La salida a bolsa de Cerebras se retrasa aún más a medida que se prolonga la revisión de seguridad nacional de EU
Forbes México. La salida a bolsa de Cerebras se retrasa aún más a medida que se prolonga la revisión de seguridad nacional de EU El retraso más reciente, que no se había informado anteriormente, es el último ejemplo de cómo las apuestas a que el presidente estadounidense Donald Trump sería una bendición para los acuerdos no han dado resultado para Wall Street hasta ahora. La salida a bolsa de Cerebras se retrasa aún más a medida que se prolonga la revisión de seguridad nacional de EU Forbes Staff

Forbes México.
La salida a bolsa de Cerebras se retrasa aún más a medida que se prolonga la revisión de seguridad nacional de EU

Los ejecutivos de Cerebras Systems esperaban que el gobierno de Trump aprobara una revisión de seguridad nacional que ha dejado la IPO del fabricante de chips de inteligencia artificial en el limbo durante meses, dijeron cinco fuentes familiarizadas con el asunto.
En cambio, la muy esperada cotización de la compañía se ha retrasado aún más mientras los ejecutivos esperan que la Casa Blanca complete los nombramientos clave y concluya la revisión del Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque el proceso es confidencial.
El retraso más reciente, que no se había informado anteriormente, es el último ejemplo de cómo las apuestas a que el presidente estadounidense Donald Trump sería una bendición para los acuerdos no han dado resultado para Wall Street hasta ahora.
El CFIUS, dirigido por el Departamento del Tesoro, analiza la inversión extranjera en empresas estadounidenses para detectar riesgos para la seguridad nacional. El punto de fricción para Cerebras, con sede en California, es la revisión por parte del CFIUS de una inversión de 335 millones de dólares realizada por G42, empresa de computación en la nube e inteligencia artificial con sede en Abu Dabi.
Los vínculos previos de la empresa emiratí con China ya han suscitado escrutinio en Washington, pero su participación en Cerebras parecía estar lista para su aprobación a finales del año pasado.
Cerebras, una promesa naciente
Cerebras, un competidor más pequeño del líder de la industria Nvidia en el floreciente mercado de chips de IA, G42 se enfrenta a riesgos al cotizar en bolsa sin claridad sobre su inversión, según dos fuentes. Los inversores valoran la certeza y sin ella, captar capital en el mercado abierto se vuelve más complicado.
Tras el cambio en la Casa Blanca hace apenas dos meses, siguen vacantes puestos políticos clave, incluyendo el de subsecretario del Tesoro para Seguridad de Inversiones, quien supervisa el CFIUS. Si bien el personal de carrera y político actualmente en funciones tiene la autoridad para aprobar el acuerdo, la inclusión de G42 lo hizo políticamente arriesgado debido a sus vínculos previos con la empresa china Huawei, según varios abogados del CFIUS.
El personal del CFIUS podría incluso estar menos inclinado a arriesgarse a una aprobación controvertida en acuerdos grandes y políticamente sensibles después de ver al equipo del asesor multimillonario de Trump, Elon Musk, en el Departamento de Eficiencia del Gobierno recortar miles de trabajadores en un intento por recortar las nóminas federales y erradicar la deslealtad, dijeron abogados de seguridad nacional.
El personal de carrera también necesita establecer confianza con la nueva administración en cuestiones delicadas de seguridad nacional, dijo Jim Secreto, ex funcionario del Tesoro y Comercio de la administración Biden.
“Con una nueva administración, es natural que el personal del CFIUS quiera informar a los nuevos responsables políticos y obtener su aprobación antes de avanzar con un caso de alto perfil”, afirmó. “Es una cuestión delicada y difícil, especialmente con una administración que se ha mostrado tan abiertamente hostil hacia los expertos técnicos no partidistas a los que denominan el ‘estado profundo’”, añadió.
Cerebras y el Departamento del Tesoro declinaron hacer comentarios. La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios. No es inusual que los presidentes tarden meses en cubrir puestos fuera del gabinete en agencias clave.
G42 declinó hacer comentarios sobre el proceso del CFIUS. “El progreso de G42 en EU y en mercados europeos clave refleja la creciente confianza en nuestro papel en la construcción colectiva de la Red de Inteligencia para una IA responsable”, declaró a Reuters.
No te pierdas: Tráfico de la red X cae tras elecciones de EU, mientras que Bluesky avanza
DURO CONTRA CHINA
El entorno regulatorio más flexible imaginado por los banqueros y directores ejecutivos cuando el republicano Trump asumió el cargo de manos del expresidente demócrata Joe Biden no está dando resultados tan buenos como muchos esperaban, dicen ejecutivos corporativos y negociadores.
La administración Biden amplió la aplicación del CFIUS y creó nuevas reglas que rigen la inversión estadounidense en empresas chinas de alta tecnología y es poco probable que la administración Trump reduzca algo de eso, escribió Jason Chipman, socio del bufete de abogados WilmerHale, en un análisis de febrero.
“De hecho, es más probable que el nuevo equipo de Trump se base en los esfuerzos de Biden para evaluar agresivamente la inversión entrante y saliente, particularmente con respecto a China”, dijo.
Si bien Trump estableció nuevos parámetros el mes pasado que “aceleran” las inversiones extranjeras en empresas estadounidenses, restringen aún más las que provienen de China, particularmente en sectores estratégicos como el tecnológico.
Estas son malas noticias para empresas como G42, un importante inversor y el mayor cliente de Cerebras. Mantenía estrechos vínculos con la empresa china Huawei antes de Microsoft. Le dio 1,500 millones de dólares.
Para obtener la aprobación de la inversión, tuvo que cortar con Huawei y firmar un acuerdo de seguridad nacional con EU, el año pasado.
A pesar del retraso, los ejecutivos de Cerebras siguen confiando en que el acuerdo finalmente se concretará y tienen la intención de seguir adelante con la IPO una vez que reciba la aprobación, según tres personas familiarizadas con su pensamiento.
Cerebras y G42 presentaron conjuntamente una solicitud para notificar la inversión al CFIUS. Posteriormente, modificaron la solicitud, indicando que las acciones que G42 adquiriría son valores sin derecho a voto, lo cual, según argumentaron, no debería estar sujeto a la revisión del CFIUS.
En septiembre pasado, las empresas solicitaron retirar la presentación por completo y CFIUS ahora está considerando esa solicitud, según la presentación de la IPO de Cerebras.
Cerebras, valorada en aproximadamente 8 mil millones de dólares tras el compromiso de inversión de G42 en mayo del año pasado, casi ha duplicado su valoración desde entonces, según una de las fuentes.
Si se aprueba la inversión, G42 obtendría una participación superior al 5% en la compañía. Actualmente, Cerebras está construyendo una serie de centros de datos de IA para G42, y su tecnología se ha utilizado para entrenar el gran modelo de idioma árabe que Microsoft está utilizando en su plataforma de IA Azure.
Con información de Reuters.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional
La salida a bolsa de Cerebras se retrasa aún más a medida que se prolonga la revisión de seguridad nacional de EU
Forbes Staff