Labubus disparan el valor de Pop Mart a 1.6 billones de dólares
Los Labubus han elevado su valor y consolidado a su fundador, Wang Ning, como uno de los empresarios más ricos del mundo.

-
Pop Mart ha conquistado mercados clave como Estados Unidos y el Sudeste Asiático.
-
Según un informe de Wise Guy Reports, el mercado global de coleccionables de animación se estimó en 9,1 mil millones de dólares en 2023.
-
El auge de los Labubus se debe en gran parte gracias a las redes sociales, además de la tendencia que ocasionó Lisa de Blackpink y celebridades como Rihanna y Kim Kardashian.
Ya no se trata solo de juguetes ni de una moda pasajera. Para miles de jóvenes alrededor del mundo, los Labubus representan una forma de expresar gustos personales y conectar con una comunidad global de fans que valoran lo raro, lo inesperado y lo adorable en lo extraño.
Estos personajes de apariencia monstruosa pero entrañable creados por el artista Kasing Lung y distribuidos por la marca china Pop Mart han reconfigurado el coleccionismo como un lenguaje cultural. Lejos de limitarse a vitrinas o estantes, los Labubus aparecen en outfits, fotografías artísticas, videos virales y perfiles de redes sociales. Son, para muchos, una extensión visual de su personalidad.
Este fenómeno emocional y estético tiene impacto directo en las cifras. De hecho, Pop Mart acaba de alcanzar una valuación de 1.6 billones de dólares, impulsada por la creciente popularidad de sus “blind boxes” y por el ascenso meteórico de los Labubus como un ícono global. Su fundador, Wang Ning, vio aumentar su fortuna a más de 16 mil millones de dólares, en buena parte gracias a la expansión de la marca en mercados clave como Estados Unidos y el Sudeste Asiático, aunque su atracción sin duda es global y en México no es la excepción.
La fiebre también se ha trasladado al entorno digital, ya que de acuerdo con los datos de de Sensor Tower, la app de compras de Pop Mart se convirtió en la más descargada en la App Store de EE. UU., y celebridades como Lisa (Blackpink) han contribuido a amplificar el fenómeno al mostrar orgullosamente sus figuras en redes.
De acuerdo con Forbes, Wang Ning habló sobre su futuro prometedor, en el cual proyectó que en marzo las ventas totales de Pop Mart podrían crecer hasta un 50% interanual y superar los 2.700 millones de dólares en este 2025.
Tan sólo en 2024, las ventas fuera de China representaron casi el 40% de los ingresos totales de Pop Mart, que fueron de $ 1.794 millones de dólares. La ganancia neta anual fue de 428 millones de dólares, un aumento de casi el 200% respecto de 2023.
Es así que, el CEO de tan sólo 38 años ahora posee una fortuna de 16.100 millones de dólares, según la Lista de Multimillonarios en Tiempo Real de Forbes.
Y es que, el coleccionismo ha experimentado una transformación significativa con el auge de las redes sociales, las cuales han facilitado la conexión entre coleccionistas de todo el mundo, permitiéndoles compartir sus piezas, descubrir nuevos objetos y conectarse con otros entusiastas. Esta tendencia ha ampliado el acceso a artículos coleccionables y ha favorecido el intercambio de productos, además de la compra y venta en grupos especializados o marketplaces en línea.
A nivel global, el número de usuarios de redes sociales ha crecido considerablemente, alcanzando alrededor de 4,760 millones en 2023, según synup, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior. Este auge ha tenido un impacto directo en el coleccionismo, ya que el 96% de las pequeñas empresas utilizan redes sociales para promover sus productos, lo que incluye artículos coleccionables. También, el 74% de los consumidores investigan en redes sociales antes de hacer una compra, mientras que el 55% descubre nuevos negocios a través de estas plataformas. Además de las redes sociales generales, han surgido plataformas especializadas en coleccionismo, como Ownetic, que permite a los coleccionistas, artistas y creadores presentar, documentar y vender sus piezas.
Ahora lee:
Captan a Stitch en el cine escaneando boletos para su película
Comerciantes usan Cybertruck para vender en el tianguis
Tienda china de ropa apuesta por personas reales en lugar de maniquíes