La cruel espera de la discapacidad: Hasta 36 meses en la Andalucía de Moreno Bonilla

Con Moreno Bonilla, las cosas van mal en Andalucía y, cada día, van a peor. La espera media para acceder a la dependencia es de 587 días: la más alta de toda España. Para obtener una cita con el médico de cabecera hay que esperar más de 14 días. Las listas para una cita quirúrgica o con un especialista son interminables: hay personas que llevan más de 1.000 días esperando que les vea un especialista de varices y molestias en las piernas. A esto se suma otra cifra intolerable: hasta 36 meses de espera para que se valore el grado de discapacidad. No hay un solo sector social que se libre de los recortes del gobierno de Moreno Bonilla. Recorta en sanidad pública, en educación pública, en universidad pública, en dependencia y también lo hace en el ámbito de la discapacidad. Solo trabaja para beneficiar el negocio privado y a los millonarios; el resto no le importa absolutamente nada. Según un reciente informe elaborado por los sindicatos, las demoras para valorar la discapacidad en Andalucía llegan a alcanzar hasta 36 meses. Tres años. ¿Y qué provocan estos retrasos? Pues, básicamente dificultar el acceso a ayudas sociales y económicas para personas con discapacidad e, incluso, a la pensión no contributiva de invalidez. Esta no puede concederse hasta que se reconozca oficialmente un grado de discapacidad. Estos retrasos no afectan solo a menores. Hace unas semanas, conocimos el caso de Federico, de 46 años, trasplantado de riñón desde abril de 2022, que sufre complicaciones de salud y lleva ya 27 meses para ser valorado. Hasta la fecha, ni siquiera han empezado a estudiar su expediente. Cansado de la situación, ha consultado varias veces. La última vez, en el Centro de Valoración y Orientación, le respondieron que "en Málaga hay un plazo de demora de 30 meses desde que se presenta la solicitud hasta que llega la citación". Así funcionan las cosas con Moreno Bonilla. Basta echar un vistazo a las redes sociales para conocer la realidad de esta situación. María Dolores, de Granada, lleva 29 meses esperando para pasar la valoración. Pregunta si hay más personas en su situación. José Luis, de Málaga, le responde que él lleva más de 30 meses. Andrés, de Sevilla, comenta que su espera es de 33 meses. Las historias se repiten. El abandono también. A Moreno Bonilla, los andaluces con discapacidad no le importan lo más mínimo. Ha dado la espalda a las más de 700.000 personas con discapacidad reconocida que hay en Andalucía, muchas de ellas agrupadas en asociaciones y entidades dentro del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) En los últimos meses, las entidades que conforma el CERMI, han intensificado sus movilizaciones para exigir una financiación adecuada que garantice sus derechos y su calidad de vida. Estas acciones reflejan una creciente preocupación ante la falta de respuesta por parte de la Junta de Andalucía. Desde el último trimestre de 2024, se han llevado a cabo concentraciones en las ocho capitales andaluzas...

May 3, 2025 - 13:41
 0
La cruel espera de la discapacidad: Hasta 36 meses en la Andalucía de Moreno Bonilla
Con Moreno Bonilla, las cosas van mal en Andalucía y, cada día, van a peor. La espera media para acceder a la dependencia es de 587 días: la más alta de toda España. Para obtener una cita con el médico de cabecera hay que esperar más de 14 días. Las listas para una cita quirúrgica o con un especialista son interminables: hay personas que llevan más de 1.000 días esperando que les vea un especialista de varices y molestias en las piernas. A esto se suma otra cifra intolerable: hasta 36 meses de espera para que se valore el grado de discapacidad. No hay un solo sector social que se libre de los recortes del gobierno de Moreno Bonilla. Recorta en sanidad pública, en educación pública, en universidad pública, en dependencia y también lo hace en el ámbito de la discapacidad. Solo trabaja para beneficiar el negocio privado y a los millonarios; el resto no le importa absolutamente nada. Según un reciente informe elaborado por los sindicatos, las demoras para valorar la discapacidad en Andalucía llegan a alcanzar hasta 36 meses. Tres años. ¿Y qué provocan estos retrasos? Pues, básicamente dificultar el acceso a ayudas sociales y económicas para personas con discapacidad e, incluso, a la pensión no contributiva de invalidez. Esta no puede concederse hasta que se reconozca oficialmente un grado de discapacidad. Estos retrasos no afectan solo a menores. Hace unas semanas, conocimos el caso de Federico, de 46 años, trasplantado de riñón desde abril de 2022, que sufre complicaciones de salud y lleva ya 27 meses para ser valorado. Hasta la fecha, ni siquiera han empezado a estudiar su expediente. Cansado de la situación, ha consultado varias veces. La última vez, en el Centro de Valoración y Orientación, le respondieron que "en Málaga hay un plazo de demora de 30 meses desde que se presenta la solicitud hasta que llega la citación". Así funcionan las cosas con Moreno Bonilla. Basta echar un vistazo a las redes sociales para conocer la realidad de esta situación. María Dolores, de Granada, lleva 29 meses esperando para pasar la valoración. Pregunta si hay más personas en su situación. José Luis, de Málaga, le responde que él lleva más de 30 meses. Andrés, de Sevilla, comenta que su espera es de 33 meses. Las historias se repiten. El abandono también. A Moreno Bonilla, los andaluces con discapacidad no le importan lo más mínimo. Ha dado la espalda a las más de 700.000 personas con discapacidad reconocida que hay en Andalucía, muchas de ellas agrupadas en asociaciones y entidades dentro del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) En los últimos meses, las entidades que conforma el CERMI, han intensificado sus movilizaciones para exigir una financiación adecuada que garantice sus derechos y su calidad de vida. Estas acciones reflejan una creciente preocupación ante la falta de respuesta por parte de la Junta de Andalucía. Desde el último trimestre de 2024, se han llevado a cabo concentraciones en las ocho capitales andaluzas...