Llegan a España los 13 menores con cáncer evacuados de Gaza

Política y Normativa saradomingo Jue, 03/04/2025 - 09:27 Cooperación Un total de 13 niños y niñas gazatíes con cáncer, acompañados de 23 familiares, llegaron ayer por la tarde en un avión medicalizado eslovaco a la Base Aérea de Zaragoza provenientes de Egipto para ser atendidos en hospitales españoles. Los menores serán trasladados en ambulancias de la Cruz Roja a los hospitales de las comunidades que les van a atender.La minsitra de Sanidad, Mónica García, ha acudido a la llegada de los menores con sus familiares: "España es un país orgulloso de su solidaridad. Nuestro país acoge de nuevo en sus hospitales a 13 niños y niñas palestinos para que reciban tratamiento oncológico. Los bombardeos en Gaza han devastado su sistema sanitario, dejando a miles de pacientes sin acceso a la atención que necesitan".Equipos del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con Fernando Aguirregomezcorta, pediatra oncólogo del Hospital Universitario Central de Asturias, se desplazaron a El Cairo, donde durante tres días realizaron evaluaciones médicas y sociales a los menores para valorar su acogida y tratamiento oncológico en España. Tras completar el proceso, viajaron con ellos hasta Zaragoza.Los menores serán distribuidos para completar su diagnóstico y tratamiento en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; en el Hospital Universitario de Navarra; el Hospital Universitario Central de Asturias; y los hospitales de Cruces y el de Donostia en el País Vasco.La evacuación ha sido organizada por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que se hace cargo de la acogida de los desplazados, y ha contado con el apoyo de los ministerios de Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; Interior; y Defensa.Esta operación se lleva a cabo a través del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), auspiciado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y por la Organización Mundial de la Salud. Además, el Gobierno de Eslovaquia ha colaborado poniendo a disposición un avión medicalizado para el transporte de los pacientes y familiares desde El Cairo a Zaragoza."España fue pionera en poner en marcha este mecanismo humanitario a través del Ministerio de Sanidad. Al que ya se han sumado varios países europeos con el apoyo de la OMS y de la Comisión Europea", ha dicho la ministra, que ha añadido que "esta operación refleja la importancia de reforzar la cooperación multilateral y nuestra autonomía estratégica al servicio de las crisis humanitarias".Además, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA, perteneciente al Ministerio de Sanidad), junto con la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), han coordinado la atención sanitaria en España. Sara Valverde: "En cooperación se han cometido fallos involuntarios por la falta de experiencia" , ¿Cooperas o trabajas? "No jugamos a ser buenos; somos profesionales", "¿Qué te lleva a pensar que un niño de 1 o 2 años puede ser objetivo de guerra?" El objetivo del proyecto es atender las necesidades médicas urgentes de los niños, permitiendo que estén acompañados por sus familiares más cercanos d Acompañados de sus familiares, han sido trasladados desde El Cairo para completar su diagnóstico y tratamiento en varios hospitales españoles. Off Redacción Off

Abr 3, 2025 - 09:57
 0
Llegan a España los 13 menores con cáncer evacuados de Gaza
Política y Normativa
saradomingo
Cooperación

Un total de 13 niños y niñas gazatíes con cáncer, acompañados de 23 familiares, llegaron ayer por la tarde en un avión medicalizado eslovaco a la Base Aérea de Zaragoza provenientes de Egipto para ser atendidos en hospitales españoles. Los menores serán trasladados en ambulancias de la Cruz Roja a los hospitales de las comunidades que les van a atender.

La minsitra de Sanidad, Mónica García, ha acudido a la llegada de los menores con sus familiares: "España es un país orgulloso de su solidaridad. Nuestro país acoge de nuevo en sus hospitales a 13 niños y niñas palestinos para que reciban tratamiento oncológico. Los bombardeos en Gaza han devastado su sistema sanitario, dejando a miles de pacientes sin acceso a la atención que necesitan".

Equipos del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con Fernando Aguirregomezcorta, pediatra oncólogo del Hospital Universitario Central de Asturias, se desplazaron a El Cairo, donde durante tres días realizaron evaluaciones médicas y sociales a los menores para valorar su acogida y tratamiento oncológico en España. Tras completar el proceso, viajaron con ellos hasta Zaragoza.

Los menores serán distribuidos para completar su diagnóstico y tratamiento en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; en el Hospital Universitario de Navarra; el Hospital Universitario Central de Asturias; y los hospitales de Cruces y el de Donostia en el País Vasco.

La evacuación ha sido organizada por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que se hace cargo de la acogida de los desplazados, y ha contado con el apoyo de los ministerios de Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; Interior; y Defensa.

Esta operación se lleva a cabo a través del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), auspiciado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y por la Organización Mundial de la Salud. Además, el Gobierno de Eslovaquia ha colaborado poniendo a disposición un avión medicalizado para el transporte de los pacientes y familiares desde El Cairo a Zaragoza.

"España fue pionera en poner en marcha este mecanismo humanitario a través del Ministerio de Sanidad. Al que ya se han sumado varios países europeos con el apoyo de la OMS y de la Comisión Europea", ha dicho la ministra, que ha añadido que "esta operación refleja la importancia de reforzar la cooperación multilateral y nuestra autonomía estratégica al servicio de las crisis humanitarias".

Además, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA, perteneciente al Ministerio de Sanidad), junto con la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), han coordinado la atención sanitaria en España.

Sara Valverde: "En cooperación se han cometido fallos involuntarios por la falta de experiencia" , ¿Cooperas o trabajas? "No jugamos a ser buenos; somos profesionales", "¿Qué te lleva a pensar que un niño de 1 o 2 años puede ser objetivo de guerra?"
El objetivo del proyecto es atender las necesidades médicas urgentes de los niños, permitiendo que estén acompañados por sus familiares más cercanos d
Acompañados de sus familiares, han sido trasladados desde El Cairo para completar su diagnóstico y tratamiento en varios hospitales españoles. Off Redacción Off