Ryanair pierde una doble batalla judicial con Aena por las tasas

La Audiencia Nacional ha rechazado dos recursos presentados por Ryanair contra las tarifas aeroportuarias fijadas por Aena en 2022, confirmando que la rebaja interanual del 3,17% fue legal. El fallo respalda la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya había validado la inclusión de los costes derivados de […]

May 9, 2025 - 10:35
 0
Ryanair pierde una doble batalla judicial con Aena por las tasas

La Audiencia Nacional ha rechazado dos recursos presentados por Ryanair contra las tarifas aeroportuarias fijadas por Aena en 2022, confirmando que la rebaja interanual del 3,17% fue legal. El fallo respalda la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya había validado la inclusión de los costes derivados de la pandemia en las tasas aplicadas ese año (Aena presume de márgenes mientras exprime a las aerolíneas).

Según informa El Confidencial, la low cost irlandesa alegaba que los costes de la pandemia correspondientes a 2020 y 2021 no debieron trasladarse a las tarifas de 2022, sino a las de ejercicios posteriores “para favorecer la recuperación del tráfico aéreo”. De hecho, la compañía propuso una rebaja del 10,99% en lugar del 3,17% aplicado.

Sin embargo, la Audiencia Nacional sostiene que “la ley no establece cuándo recuperar los costes”, y que el gestor actuó conforme al DORA, que permite cierta flexibilidad para minimizar el impacto en el mercado. Es más, la CNMC ya había establecido que la modificación tarifaria de 2022 debía “incorporar la totalidad de los costes del Covid-19 correspondientes a los costes incurridos por Aena en el periodo de enero 2020- septiembre 2021, ambos inclusive” (Aena advierte a Ryanair: “Sus exigencias podrían ser ilegales”).

Ryanair también cuestionó la veracidad de los costes presentados por Aena, calificándolos de “desproporcionados”, y presentó un informe pericial para apoyar su posición. No obstante, el tribunal descartó esta prueba por carecer de base técnica, entendiendo que el informe se basaba en hipótesis como “podamos necesitar”, lo que demuestra que “no se ha realizado siquiera un intento de evaluación con la información disponible”.

Además, la compañía denunció un supuesto abuso de posición dominante por parte del gestor aeroportuario, al gestionar la mayoría de aeropuertos del país. Esta acusación también fue desestimada, alegando que la CNMC supervisó el proceso y garantizó el cumplimiento de los requisitos de transparencia en la propuesta tarifaria.

Con todo ello, el tribunal ha desestimado todas las alegaciones de Ryanair, la condena al pago de las costas procesales, que suman 10.000 euros entre los dos procedimientos, y deja abierta la posibilidad de recurso de casación. Hasta el momento, la compañía no ha confirmado si optará por dicha vía, o aceptará la derrota.