La doctora Isabel Viña advierte sobre el atún en aceite
Escoger el mejor alimento entre las opciones que existen no siempre es sencillo, por ejemplo, no todo el mundo sabe que el atún en aceite tiene más mercurio que al natural

Es una opción increíblemente práctica en la cocina, las latas de atún han ‘salvado la vida’ de más de un estudiante universitario en España, también de más de una familia. Tenerlas en la despensa hace que tengamos siempre a mano un complemento ideal para muchas recetas, que sin esta porción de pescado se sentirían incompletas. Los huevos rellenos nunca serían lo mismo, tampoco sabrían igual las ensaladas, a algunas ensaladillas rusas les faltaría ese toque diferente, igual que otras muchas recetas que se benefician de su presencia. Sin embargo, no siempre somos conscientes de lo que estamos comiendo al tomarlas.
Su consumo es perfectamente seguro, pero si queremos cuidar nuestra salud hay detalles que merece la pena conocer. Tomarlas de vez en cuando puede hacer nuestra comida más sabrosa, pero también hay que saber cuál es la opción más recomendable a la hora de seleccionar la que más nos conviene. Tendemos a pensar que por comprarlas en aceite serán más sabrosas, pero también está la opción del atún en escabeche o las latas en las que el pescado viene al natural. A la hora de escogerlo, parece que cambia algo más que el sabor, porque Isabel Viña, médico y divulgadora, quiere llamar nuestra atención y señalar los diferentes niveles de mercurio, algo que puede que no se nos hubiera ocurrido.
La advertencia de la doctora Isabel Viña sobre el mercurio en el atún en aceite
El consumo de pescado no solo es seguro, también es muy recomendable, por lo que dejar de tomarlo por miedo a consumir mercurio en exceso no es la solución. Se suele recomendar que lo mejor es tomar entre tres y cuatro raciones de pescado semanales, variando entre pescados blancos y azules; si se trata de un grupo de riesgo, como pueden ser los niños, conviene evitar excederse en aquellas especies que contienen unos niveles de mercurio más elevados, como sucede con el pez espada, atún, cazó o lucio. En el caso de una persona sana, el límite para una persona de unos 60 kilos sería de 10 latas de atún por semana.
Dicho esto, no está de más saber qué es lo que comemos y qué opciones tenemos si queremos reducir el consumo de mercurio o evitar excedernos sin querer. Esto es precisamente a lo que hace referencia la doctora Viña, quien no recomienda dejar de tomar atún en lata, pero explica que priorizando el que es al natural, el consumo de mercurio será menor que si seleccionamos el que se conserva en aceite de oliva o de girasol o el que está en escabeche.
“Si lo que buscamos es minimizar nuestra ingestión de mercurio, lo ideal va a ser atún en lata al natural”, explica a través de su cuenta de TikTok, donde comparte consejos y trucos para una vida más saludable. “En cualquier medio graso, como el aceite de oliva extra, aceite de girasol o escabeche, se favorece la acumulación de mercurio haciendo que tomes más por ello. De hecho, se estima que tiene entre 8 y 10 microgramos más de mercurio que el atún en lata al natural”. ¿Quiere esto decir que no podemos tomar el atún en aceite si ya lo tenemos en casa? No es necesario, la experta recomienda desechar el aceite que viene en la lata y aderezar el atún con el aceite de oliva virgen extra que tenemos en casa.
Riesgos de una ingesta excesiva de mercurio
Los efectos de esto no se notan de manera inmediata, sino que aparecen con el paso del tiempo, en el caso de los pescados como el atún, estaríamos hablando de un mercurio orgánico, que es diferente del inorgánico y el elemental. Exponerse a pequeñas cantidades de manera habitual puede hacer que aparezcan síntomas de manera posterior, aunque una sola exposición grande también puede causar problemas.
Si la exposición se produce durante el embarazo, puede causar daño cerebral permanente en el bebé, afectando a su neurodesarrollo, por lo que se suele recomendar reducir el consumo de estos pescados durante el embarazo, también en niños pequeños. Una exposición prolongada al mercurio puede causar entumecimiento, temblor incontrolable, incapacidad para caminar bien, ceguera, problemas de memoria y, en los casos más graves provocados por grandes exposiciones, convulsiones y la muerte.
Referencias
Intoxicación con mercurio: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002476.htm