La Junta de Andalucía vuelve a asumir el mando de la gestión tras el apagón

Apenas veinticuatro horas después del apagón, la Junta de Andalucía quiere volver a asumir la gestión de la situación . El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha anunciado en las redes sociales que la Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la desactivación de la Situación Operativa 3, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, tras el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales. En cualquier caso esa vuelta a la asunción de las competencias no implicará que se retire de momento la Unidad Militar de Emergencias, la UME. El Ejecutivo andaluz, que ayer pocas horas después del apagón pedía la intervención del Gobierno de Pedro Sánchez para que se hiciera cargo de la situación, algo a lo que éste contestaba asumiendo ese nivel y haciéndose cargo de la gestión como ha hecho con otras comunidades autónomas. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, que permaneció reunido con el Cecopi por la tarde, compareció cerca de las 20.30 para anunciar que el Gobierno se hacía cargo de la gestión y asegurar que se pondrían a su disposición para prestar la «máxima colaboración». La situación ha provocado que se haya suspendido la actividad lectiva aunque los colegios han permanecido abiertos este martes. Las universidades, por su parte, volverán esta tarde a la actividad académica. Después de que el delegado del Gobierno en Andalucía haya comparecido para anuncia que la normalidad ha vuelto a gran parte del territorio y que sólo quedan algunas incidencias en las provincias de Almería, Jaén y Córdoba, la Junta quiere volver a tener el mando de la situación. En cualquier caso el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha garantizado este martes la continuidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Andalucía aun cuando la comunidad rebajara su nivel de emergencias al escalón 2 desde el 3, que es su estatus actual tras el apagón eléctrico que afectó hace 24 horas a la Península Ibérica y que ostenta tras solicitarle a la Administración del Estado que declarara la emergencia de interés nacional y con ello que se convirtiera en responsable de coordinar la actuación en la región ante esta crisis. En rueda de prensa tras participar en una reunión de coordinación por videoconferencia con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y en la que también ha estado presente el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, Fernández ha precisado que «se va a mantener activa la UME, incluso aunque bajáramos al nivel dos». El delegado del Gobierno ha informado del refuerzo en la comunidad de más de 3.500 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, sin bien las incidencias de seguridad “han sido inferiores a las registradas en una jornada habitual”, tanto en infracciones penales como en detenciones. Además la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil y Policía Nacional han llevado a cabo atenciones humanitarias a más de 10.000 personas. De hecho, Pedro Fernández, ha destacado el "predominio de la normalidad en el día de hoy" gracias a la “agilidad” de los dispositivos desplegados en la comunidad por el Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o la UME -en colaboración con las administraciones locales y autonómica. El delegado ha asegurado que "España ha tenido que hacer frente a una situación inédita, en la que todos los medios del Estado se han volcado para resolverla cuanto antes", destacando el "predominio de la normalidad en la práctica totalidad de la comunidad". "Ha sido posible, a pesar de la complejidad técnica, gracias a la capacidad, profesionalidad y entrega de las FCSE, la UME, el personal de la Administración del Estado (AGE) y la colaboración y coordinación entre todas las administraciones”, ha puesto en valor Fernández, que ha agradecido también “el comportamiento ejemplar demostrado por la ciudadanía andaluza”. El delegado ha explicado que el centro de control de Endesa ha confirmado el restablecimiento total del suministro en torno a las 12.40 horas de hoy, con "incidencias puntuales en vías de solventarse en la zona oriental de Andalucía". El delegado del Gobierno ha insistido que “aunque la normalidad es la principal noticia a estas horas” los servicios de seguridad y emergencia siguen desplegados para atender la situación. Durante las primeras horas de la situación acontecida la prioridad ha sido garantizar la seguridad de las personas. Asimismo, ha informado de que “todos los afectados por las incidencias en servicios ferroviarios o por la cancelación de vuelos han sido atendidos”. En concreto, ha explicado, “a las 13.15 horas han sido evacuadas las 200 personas que permanecían en Linares”, por lo que en la actualidad van camino de Puertollano en autobús, donde un tren los llevará hasta Barcelona, destino de estos viajeros. En relación a los aeropuertos andaluces, Fernández ha avanzado que operan con “plena normalidad”, concretando que en el de Málaga solo qued

Abr 29, 2025 - 15:57
 0
La Junta de Andalucía vuelve a asumir el mando de la gestión tras el apagón
Apenas veinticuatro horas después del apagón, la Junta de Andalucía quiere volver a asumir la gestión de la situación . El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha anunciado en las redes sociales que la Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la desactivación de la Situación Operativa 3, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, tras el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales. En cualquier caso esa vuelta a la asunción de las competencias no implicará que se retire de momento la Unidad Militar de Emergencias, la UME. El Ejecutivo andaluz, que ayer pocas horas después del apagón pedía la intervención del Gobierno de Pedro Sánchez para que se hiciera cargo de la situación, algo a lo que éste contestaba asumiendo ese nivel y haciéndose cargo de la gestión como ha hecho con otras comunidades autónomas. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, que permaneció reunido con el Cecopi por la tarde, compareció cerca de las 20.30 para anunciar que el Gobierno se hacía cargo de la gestión y asegurar que se pondrían a su disposición para prestar la «máxima colaboración». La situación ha provocado que se haya suspendido la actividad lectiva aunque los colegios han permanecido abiertos este martes. Las universidades, por su parte, volverán esta tarde a la actividad académica. Después de que el delegado del Gobierno en Andalucía haya comparecido para anuncia que la normalidad ha vuelto a gran parte del territorio y que sólo quedan algunas incidencias en las provincias de Almería, Jaén y Córdoba, la Junta quiere volver a tener el mando de la situación. En cualquier caso el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha garantizado este martes la continuidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Andalucía aun cuando la comunidad rebajara su nivel de emergencias al escalón 2 desde el 3, que es su estatus actual tras el apagón eléctrico que afectó hace 24 horas a la Península Ibérica y que ostenta tras solicitarle a la Administración del Estado que declarara la emergencia de interés nacional y con ello que se convirtiera en responsable de coordinar la actuación en la región ante esta crisis. En rueda de prensa tras participar en una reunión de coordinación por videoconferencia con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y en la que también ha estado presente el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, Fernández ha precisado que «se va a mantener activa la UME, incluso aunque bajáramos al nivel dos». El delegado del Gobierno ha informado del refuerzo en la comunidad de más de 3.500 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, sin bien las incidencias de seguridad “han sido inferiores a las registradas en una jornada habitual”, tanto en infracciones penales como en detenciones. Además la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil y Policía Nacional han llevado a cabo atenciones humanitarias a más de 10.000 personas. De hecho, Pedro Fernández, ha destacado el "predominio de la normalidad en el día de hoy" gracias a la “agilidad” de los dispositivos desplegados en la comunidad por el Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o la UME -en colaboración con las administraciones locales y autonómica. El delegado ha asegurado que "España ha tenido que hacer frente a una situación inédita, en la que todos los medios del Estado se han volcado para resolverla cuanto antes", destacando el "predominio de la normalidad en la práctica totalidad de la comunidad". "Ha sido posible, a pesar de la complejidad técnica, gracias a la capacidad, profesionalidad y entrega de las FCSE, la UME, el personal de la Administración del Estado (AGE) y la colaboración y coordinación entre todas las administraciones”, ha puesto en valor Fernández, que ha agradecido también “el comportamiento ejemplar demostrado por la ciudadanía andaluza”. El delegado ha explicado que el centro de control de Endesa ha confirmado el restablecimiento total del suministro en torno a las 12.40 horas de hoy, con "incidencias puntuales en vías de solventarse en la zona oriental de Andalucía". El delegado del Gobierno ha insistido que “aunque la normalidad es la principal noticia a estas horas” los servicios de seguridad y emergencia siguen desplegados para atender la situación. Durante las primeras horas de la situación acontecida la prioridad ha sido garantizar la seguridad de las personas. Asimismo, ha informado de que “todos los afectados por las incidencias en servicios ferroviarios o por la cancelación de vuelos han sido atendidos”. En concreto, ha explicado, “a las 13.15 horas han sido evacuadas las 200 personas que permanecían en Linares”, por lo que en la actualidad van camino de Puertollano en autobús, donde un tren los llevará hasta Barcelona, destino de estos viajeros. En relación a los aeropuertos andaluces, Fernández ha avanzado que operan con “plena normalidad”, concretando que en el de Málaga solo queda por reubicar un vuelo con destino Basilea con unos doscientos pasajeros. En cuanto al transporte privado los accesos a las capitales andaluzas han tenido un tránsito inferior al de una jornada normal, citando como ejemplos la reducción del volumen de vehículos del11;5% en el caso de Sevilla o del 14,09% en el de Málaga. Sobre el transporte ferroviario, el delegado ha asegurado “que se espera se restaure la normalidad en Cercanías y Media Distancia a lo largo del día de hoy” mientras que las conexiones AVE y AVANT “se encuentran operativas”. Por su parte, la cobertura sanitaria “está garantizada al 100% al contar todos los hospitales con suministro eléctrico y en el día de ayer gracias al funcionamiento de generadores”. En cuanto al suministro de agua, Fernández ha detallado se trabaja “en diferentes vías de actuación” para restablecer el funcionamiento de la desaladora de Carboneras (Almería) “en el menor tiempo posible”, si bien en estos momentos “se mantiene el abastecimiento a la población”.