‘La canción’: ¿Es buena la serie sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión?

Crítica de La canción, la serie de Movistar + sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión. tres capítulos que se han estrenado días antes de que se celebre la edición 2025 del festival de música más importante de Europa Protagonizada por Patrick Criado, Alex Brendemühl, Marcel Borràs y Carolina Yuste, la ficción es una propuesta … Continuar leyendo "‘La canción’: ¿Es buena la serie sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión?"

May 14, 2025 - 00:06
 0
‘La canción’: ¿Es buena la serie sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión?

Crítica de La canción, la serie de Movistar + sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión. tres capítulos que se han estrenado días antes de que se celebre la edición 2025 del festival de música más importante de Europa Protagonizada por Patrick Criado, Alex Brendemühl, Marcel Borràs y Carolina Yuste, la ficción es una propuesta amable sobre un país en una época muy determinada, sobre los cambios sociales que se avecinaban y sobre el poder de la cultura como motor transformador. La canción está bien realizada, se ve rápido y tiene un componente morboso (ver realmente qué ocurrió para que España ganase por primera vez el certamen ) pero no llega a alcanzar un estatus de gran obra, principalmente porque no va mucho más allá de una anécdota. Aún con todo, la serie gustará tanto a los nostálgicos como a los fanáticos de Eurovisión.

​​Sinopsis

1968. Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovision. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, Esteban toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Artur Kaps (Alex Brendemühl), responsable detrás de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la Operación Eurovision, un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el gobierno.

Tras meses de sortear obstáculos, incluyendo el sonado episodio con Serrat (Marcel Borràs), el éxito es rotundo: Massiel (Carolina Yuste) se alza como vencedora del festival cantando La, la, la. Un triunfo cimentado en un estribillo pegadizo, una cantante carismática y una increíble sucesión de accidentes. Esta es la historia del azaroso (o no tanto) camino hasta aquella victoria.

La canción está protagonizada por Patrick Criado (Antidisturbios), Alex Brendemühl (Reina roja), Carolina Yuste (La infiltrada, Saben aquell) y Marcel Borràs (El Inmortal, Galgos). La serie está creada por Fran Araújo y Pepe Coira yu producida en colaboración con Buendía Estudios.

Aprovechando las circunstancias

La canción es una estupenda estrategia de Movistar+ para aprovechar el fenómeno social que es Eurovisión. Es extraño, de hecho, que una serie así no haya nacido antes. Nuestro primer triunfo en el certamen y nunca le hemos dado un hueco en la ficción.

Tiene, La canción, todos los elementos para gustar a cualquier paladar:una mirada a la última década del franquismo desde una perspectiva festiva (que no superflua o vanidosa), una intrahistoria interesante para quien no la conozca (la idea de ganar Eurovisión fue de la esposa de Franco, la posición política de Serrat, el cómo entró en escena Masiel…) y un hecho intergeneracional que sigue calando culturalmente.

Cartel de la serie 'La canción'.

Para bien y para mal, La canción es una serie simple. Es fácil de ver, el guion es funcional, la representación histórica es correcta y cada intérprete está bien. Por otro lado, se nota cierta impersonalidad en la puesta en escena y en la dirección. No hay gran profundidad de personajes, ni grandes sorpresas ni escenas memorables más allá del esperado número musical final.

Han tenido, los creadores, la buena fortuna de inventarse al personaje protagonista ( el de Patrick Criado) y gracias a ello podemos dar un transfondo algo más elevado al conjunto. Con él, que pasa de ser un trepa amigo del régimen a abrir (un poco) su mente y su esencia, vivimos la trama y sirve de excusa argumental para que la serie avance con un buen paraguas narrativo. El problema es que ese personaje tampoco es que sea gran cosa, su evolución es más bien previsible y su conflicto obvio.

Y es gracias a que Esteban es inventado que tiene algo más de profundidad que el resto de personajes. Y es que existe en La canción una especie de pudor (o miedo) a indagar en personas reales que, muchas de ellas, siguen vivas y pueden quejarse.

La canción, como producto oportunista (para bien) y rescatador de un hecho importante para nuestro país a nivel cultural y político (Sí, Eurovisión es política), es bueno. Como serie, no tanto. No es mala pero tampoco brillante.