una plataforma libre que te ofrezca canale

A la guerra de las plataformas de streaming libres se une ahora Orange TV: la plataforma abre la suscripción y compite directamente con Movistar Plus+. Tiene armas más que suficientes para hacerlo: desde un buen precio a fútbol incluido. Cuesta 7,99 euros al mes y el primero es gratuito.
Tener a mi alcance canales de televisión en directo, contenido diverso bajo demanda, series y películas de estreno, documentales... y todo en una misma plataforma, por eso llevo en Movistar Plus+ desde que Telefónica la hizo independiente. Ahora accedo a ella desde O2 con la reciente tarifa de 38 euros. Y claro, debía compararla con la competencia que plantea Orange TV. Está a un excelente nivel.
Orange TV gana por goleada en canales de televisión

Reconozco que me llevé una gran decepción con Movistar Plus+ después de que dejase escapar a los canales de AMC. El Canal Cocina es uno de los que más se ven en mi casa, fue una pequeña desgracia perderlo (cambiamos a Tivify Premiun, que de ahí no se fue). A cambio, Movistar introdujo los de BBC, salimos perdiendo pese a que el contenido me parece de calidad (aún algo escaso). Abrir Orange TV tras suscribirme me alegró el día.
La primera diferencia entre plataformas es el precio: Orange TV cuesta 7,99 euros, la opción de Movistar Plus+ más barata se va a los 9,99 euros. La segunda es claramente la parrilla de canales: comparar la una con la de la otra deja claro que Movistar ha priorizado otros aspectos más allá de los canales en directo. Al menos dentro de la app y de su suscripción libre.

Orange TV tiene una parrilla de canales enorme, muy variada y con una buena selección de emisiones premium. Como Tivify, también incluye canales gratuitos para aumentar la oferta. Y esto llega a apabullar: desplazarme entre la parrilla me agobia un poco. Por su parte, Movistar Plus+ no ofrece tantas opciones, para lo malo y para lo bueno.
Aparte de la tele en directo, y de los pertinentes últimos siete días y control de reproducción, tanto Orange TV como Movistar Plus+ disponen de series completas bajo demanda, de películas de cine, ofrecen eventos deportivos (Orange tiene más partidos de fútbol que Movistar, que es quien tiene los derechos) y documentales. De base hay varias diferencias llamativas:
- Movistar Plus+ tiene la mejor base de contenido propio. Series de producción a costa de la empresa, programas, canales y documentales que solo pueden verse en la plataforma.
- Orange TV incluye contenido de SkyShowtime. Las dos son agregadores de otras plataformas, pero solo Orange incluye en el precio de su suscripción las películas y series de otro servicio. El añadido de SkyShowtime me parece atractivo.
- Movistar permite añadir perfiles de usuario. Algo que me parece básico, porque la cuenta la usa toda mi familia. Y cada uno tiene sus propios contenidos: Orange TV parte con desventaja aquí.
- De base, Orange TV tiene un 59 % más de canales. Tras contar las dos parrillas frente a frente con la suscripción que cada plataforma tiene de base, Orange TV ofrece 127 canales y Movistar Plus+ 80. Orange tiene muchos canales «de relleno», pero ofrece más variedad.
Orange TV ha irrumpido con fuerza en mi Android TV: tanto la calidad de la reproducción como la interfaz están a un buen nivel, aunque es cierto que Movistar Plus+ le gana en la calidad del software. Orange TV me ha dado algún error puntual, en el móvil me funciona mejor que en la tele y el desplazamiento entre las distintas parrillas se me hace algo caótico al regresar al menú tras inspeccionar un título concreto.
La interfaz de Movistar Plus+ está demasiado orientada al cine y a las series: si quiero acceder a la lista de canales de televisión debo desplazarme hacia abajo mucho trecho (la Guía ni lo contemplo, es un caos). Ahí prefiero Orange TV: localizar un canal concreto es más sencillo. Aunque menos gráfico.
Muy similares y con diferentes fortalezas propias

Con el primer mes gratis que ofrece Orange TV vale la pena probarlo y ver qué tal funciona: creo que por 8 euros ofrece una ventana abierta a un enorme abanico de contenidos. También Movistar Plus+ aporta un enorme valor, en especial con el contenido propio: sus series, programas y documentales valen la pena el sobrecoste en la suscripción.
¿Que buscas una plataforma libre que te ofrezca canales premium, películas de estreno, series, documentales y una selección de transmisiones deportivas? Orange TV es una excelente propuesta. Ha entrado pisando fuerte, ahora no sé con cuál de las dos voy a quedarme.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | Orange TV: precios, canales incluidos, los que le faltan, y principales ventajas de la plataforma de televisión de pago
-
La noticia
Llevo en Movistar Plus+ desde el primer día y ahora me he suscrito a Orange TV. Ahora no sé cuál de las dos se va a quedar en mi tele
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.