La "recuperación de la Argentina" destaca en otro trimestre histórico para Mercado Libre

El coloso regional de comercio electrónico que fundó Marcos Galperin volvió a cerrar un balance sólido en el primer 'quarter' de 2025. Por su crecimiento, la Argentina volvió a ser el segundo país para su negocio. Todas las cifras y las actuales apuestas: supermercado y la app Mercado Play

May 8, 2025 - 02:23
 0
La "recuperación de la Argentina" destaca en otro trimestre histórico para Mercado Libre

Con la Argentina como "mercado destacado" (sic), Mercado Libre cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 37% en sus ingresos, a u$s 5935 millones, y un resultado neto de u$s 494 millones, 44% superior al de igual periodo de 2024. En el mercado local, la facturación del gigante regional de comercio electrónico que lidera Marcos Galperin más que se duplicó: al 31 de marzo, recaudó u$s 1382 millones, desde los u$s 615 millones de un año antes.

Con esos datos, la Argentina volvió a ser el segundo mercado en importancia para la empresa. Superó a México, que alcanzó un volumen de u$s 1222 millones en los primeros tres meses del año. Brasil continúa siendo el primero, con un tamaño de u$s 3082 millones.

Además de que Galperin es uno de los empresarios más entusiasta con las reformas económicas que emprendió el gobierno de Javier Milei ("Lo que está haciendo es genial", dijo días atrás a la cadena NBC), la empresa respalda la recuperación que registra en el negocio con hechos. El año pasado, anunció una inversión de u$s 75 millones para construir un segundo centro logístico en el Mercado Central, cinco años -y otras 20 plantas similares en distintos países de la región- después del primero. Más recientemente, en abril, develó un desembolso muchísimo mayor: u$s 2600 millones durante 2025 para expandir sus operaciones en el país.

Fundada en 1999, Mercado Libre es la mayor plataforma de comercio electrónico de América latina. Opera en 18 países de la región. Había finalizado 2024 con el mejor balance de sus 25 años de historia: u$s 20.777 millones de ingresos, con una ganancia neta de u$s 1911 millones.

"Tuvimos un fuerte comienzo del año en Mercado Libre, que sostiene el momentum construido durante 2024. El crecimiento continúa siendo sobresaliente a través de los negocios, con KPIs respaldados por la sólida ejecución y el foco intenso en ofrecer una propuesta de valor a nuestros usuarios que está en constante mejora e innovación", explicó la empresa, en la nota enviada a sus inversores.

En ese texto, destacó que "la Argentina performó excepcionalmente bien, con la recuperación del año pasado en la demanda reforzándose aún más".

"Esto ayudó a contrabalancear las crecientes inversiones en Brasil y México y, como resultado, el ingreso de las operaciones creció 45% año a año, a u$s 763 millones en el primer trimestre de 2025", amplió.

Su negocio de Comercio facturó u$s 3303 millones a escala regional, contra u$s 2496 millones de un año antes. El volumen bruto de mercaderías vendidas (GMV, por su sigla en inglés) alcanzó los u$s 13.300 millones, un crecimiento del 17% interanual. La cantidad de compradores únicos rozó los 67 millones, una suba del 25%. Los artículos vendidos crecieron 28%, a 492 millones de unidades. Los envíos en el mismo día y al día siguiente lo hicieron en un 50% y los envíos en menos de 48 horas, en un 74%. En tanto, los ingresos por publicidad (Mercado Ads) tuvieron un alza del 26% (50% sin efectos cambiarios).

"Ganando participación de las tiendas físicas, que todavía representan aproximadamente el 85% del retail total de América latina, es una de las mayores oportunidades. Tenemos menos del 5% del mercado total de retail de la región. La mejor forma de incrementar nuestro share es continuar invirtiendo en nuestra propuesta de valor para hacer la experiencia de compra online más atractiva que la offline", reseñó MELI.

"Esas inversiones contribuyeron a mejoras consistentes en nuestros indicadores de preferencia de marca, que alcanzaron sus niveles máximos en Brasil, México, la Argentina y Chile durante el primer trimestre de 2025", agregó.

La Argentina, precisó, arrojó un crecimiento anual del 126%, neutro de efectos cambiarios: u$s 474 millones, contra u$s 200 millones a marzo de 2024. En unidades vendidas, el incremento fue del 52%. "Esta tremenda performance refleja la fortaleza de nuestra marca y propuesta de valor en un entorno macro estabilizándose. Es particularmente gratificante ver la consistencia del crecimiento en todas las categorías de la Argentina, con la de supermercado siendo un hito", destacó. A nivel regional, agregó, la operación de supermercado creció 65%, "más rápido que en todas las demás categorías y acelerando secuencialmente".

Un pilar de este negocio es la logística. "La mayor escala y el enfoque en eficiencia y productividad ayudaron a reducir costos y esto se tradujo en una reducción interanual del costo por compra fulfillment en moneda local en Brasil, México y Chile", explicó la empresa. "Estas mejoras impulsan la inversión continua en iniciativas claves como envíos gratuitos", añadió.

Mercado Libre también amplió su inventario publicitario con el lanzamiento de la app Mercado Play para televisores sobre fines del periodo. "La aplicación ya está disponible para descargar en más de 70 millones de Smart TVs en toda la región y ofrece más de 15.000 horas de contenido gratuito en dispositivos móviles y televisores", precisó. 

Los ingresos por publicidad crecieron un 26% año a año, "aprovechando los datos propios de la empresa para ganar participación en el mercado publicitario digital de América latina, donde nuestro actual market share es bajo".

El negocio fintech subió de u$s 1837 millones a u$s 2632 millones. En la Argentina, el avance de Mercado Pago fue mucho más explosivo: u$s 908 millones, contra u$s 415 millones de 12 meses atrás. En el país, mientras los servicios financieros crecieron de u$s 295 millones a u$s 634 millones, los ingresos por créditos escalaron, año a año, de u$s 119 millones a u$s 273 millones.

En términos generales, la división financiera alcanzó los 64 millones de usuarios activos mensuales en la región, un incremento del 31%, con Brasil, México y Chile por encima del promedio general. La cartera de crédito aumentó 75%, hasta u$s 7800 millones, con un crecimiento especialmente fuerte en Brasil. El volumen total de pagos procesados aumentó 43%, a u$s 58.300 millones. Los activos bajo gestión lo hicieron 103%, a u$s 11.200 millones. La cartera de tarjetas de crédito de Mercado Pago registra u$s 3200 millones, un 111% más que un año antes.

"Otro buen ejemplo del ecosistema en acción es la venta cruzada de productos de servicios fintech a nuestros comercios adquirentes. Esta venta está cobrando impulso, y la prueba más clara es el creciente número de comercios que solicitan préstamos a Mercado Pago. Además, la proporción de saldos disponibles que generan un rendimiento aumentó sustancialmente en el primer trimestre de 2025 tras el lanzamiento, el año pasado, de una nueva cuenta de ahorros para comercios que paga el 100% de la tasa de referencia en Brasil", continuó la empresa en su nota a los inversores. 

"Nuestro principal objetivo en 2025 es fortalecer aún más esta diferenciación, ya que ya respalda fuertes tendencias de crecimiento. El crecimiento del TPV de adquirentes, sin fluctuaciones cambiarias, en el primer trimestre de 2025 se mantuvo cerca del 30% interanual en Brasil y del 50% interanual en México, ambos por noveno trimestre consecutivo. En la Argentina, el crecimiento sin efectos cambiarios del 144% interanual se desaceleró en términos absolutos, a medida que la inflación retrocedió, pero se aceleró secuencialmente en términos reales (descontando la inflación) en 20 puntos porcentuales; el crecimiento en dólares fue del 93 % interanual", explicó.

"Esto indica las oportunidades que aún tenemos en Argentina. Por ejemplo, recientemente renovamos nuestro producto de pagos recurrentes, lo que ha permitido que nuevos y grandes comercios de diversos sectores se unan a Mercado Pago por primera vez. Nuestra participación de mercado aumenta de forma constante en todos los mercados principales, pero desde una base relativamente baja en Brasil, México y Chile, lo que nos da un amplio margen para seguir creciendo", aventuró la compañía.