La guerra de aranceles de Trump modifica el tablero electoral español

Los resultados de los sondeos publicados en las últimas semanas son tan diversos como encuestadoras existen en el país. Mientras el Gobierno de coalición avanza en su reforma de la Ley Electoral, que obligaría a publicar los microdatos de las encuestas que vean la luz durante un periodo de campaña, las empresas demoscópicas continúan desarrollando su trabajo, apuntando cada una escenarios hipotéticos diferentes. Sin embargo, todas coinciden en que gran parte del partido ideológico se juega en el resultado que puedan obtener las formaciones de las que dependen, de un tiempo a esta parte, los dos principales partidos del sistema. Por el momento, el gato al agua se lo está llevando la extrema derecha, aunque su posicionamiento con respecto a la guerra comercial detonada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha hecho perder algo de terreno a los de Santiago Abascal. La amenaza arancelaria que llega de más allá del océano tendría una especial afectación en sectores españoles como el de la Agricultura, nicho de voto que Vox suele cultivar con efusividad y que ha recibido con contrariedad la equidistancia mostrada por los ultras ante uno de sus referentes ideológicos. Así se desprende del último panel realizado por Sigma Dos para el periódico El Mundo, uno de los primeros en recoger este efecto. Según la encuestadora, los ultraderechistas agravaría la caída que sufre desde el mes pasado y sus previsiones se reducen en dos diputados en tan solo un mes. Si bien seguirían mejorando levemente los resultados obtenidos en las elecciones del 23 de julio de 2023, la extrema derecha obtendría en unos hipotéticos comicios el 12,6% de los apoyos, que se traducirían en 38 escaños; lejos de los sondeos que la ubicaban por encima del 13%. Menos felices, aunque tampoco con sorpresa, se las prometen las formaciones ubicadas a la izquierda del partido socialista (PSOE). La división de partidos en este espectro está a la orden del día y mientras Sumar sigue intentando capear las cada vez más habituales críticas internas, desde Podemos ya han lanzado su propuesta de candidatura a futuro, con la que fuera ministra de Igualdad y actual diputada del Parlamento Europeo, Irene Montero, a la cabeza. Pugna que, por el momento, no está saliendo bien a ninguna de las dos agrupaciones. El movimiento capitaneado por Yolanda Díaz, que a su vez incluye a partidos como Más Madrid, Compromís o Izquierda Unida, resiste los últimos envites, pero se sigue desangrando con respecto a las últimas elecciones. No parece quedar ni rastro en las encuestas del 12,3% y los 31 escaños conseguidos por los magentas, incluyendo en la coalición a Podemos, hace casi ya dos años y el último panel de Sigma Dos les otorga un 6,9% y 11 escaños. Los resultados del partido capitaneado por Ione Belarra serían de un 4,8% y tres escaños. PP y PSOE luchan por la victoria Los dos principales partidos del sistema mantienen su batalla por la victoria, pero sin quitar ojo de lo que sucede a...

Abr 21, 2025 - 10:11
 0
La guerra de aranceles de Trump modifica el tablero electoral español
Los resultados de los sondeos publicados en las últimas semanas son tan diversos como encuestadoras existen en el país. Mientras el Gobierno de coalición avanza en su reforma de la Ley Electoral, que obligaría a publicar los microdatos de las encuestas que vean la luz durante un periodo de campaña, las empresas demoscópicas continúan desarrollando su trabajo, apuntando cada una escenarios hipotéticos diferentes. Sin embargo, todas coinciden en que gran parte del partido ideológico se juega en el resultado que puedan obtener las formaciones de las que dependen, de un tiempo a esta parte, los dos principales partidos del sistema. Por el momento, el gato al agua se lo está llevando la extrema derecha, aunque su posicionamiento con respecto a la guerra comercial detonada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha hecho perder algo de terreno a los de Santiago Abascal. La amenaza arancelaria que llega de más allá del océano tendría una especial afectación en sectores españoles como el de la Agricultura, nicho de voto que Vox suele cultivar con efusividad y que ha recibido con contrariedad la equidistancia mostrada por los ultras ante uno de sus referentes ideológicos. Así se desprende del último panel realizado por Sigma Dos para el periódico El Mundo, uno de los primeros en recoger este efecto. Según la encuestadora, los ultraderechistas agravaría la caída que sufre desde el mes pasado y sus previsiones se reducen en dos diputados en tan solo un mes. Si bien seguirían mejorando levemente los resultados obtenidos en las elecciones del 23 de julio de 2023, la extrema derecha obtendría en unos hipotéticos comicios el 12,6% de los apoyos, que se traducirían en 38 escaños; lejos de los sondeos que la ubicaban por encima del 13%. Menos felices, aunque tampoco con sorpresa, se las prometen las formaciones ubicadas a la izquierda del partido socialista (PSOE). La división de partidos en este espectro está a la orden del día y mientras Sumar sigue intentando capear las cada vez más habituales críticas internas, desde Podemos ya han lanzado su propuesta de candidatura a futuro, con la que fuera ministra de Igualdad y actual diputada del Parlamento Europeo, Irene Montero, a la cabeza. Pugna que, por el momento, no está saliendo bien a ninguna de las dos agrupaciones. El movimiento capitaneado por Yolanda Díaz, que a su vez incluye a partidos como Más Madrid, Compromís o Izquierda Unida, resiste los últimos envites, pero se sigue desangrando con respecto a las últimas elecciones. No parece quedar ni rastro en las encuestas del 12,3% y los 31 escaños conseguidos por los magentas, incluyendo en la coalición a Podemos, hace casi ya dos años y el último panel de Sigma Dos les otorga un 6,9% y 11 escaños. Los resultados del partido capitaneado por Ione Belarra serían de un 4,8% y tres escaños. PP y PSOE luchan por la victoria Los dos principales partidos del sistema mantienen su batalla por la victoria, pero sin quitar ojo de lo que sucede a...