La vez que hubo tres papas en el Vaticano y el misterioso ‘asesinato’ de uno de ellos
Tres Papas en el Vaticano fue uno de los momentos históricos más importantes del último siglo debido a que no suele verse a varios pontífices en un mismo año, pero aquel 1978 estuvo rodeado de mucho misterio y especulaciones en la elección del Cónclave. Tras la muerte de un Papa (tal como ocurrió con el […]

Tres Papas en el Vaticano fue uno de los momentos históricos más importantes del último siglo debido a que no suele verse a varios pontífices en un mismo año, pero aquel 1978 estuvo rodeado de mucho misterio y especulaciones en la elección del Cónclave.
Tras la muerte de un Papa (tal como ocurrió con el Papa Francisco) el Cónclave se reúne para elegir a un nuevo dirigente de la Iglesia Católica, para este 2025 son 133 cardenales que tomarán la decisión, aunque también se considera la opinión de la persona electa si esta no quiere asumir el cargo.
La vez que hubo tres Papas en el Vaticano
Fue en 1978 cuando en tan solo tres meses hubo tres papas ocupando el cargo de líder del Vaticano. Todo inició el 6 de agosto, cuando se anunció la muerte de Pablo VI a los 80 años. Aquella ocasión como ocurre con el rito de la Santa Sede, el Cónclave se reunió para elegir un nuevo pontífice y todo salió conforme a la norma lo estipulaba.
El elegido fue Albuno Luciani, patriarca de Venecia, quien aceptó ser el líder religioso y adoptó el nombre de Juan Pablo I, nombre que eligió al combinar el de sus predecesores, Juan XXIII y Pablo VI; sin embargo su pontificado fue muy breve pues el 28 de septiembre de ese año falleció.
Tan solo 33 días después de asumir el cargo, Juan Pablo I sintió un dolor en el pecho mientras rezaba en una capilla. Su deceso se considera uno de los más extraños y con mayor especulación debido a que presuntamente fue asesinado, además que el propio pontífice se negó a recibir atención médica.
Se dijo que este se encontraba bien de salud, además que la versión oficial de que el médico fue quien lo encontró si vida se contradijo con lo que informó Sor Margherita, quien afirmó que fue ella y otra monja quienes entraron primero a su habitación.
¡No olvides unirte a nuestra tribu en Instagram!
Por si esto no fuera poco, se comenzó a especular que su muerte en realidad fue un asesinato luego que previo a su deceso, el 5 de septiembre, recibió a Boris Rotov, quien fuese representante de la Iglesia Ortodoxa rusa de la URSS, pero también era un espía de la KGB, algo que el papa ni nadie en el Vaticano sabía, pero sorprendentemente este personaje falleció en la Santa Sede de un ataque cardíaco a los 49 años y no tenía problemas de salud, tal como Juan Pablo I.
Se realizó el funeral y días después inició de nueva cuenta el Cónclave el cual eligió a Karol Wojtyla quien se convirtió en el primer papa no italiano en 450 años. Su nombre fue el más conocido de los últimos años al nombrarse Juan Pablo II, convirtiéndose en Papa por más de 20 años, aunque estuvo a punto de ser parte de los tres papas fallecidos por un atentado en 1981.
Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.