El rol del CIO en un entorno digital basado en IA
Forbes México. El rol del CIO en un entorno digital basado en IA La figura del CIO comprende la compleja interacción entre las tecnologías y el reto que conlleva su adopción, pues cuenta con una visión global de la empresa y conoce cómo la IA se integra en sus estrategias generales de modernización y transformación. El rol del CIO en un entorno digital basado en IA Invitado Forbes

Forbes México.
El rol del CIO en un entorno digital basado en IA

Por Lucrecia Molina*
De acuerdo con el estudio KPMG global tech report 2024,[1] la mayoría de las organizaciones están obteniendo retornos de sus inversiones en inteligencia artificial (IA), lo cual implica alinear las iniciativas en torno a esta tecnología con los objetivos de negocio, así como acordar el valor esperado.
En este contexto, la inteligencia artificial generativa (IAGen) es la que mayor terreno ha ganado en el ámbito empresarial, por lo que los directores de tecnologías de la información (CIO, por sus siglas en inglés) deben afrontar los retos y aprovechar las ventajas que ofrece esta herramienta.
Algunos de los desafíos que plantea el despliegue de IAGen para las y los CIO se concentran en la gobernanza de los datos y las soluciones que incrementan la productividad. Por lo tanto, deben estar preparados para implementar de manera eficaz y responsable estrategias que permitan operar en nuevos o múltiples entornos, así como gestionar las capacidades necesarias para manejar el valor esperado de dicho despliegue.
Para conseguirlo, compartimos algunos factores y consideraciones clave del proceso:
1. Estrategias de adopción
Desarrollar una estrategia para adoptar e implementar IAGen en las organizaciones requiere de consideraciones de presupuesto, aprovisionamiento y seguridad.
2. Gobierno de datos
La IAGen plantea nuevas preocupaciones sobre el gobierno de datos, como pueden ser las políticas de retención y los accesos. Por ello, el CIO debe asegurarse de contar con los controles adecuados para proteger sus datos y cerrar las brechas, facilitando así una adopción responsable en toda la compañía.
3. Soluciones de productividad
La IAGen puede utilizarse para mejorar la productividad del talento y la empresa de diversas maneras; sin embargo, es importante elegir cuidadosamente las soluciones adecuadas, así como garantizar que se implementen correctamente.
4. Entusiasmo del equipo directivo
Las y los CIO deben lidiar con el entusiasmo del equipo directivo respecto a la adopción de IAGen, ya que probablemente este no comprenda del todo los desafíos que conlleva. Si bien el deseo de superar a la competencia es saludable, no se debe permitir que este se desborde; en lugar de seguir ciegamente la tendencia, es fundamental definir claridad los objetivos estratégicos y, con base en ellos, la ruta a seguir. Por lo tanto, gestionar las expectativas del CEO, los directivos y el equipo operativo garantiza una adopción que beneficie a todo el negocio.
5. Complejidad
El panorama tecnológico es cada vez más complejo y dinámico, por lo que mantenerse al día de los últimos avances y ser capaces de adaptarse al cambio es crucial.
A menudo, las y los CIO señalan que no implementan tecnología, sino soluciones de negocio con ayuda de la tecnología. Esto quiere decir que dan prioridad al valor que generan para el negocio sobre el uso de las herramientas; no obstante, con la IAGen estas soluciones pueden centrarse en mejorar la experiencia del usuario, hacer el trabajo menos tedioso y más interesante, impulsar la innovación y el análisis, y evitar enfocarse únicamente en aumentar la productividad.
En otras palabras, la figura del CIO comprende la compleja interacción entre las tecnologías y el reto que conlleva su adopción, pues cuenta con una visión global de la empresa y conoce cómo la IA se integra en sus estrategias generales de modernización y transformación. Así, mientras la organización espera que el equipo de tecnologías de la información (TI) implemente modelos para agilizar sus funciones y guiar los fundamentos sobre los que se plantea dicha adopción de forma segura, las y los CIO deben aprovechar la oportunidad de dirigir el camino.
Sobre el autor:
*Lucrecia Molina es Directora de Asesoría en Estrategias y Procesos de Transformación Tecnológica (CIO Advisory) de KPMG México.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
[1] KPMG global tech report 2024. Beyond the hype: Balancing speed, security and value, KPMG International, 2024.
El rol del CIO en un entorno digital basado en IA
Invitado Forbes