La defensora del pueblo en Cataluña investiga si la Generalitat garantizó la movilidad y el derecho a la información durante el apagón
La defensora del pueblo en Cataluña, Esther Giménez-Salinas, ha abierto una investigación para estudiar las afectaciones del apagón eléctrico de este pasado lunes, 28 de abril. Una actuación de oficio que se dirige a la Generalitat de Cataluña , a las administraciones locales y a las e mpresas responsables de garantizar servicios esenciales . El objetivo, según ha detallado la síndica de greuges en una nota de prensa, es obtener información sobre cuáles son los protocolos que se aplican ante estas situaciones de crisis, tras el cero energético, y también cómo se aplicaron. En concreto, Giménez-Salinas ha pedido información para valorar la posible afectación de los derechos a la información, al consumo, a la movilidad, a la salud y a la seguridad, con especial atención a los colectivos vulnerables. En cuanto a la primera cuestión, cabe recordar que hasta casi las 16.00 horas, ningún responsable del Govern compareció ante la prensa . Lo hizo la titular de Interior, Núria Parlon, en una breve intervención en la que no aceptó preguntas de los periodistas. La Generalitat remitió a la población a los canales oficiales y la web de Protección Civil, pero, con las líneas caídas, era imposible que cualquier ciudadano pudiese acceder a los mismos. Casi dos horas más tarde, Parlon volvió a comparecer ante los medios desde Palau. Tampoco aceptó preguntas. A las 20.00 horas sí lo hizo el presidente del Ejecutivo catalán, Salvador Illa, que anunció entonces que se había recuperado ya el 46 por ciento del suministro en la comunidad. Cuestionado al respecto, ayer, durante una nueva rueda de prensa tras la última reunión del comité de crisis, ya restablecida la normalidad, Illa defendió la actuación de su Govern , al apuntar que pretendían haber recabado información contrastada antes de trasladarla a la población . Además, comparecerá en el Parlament, a petición propia, la próxima semana, para detallar cuál fue la actuación de la Generalitat durante el apagón. En cuanto a la movilidad , muchos pasajeros de trenes y metro se quedaron atrapados en los convoyes con la caída del suministro. Los servicios de emergencias, mossos, bomberos, y agentes de la Urbana, se afanaron en evacuarlos. Las líneas de autobuses se vieron saturadas durante varias horas al incrementar el volumen de viajeros que no tenían otra vía para volver a sus casas. Mientras que el suburbano fue recuperando la normalidad a lo largo de la jornada, no así la red de Cercanías, que incluso hoy seguía sufriendo retrasos y afectaciones varias.
La defensora del pueblo en Cataluña, Esther Giménez-Salinas, ha abierto una investigación para estudiar las afectaciones del apagón eléctrico de este pasado lunes, 28 de abril. Una actuación de oficio que se dirige a la Generalitat de Cataluña , a las administraciones locales y a las e mpresas responsables de garantizar servicios esenciales . El objetivo, según ha detallado la síndica de greuges en una nota de prensa, es obtener información sobre cuáles son los protocolos que se aplican ante estas situaciones de crisis, tras el cero energético, y también cómo se aplicaron. En concreto, Giménez-Salinas ha pedido información para valorar la posible afectación de los derechos a la información, al consumo, a la movilidad, a la salud y a la seguridad, con especial atención a los colectivos vulnerables. En cuanto a la primera cuestión, cabe recordar que hasta casi las 16.00 horas, ningún responsable del Govern compareció ante la prensa . Lo hizo la titular de Interior, Núria Parlon, en una breve intervención en la que no aceptó preguntas de los periodistas. La Generalitat remitió a la población a los canales oficiales y la web de Protección Civil, pero, con las líneas caídas, era imposible que cualquier ciudadano pudiese acceder a los mismos. Casi dos horas más tarde, Parlon volvió a comparecer ante los medios desde Palau. Tampoco aceptó preguntas. A las 20.00 horas sí lo hizo el presidente del Ejecutivo catalán, Salvador Illa, que anunció entonces que se había recuperado ya el 46 por ciento del suministro en la comunidad. Cuestionado al respecto, ayer, durante una nueva rueda de prensa tras la última reunión del comité de crisis, ya restablecida la normalidad, Illa defendió la actuación de su Govern , al apuntar que pretendían haber recabado información contrastada antes de trasladarla a la población . Además, comparecerá en el Parlament, a petición propia, la próxima semana, para detallar cuál fue la actuación de la Generalitat durante el apagón. En cuanto a la movilidad , muchos pasajeros de trenes y metro se quedaron atrapados en los convoyes con la caída del suministro. Los servicios de emergencias, mossos, bomberos, y agentes de la Urbana, se afanaron en evacuarlos. Las líneas de autobuses se vieron saturadas durante varias horas al incrementar el volumen de viajeros que no tenían otra vía para volver a sus casas. Mientras que el suburbano fue recuperando la normalidad a lo largo de la jornada, no así la red de Cercanías, que incluso hoy seguía sufriendo retrasos y afectaciones varias.
Publicaciones Relacionadas