Así valoran los españoles ante el CIS la gestión del apagón
El 60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según revela la 'Encuesta flash sobre el apagón eléctrico' publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El estudio, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas en toda la España peninsular, muestra que un 59,6% de los encuestados considera que la información oficial fue insuficiente, frente a un 28,4% que la juzga suficiente y un 8,2% que no puede valorarla. Entre quienes tienen una opinión negativa sobre la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y el 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales, a pesar de las evidentes dificultades que existían para hacer llegar tales mensajes. El apagón se produjo a las 12:33 horas del pasado lunes, y la primera comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue a las 18:00 horas. Los votantes del PP y de Vox, los más severos Cruzando las distintas variables políticas, los más críticos con la gestión de comunicación del Gobierno son los votantes de Vox y el Partido Popular, que consideran, en un 94,8% y un 85,2,%, respectivamente, que la información no fue suficiente. Este porcentaje desciende hasta el 33% en el caso de los votantes de PSOE y Sumar. Los simpatizantes de Vox son los que más piden información sobre las causas del apagón con un 47,5%, en tanto que han sido los propios electores del PSOE (33,7%) los más exigentes en cuanto a la mayor rapidez en comparecer ese día y en la necesidad de haber tenido más información sobre cuándo se reestablecería el suministro, de acuerdo a un 34,5%. En cuanto al impacto personal del apagón, un 24,3% afirma haberse visto afectado "mucho" y un 28,1% "bastante", mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado. En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, el 21,5% de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó. Ligado al lugar en el que se encontraban en el momento del apagón, a las 12.33 horas, el 45,6% de los ciudadanos señala que estaba en casa y un 27,6% indica que se encontraba en su centro de trabajo, mientras que casi un 15% se hallaba en la vía pública. La falta de electricidad en el hogar fue lo más echó en falta el 62,1% de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%). La radio como fuente principal El 62,1% de los participantes en el sondeo recurrió a la radio para informarse durante el apagón, siendo Radio Nacional de España (RNE) la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la COPE (14,5%). Sobre este punto, cabe destacar que los porcentajes de población que...
El 60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según revela la 'Encuesta flash sobre el apagón eléctrico' publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El estudio, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas en toda la España peninsular, muestra que un 59,6% de los encuestados considera que la información oficial fue insuficiente, frente a un 28,4% que la juzga suficiente y un 8,2% que no puede valorarla. Entre quienes tienen una opinión negativa sobre la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y el 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales, a pesar de las evidentes dificultades que existían para hacer llegar tales mensajes. El apagón se produjo a las 12:33 horas del pasado lunes, y la primera comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue a las 18:00 horas. Los votantes del PP y de Vox, los más severos Cruzando las distintas variables políticas, los más críticos con la gestión de comunicación del Gobierno son los votantes de Vox y el Partido Popular, que consideran, en un 94,8% y un 85,2,%, respectivamente, que la información no fue suficiente. Este porcentaje desciende hasta el 33% en el caso de los votantes de PSOE y Sumar. Los simpatizantes de Vox son los que más piden información sobre las causas del apagón con un 47,5%, en tanto que han sido los propios electores del PSOE (33,7%) los más exigentes en cuanto a la mayor rapidez en comparecer ese día y en la necesidad de haber tenido más información sobre cuándo se reestablecería el suministro, de acuerdo a un 34,5%. En cuanto al impacto personal del apagón, un 24,3% afirma haberse visto afectado "mucho" y un 28,1% "bastante", mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado. En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, el 21,5% de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó. Ligado al lugar en el que se encontraban en el momento del apagón, a las 12.33 horas, el 45,6% de los ciudadanos señala que estaba en casa y un 27,6% indica que se encontraba en su centro de trabajo, mientras que casi un 15% se hallaba en la vía pública. La falta de electricidad en el hogar fue lo más echó en falta el 62,1% de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%). La radio como fuente principal El 62,1% de los participantes en el sondeo recurrió a la radio para informarse durante el apagón, siendo Radio Nacional de España (RNE) la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la COPE (14,5%). Sobre este punto, cabe destacar que los porcentajes de población que...
Publicaciones Relacionadas