La eliminación en Champions deja al Barcelona sin una palanca de 30 millones
La derrota del Barça frente al Inter de Milán en las semifinales de la Champions League no sólo supuso un duro golpe deportivo, sino también una importante pérdida económica. El conjunto dirigido por Hansi Flick se quedó a las puertas de la gran final de Múnich tras una eliminatoria agónica que, de haber terminado de … Continuar leyendo "La eliminación en Champions deja al Barcelona sin una palanca de 30 millones"

La derrota del Barça frente al Inter de Milán en las semifinales de la Champions League no sólo supuso un duro golpe deportivo, sino también una importante pérdida económica. El conjunto dirigido por Hansi Flick se quedó a las puertas de la gran final de Múnich tras una eliminatoria agónica que, de haber terminado de forma diferente, podría haber reportado al club azulgrana hasta 30 millones de euros adicionales en ingresos, una incalculable palanca Champions para el Barça.
El pase a la final de la Champions, prevista para el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich, suponía un ingreso inmediato de 18,5 millones de euros para el subcampeón. En caso de levantar el trofeo, la UEFA premia al campeón con 25 millones de euros, además de una plaza para disputar la Supercopa de Europa, valorada en cuatro millones (por participar) más uno adicional en caso de victoria. Un total de 30 kilos que pudo embolsarse el cuadro culé en el mejor de los casos, ganándolo todo.
El Barça, que aspiraba a su sexta Champions League y a disputar su novena final en la historia del torneo, ve cómo se esfuma así una oportunidad clave en su intento por reconstruirse a nivel deportivo y financiero con esta palanca de 30 millones. Cabe recordar que la última vez que el Barça disputó unas semifinales fue en la temporada 2018-19, cuando cayó ante el Liverpool por 4-0 en Anfield. Desde entonces, la entidad no había logrado superar los cuartos de final hasta esta temporada, en la que logró romper una racha de seis años de decepciones europeas.
El nuevo formato de la Champions League, implantado en esta edición con 36 equipos en una única fase de liga, incrementó tanto el número de partidos como el volumen de premios. Sólo por participar en la fase de liguilla, el Barça ya recibió 18,62 millones de euros, cifra igual para todos los clubes clasificados. A ello se sumaron los ingresos derivados de su rendimiento deportivo: 2,1 millones por cada una de las seis victorias (Young Boys, Bayern, Estrella Roja, Brest, Dortmund y Benfica), más 700.000 euros por el empate ante el Atalanta, sumando un total de 13,3 millones por esta fase inicial.
A nivel eliminatorio, el Barça continuó engrosando sus arcas con bonificaciones acumulativas: 11 millones por superar los octavos de final ante el Benfica, 12,5 millones más por eliminar al Borussia Dortmund en cuartos y otros 12 millones por llegar a semifinales. Con ello, el club azulgrana alcanzó ya los 117 millones de euros totales en ingresos por méritos deportivos, superando los 105 millones presupuestados para esta temporada. No obstante, la eliminación frente al Inter corta en seco el crecimiento económico que podría haber alcanzado en caso de llegar a la final.
Con esta eliminación ante el Inter, el Barça dejará de ingresar esa palanca de 30 millones de euros que le podía dar la Champions: los 18,5 millones por ser finalista, los 6,5 adicionales por ganar el título y los cinco correspondientes a la Supercopa (cuatro por participar y uno más si se logra el triunfo). Una suma que, en otras circunstancias, habría supuesto una nueva palanca económica para el club en su afán por equilibrar sus cuentas y acometer nuevos fichajes.