La presidenta de Red Eléctrica cobró una ayuda de 9,30 euros para el transporte aéreo de familias numerosas
Además de los 1.920 euros destinados a la instalación de placas solares, la presidenta de Red Eléctrica también optó a descuentos de viajes en avión

Beatriz Corredor es uno de los epicentros informativos de los últimos días. La presidenta de Red Eléctrica sigue señalada por el Gobierno central, la oposición y la ciudadanía por su labor durante el apagón general que sufrió España el pasado 28 de abril.
La dirigente de Red Eléctrica, cuyo cargo ostenta desde febrero del 2020, todavía no ha dado las explicaciones oportunas por lo ocurrido. En mitad de la fricción con Moncloa y ante el empuje del Partido Popular y Vox, a Corredor le crecen los problemas en las últimas horas.
Según ha podido saber Vozpópuli en exclusiva, Corredor obtuvo en octubre de 2024 una subvención al transporte aéreo de familias numerosas por valor de 9,30 euros. Estas ayudas, de concesión directa, nacen de un presupuesto de 4.851.739,17 euros.
Beatriz Corredor, madre de tres hijos, ha podido optar a esta ayuda al igual que el resto de familias en su situación. Lo que llama poderosamente la atención es que lo haga cobrando 540.000 euros como máxima dirigente de Red Eléctrica, uno de los puestos mejor remunerados del país.
Una primera subvención de 1.920 euros para placas solares
Además de la citada ayuda para el transporte aéreo de familias numerosas, Corredor también fue beneficiaria el 12 de julio de 2024 de una subvención de 1.920 euros para poner placas solares en su domicilio.
Esta ayuda, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ejecuta programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
A través de un Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, se aprobó la concesión directa de estas ayudas a las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. En este caso, Corredor la solicitó a través de la convocatoria abierta por la Comunidad de Madrid gestionada por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, cuyo presupuesto fue de 272.559.035,03 euros.
Un informe de Red Eléctrica alertó en 2020 de los problemas de suministro con las renovables
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, se estrenó en su cargo en febrero de 2020. Meses después, la compañía emitió un informe sobre el sistema eléctrico peninsular español en el que hablaba de las necesidades del sistema para viabilizar una “transición energética segura”.
Este fue, por tanto, el primer análisis de Red Eléctrica bajo el mandato de Beatriz Corredor sobre las redes eléctricas. En él, al igual que en los siguientes informes que ha ido publicando la empresa gestora del sistema eléctrico, alerta de la inclusión de las energías renovables.
En concreto, la compañía remarca que “es imprescindible el desarrollo de interconexiones e instalaciones de almacenamiento para incrementar la integración de generación renovable, minorar las rampas de la generación gestionable y asegurar la operabilidad del sistema”. Es decir, que Red Eléctrica pedía al Ejecutivo de Pedro Sánchez que acometiera una reestructuración de las inversiones en el sistema eléctrico para poder acoplar al mix energético la fotovoltaica, la eólica y el resto de renovables.
El informe publicado hace cinco años alertaba de que, si se cumplían los escenarios realistas del PNIEC (generación renovable en torno al 83%), se debía aumentar la capacidad primaria del sistema eléctrico español con una mayor dotación de las energías de inercia, como es el caso de las nucleares o las de ciclo combinado.