La NASA comparte un vídeo de un "orbe" alrededor del Sol y desata todo tipo de teorías
La publicación del fenómeno por parte de la agencia espacial ha desatado especulaciones en redes: desde explicaciones científicas hasta teorías de ovnis

Durante los últimos días, un vídeo compartido por la NASA ha despertado la curiosidad —y la imaginación— de miles de usuarios en redes sociales. Las imágenes muestran lo que parece ser un enorme orbe oscuro desplazándose cerca del Sol, lo que ha sido interpretado por algunos como un avistamiento de un objeto volador no identificado (OVNI). La realidad, sin embargo, es mucho más terrenal, aunque no por ello menos sorprendente desde el punto de vista astronómico.
El vídeo fue captado por el satélite GOES-16 (o GOES-East), operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), en colaboración con la NASA, y forma parte de los registros diarios que observan la actividad solar en diferentes longitudes de onda. En uno de estos clips, puede verse una sombra perfectamente circular que cruza lentamente la cara del Sol, provocando una ola de especulaciones sobre su origen.
Lo que los científicos han explicado, sin embargo, es que se trata de un "tránsito lunar": es decir, el paso de la Luna entre el satélite y el Sol, algo que, si bien no es visible desde la Tierra, sí puede ser registrado por instrumentos espaciales. Es un fenómeno astronómico conocido y documentado, pero que suele pasar desapercibido fuera de círculos científicos.
¿Por qué se viralizó como un "orbe misterioso"?
La explicación técnica no fue suficiente para detener la avalancha de interpretaciones alternativas. Cuentas especializadas en espacio y 'conspiraciones' compartieron el clip, algunas de ellas señalando que "el objeto parecía detenerse, acercarse al Sol y luego desaparecer", algo que no ocurre con un tránsito lunar normal. Estas afirmaciones, sin embargo, carecen de sustento técnico y responden más a la forma en que la mente humana intenta interpretar patrones visuales que no comprende de inmediato.
Además, la forma perfectamente circular y oscura del orbe, sumado al silencio institucional de la NASA más allá de compartir el vídeo, alimentó teorías sobre presuntas visitas extraterrestres o "tecnología desconocida" interactuando con nuestra estrella.
Qué dice la ciencia sobre este tipo de fenómenos
Expertos como los del portal especializado SpaceWeather y la propia NOAA han reiterado que este tipo de transiciones forman parte del calendario astronómico, y permiten incluso medir con precisión parámetros como la órbita lunar y la actividad del Sol. No es la primera vez que se registra un suceso así: en 2016, un vídeo similar causó también gran revuelo y posteriormente fue confirmado como otro tránsito lunar.
El efecto visual, no obstante, sigue fascinando por su belleza y rareza. Desde la perspectiva de un satélite geoestacionario como el GOES-16, el paso de la Luna puede parecer un objeto desconocido surcando el espacio solar, lo que, sin contexto, resulta sorprendente incluso para el ojo entrenado.
Un efecto visual que conecta ciencia y curiosidad
La difusión masiva de estas imágenes es una muestra más del interés popular por el espacio, los fenómenos astronómicos y la ciencia en general. Aunque muchas veces el entusiasmo es canalizado a través de teorías conspirativas, estos episodios también sirven como punto de partida para explicar conceptos científicos complejos y acercar el conocimiento técnico al gran público.
En definitiva, lo que comenzó como una simple captura del GOES-16 ha terminado siendo un fenómeno viral que pone de relieve una cosa: incluso en tiempos de tecnología avanzada, el universo sigue teniendo la capacidad de asombrarnos.