La disputa por los votos del PRO, en el centro del duelo entre los candidatos porteños

Silvia Lospennato enfrenta un desafío inédito. Manuel Adorni buscó posicionarse en su primer debate. Ramiro Marra, Rodríguez Larreta, Paula Olivetto y Lula Levy, con el desafío de pintar con nuevos colores en la cantera amarilla

Abr 30, 2025 - 14:09
 0
La disputa por los votos del PRO, en el centro del duelo entre los candidatos porteños

"Un debate con 17 candidatos es inviable. Finalmente las PASO tienen sentido". Quien habla con El Cronista es un muy conocido libertario, alguien que empezó en la política cuando Javier Milei se presentó como candidato. Es lo que pasa con la "nueva política" o en este caso con la "política contra la casta". La lucha por el poder no es sencilla, y cuando la población pide caras nuevas, no suele tener en cuenta la ingenuidad o incluso la falta de profesionalismo en una materia que no se aprende en ninguna universidad.

Los libertarios, se sabe, son parte sustancial del proceso de "carancheo" al que está sometido el PRO en esta campaña porteña. Como bien dijo la candidata Silvia Lospennato, "el PRO viene ganando la Ciudad hace nueve elecciones, fue una isla que preservó a la Argentina del kirchnerismo cuando crecía, y ahora vamos a ir por ganar la décima elección".

Pero ella misma sabe que no la tiene fácil. No solo porque el vocero presidencial, Manuel Adorni, le pelea el segundo lugar, sino porque la rapiña de los votos del PRO se difumina en por lo menos seis candidatos, empezando por quien fue jefe de Gobierno hace 15 meses, Horacio Rodríguez Larreta, quien si tuviera una módica elección de 5% le imprimirá un daño severo a la candidata del oficialismo porteño,  Lospennato.

Claro que los libertarios también tienen su propia riña con Ramiro Marra, quien a último momento confesó que se postularía, contra los deseos de Karina Milei, la presidenta de LLA. El caso es curioso. Marra va por su tercera elección, se podría decir que ya es un experto en relación a los candidatos violetas e incluso reconocido por el electorado libertario, pero la hermana del Presidente decidió echarlo del partido en una maniobra que Santiago Caputo criticó internamente.

Recordemos que fue Marra el que acercó al estratega libertario. Todo indicaría que fue un vínculo que Karina buscó romper, exigiéndole a Caputo lealtad absoluta a los hermanos Milei. Y vaya que lo logró. 

Se comenta en Rosada que la secretaria general está convencida que Santiago Caputo ayudaba a Marra, lo que habría llevado a que ambos se encontraran en la previa del debate para que el joven Caputo le haga un gesto de desprecio dirigido a que lo vea Karina. ¿Será cierto? 

Como prueba, una fuente explicó que "Santa Fe es la muestra de que la hermanísima prefiere perder antes que incluir a candidatos" del joven Caputo. Agrega este funcionario que "Karina no lo dejó intervenir a Santiago en ninguna campaña hasta que se dio cuenta que Adorni estaba sin jefe de campaña ni estrategia, lo que hacía peligrar la elección en las encuestas que le llegaban. Ahí se preocupó y volvió a sumar a los que saben".

Los seis candidatos que disputan los votos del PRO

En todas las encuestas, el que gana es el radical que representa al peronismo Leandro Santoro, un hecho casi inédito. Pero hay por lo menos seis candidatos de perfil antikirchnerista. De los nombrados, Rodríguez Larreta un poco menos, pero pelea por el votante histórico del PRO. 

Hay que sumarle a Paula Olivetto, de la Coalición Cívica, y Lula Levy, de la UCR, con dificultades para ser elegidas, aunque son puntos que pierde el PRO. Se podrían -incluso- sumar dos más, Ricardo Caruso Lombardi y Yamil Santoro. El contexto, sin embargo, no cambió mucho.

"La Ciudad está más antikirchnerista que nunca", aseguró un candidato que disputará votos que siempre fueron amarillos, alguien que hace tiempo viene jugando de oficialista en CABA y que, ahora, se encuentra en el desconocido lugar de opositor, sin serlo del todo. 

Hasta el 2023, el anti-kirchnerismo era, sobre todo, amarillo. Siempre aparecía alguna nueva opción, pero no pasaba una elección. La UCR, que desafió a Rodríguez Larreta con la candidatura de Martín Lousteau, terminó adentro del Gobierno. 

Con la llegada de LLA a la política argentina, llegó la fragmentación. Y en la Ciudad, que era básicamente amarilla, se transformará en una paleta de muchos colores. Aunque una incógnita se lleva toda la atención. En la pelea entre Lospennato y Adorni, ¿ganará la agenda nacional o el probado modelo de gestión local?