Así es el primer videojuego sobre los Patios de Córdoba: ponte en la piel del cuidador de 12 recintos

El videojuego 'Game of patios' , el primero basado en los Patios de Córdoba , presentará una demo en la Biblioteca Grupo Cántico de la capital este viernes 2 de mayo. La demostración permitirá al jugador ponerse en la piel de un cuidador de estos recintos, declarados por la Unesco 'Patrimonio Inmaterial de la Humanidad' en el año 2012. De esta manera, 'Game of patios', proyecto dirigido por el presidente de 'Córdoba Digital Lab', Rafael Porras, continúa con su andadura tras la presentación de su adelanto ('teaser') en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en el mes de enero. La Biblioteca Cántico contará con zonas especializadas, tanto para disfrutar del juego , como para las fotografías en un entorno tematizado ('photocall'). «La presentación en la Biblioteca Cántico no es casual, sino que se debe a la consideración del videojuego como un producto cultural a conservar a la misma altura que otro tipo de documentos escritos o audiovisuales», declara Porras. Para Porras, «la gamificación del patrimonio cultural puede recrear tradiciones o contextos históricos, permitiendo a los jugadores un aprendizaje que muchas veces crea más poso en la persona, al ir acompañado del componente lúdico y la interactividad». 'Game of Patios' introduce al jugador en el papel de cuidador de doce de estos recintos , repartidos por las zonas del Casco Histórico -San Basilio, la Judería, San Francisco, San Lorenzo, Regina, Santa Marina y San Agustín-. Este recorrido se corresponde con una explicación histórica desde los orígenes de Córdoba, a través de las etapas prerromana, islámica, medieval islámica, medieval cristiana, fernandina y actual. Según añade el director de 'Córdoba Digital Lab', «el juego permitirá además conocer los distintos tipos de patios existentes en la ciudad, pues hay una gran variedad si tenemos en cuenta desde los años que pueda tener el inmueble hasta su propia estructura, tamaño o disposición».

May 1, 2025 - 15:48
 0
Así es el primer videojuego sobre los Patios de Córdoba: ponte en la piel del cuidador de 12 recintos
El videojuego 'Game of patios' , el primero basado en los Patios de Córdoba , presentará una demo en la Biblioteca Grupo Cántico de la capital este viernes 2 de mayo. La demostración permitirá al jugador ponerse en la piel de un cuidador de estos recintos, declarados por la Unesco 'Patrimonio Inmaterial de la Humanidad' en el año 2012. De esta manera, 'Game of patios', proyecto dirigido por el presidente de 'Córdoba Digital Lab', Rafael Porras, continúa con su andadura tras la presentación de su adelanto ('teaser') en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en el mes de enero. La Biblioteca Cántico contará con zonas especializadas, tanto para disfrutar del juego , como para las fotografías en un entorno tematizado ('photocall'). «La presentación en la Biblioteca Cántico no es casual, sino que se debe a la consideración del videojuego como un producto cultural a conservar a la misma altura que otro tipo de documentos escritos o audiovisuales», declara Porras. Para Porras, «la gamificación del patrimonio cultural puede recrear tradiciones o contextos históricos, permitiendo a los jugadores un aprendizaje que muchas veces crea más poso en la persona, al ir acompañado del componente lúdico y la interactividad». 'Game of Patios' introduce al jugador en el papel de cuidador de doce de estos recintos , repartidos por las zonas del Casco Histórico -San Basilio, la Judería, San Francisco, San Lorenzo, Regina, Santa Marina y San Agustín-. Este recorrido se corresponde con una explicación histórica desde los orígenes de Córdoba, a través de las etapas prerromana, islámica, medieval islámica, medieval cristiana, fernandina y actual. Según añade el director de 'Córdoba Digital Lab', «el juego permitirá además conocer los distintos tipos de patios existentes en la ciudad, pues hay una gran variedad si tenemos en cuenta desde los años que pueda tener el inmueble hasta su propia estructura, tamaño o disposición».