La Junta avisa de que aún se pueden producir incidencias relacionadas con el apagón en Andalucía

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en una entrevista en Canal Sur Radio ha anunciado que todavía « se van a seguir produciendo incidencias » relacionadas con el apagón que afecta desde ayer a gran parte del país y a la comunidad autónoma andaluza. Por su parte, Red Eléctrica Española (REE) afirma que ya se ha recuperado el 99% del suministro. Según ha confirmado Sanz, estos incidentes van a ir siendo atendidos, con el propósito de poder recuperar la normalidad lo antes posible . En este momento, los puntos críticos son los hospitales, centros de salud y laboratorios, ha ejemplificado el consejero, que ha aclarado que aunque los colegios han abierto sus puertas no se avanzará materia para no generar desigualdades entre los alumnos, ya que hay familias que tienen dificultades para llevar a sus hijos al centro. El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía ha destacado el « despliegue excepcional » de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esta pasada madrugada para garantizar la seguridad como consecuencia del apagón inédito que ha sufrido España en las últimas horas. Sanz ha defendido que Andalucía lo tuvo claro este lunes al reclamar al Gobierno de España la activación del nivel 3 de alerta, que implica la asunción del mando y coordinación de los operativos de respuesta ante emergencias por parte del Estado. «En estos casos es fundamental ir de la mano. Hemos priorizado la seguridad porque en estas situaciones no existen colores políticos. La respuesta tenía que ser global», ha apuntado Antonio Sanz, que ha asegurado que Andalucía ha sido ejemplo para otras comunidades que terminaron solicitando la declaración del nivel 3 de alerta. Además, ha subrayado el despliegue de los efectivos de seguridad en las estaciones de tren que han permanecido abiertas para dar cobijo a los viajeros que no pudieron volver a sus casas y a los que se les han proporcionado mantas y comida.

Abr 29, 2025 - 09:35
 0
La Junta avisa de que aún se pueden producir incidencias relacionadas con el apagón en Andalucía
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en una entrevista en Canal Sur Radio ha anunciado que todavía « se van a seguir produciendo incidencias » relacionadas con el apagón que afecta desde ayer a gran parte del país y a la comunidad autónoma andaluza. Por su parte, Red Eléctrica Española (REE) afirma que ya se ha recuperado el 99% del suministro. Según ha confirmado Sanz, estos incidentes van a ir siendo atendidos, con el propósito de poder recuperar la normalidad lo antes posible . En este momento, los puntos críticos son los hospitales, centros de salud y laboratorios, ha ejemplificado el consejero, que ha aclarado que aunque los colegios han abierto sus puertas no se avanzará materia para no generar desigualdades entre los alumnos, ya que hay familias que tienen dificultades para llevar a sus hijos al centro. El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía ha destacado el « despliegue excepcional » de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esta pasada madrugada para garantizar la seguridad como consecuencia del apagón inédito que ha sufrido España en las últimas horas. Sanz ha defendido que Andalucía lo tuvo claro este lunes al reclamar al Gobierno de España la activación del nivel 3 de alerta, que implica la asunción del mando y coordinación de los operativos de respuesta ante emergencias por parte del Estado. «En estos casos es fundamental ir de la mano. Hemos priorizado la seguridad porque en estas situaciones no existen colores políticos. La respuesta tenía que ser global», ha apuntado Antonio Sanz, que ha asegurado que Andalucía ha sido ejemplo para otras comunidades que terminaron solicitando la declaración del nivel 3 de alerta. Además, ha subrayado el despliegue de los efectivos de seguridad en las estaciones de tren que han permanecido abiertas para dar cobijo a los viajeros que no pudieron volver a sus casas y a los que se les han proporcionado mantas y comida.