Heather Vincent, experta en prevención de lesiones, revela cuáles son las zapatillas que debemos evitar: "es como ponerse unos guantes grandes y escribir en un teclado"

La forma en que pisamos al correr, conocida como "foot strike", ha sido siempre un tema clave entre corredores y entrenadores. Sin embargo, un estudio reciente de la doctora Heather K. Vincent de la Universidad de Florida revela que la mayoría de los corredores no saben realmente cómo pisan. Esta confusión podría llevar a malas decisiones sobre el calzado y, en consecuencia, aumentar el riesgo de lesiones. Tipo de zapatilla y pisada: su asociación y el riesgo de lesión Cada vez que damos un paso al correr, nuestro pie puede contactar primero con el talón (pisada de talón o rearfoot strike) o con la parte media o frontal del pie (midfoot o forefoot strike). La manera en que pisamos no es solo un detalle técnico, sino que puede influir en la probabilidad de sufrir lesiones, especialmente en corredores frecuentes o competitivos. En su investigación reciente publicada en Frontiers, la doctora Vincent analizó a más de 700 corredores de diferentes edades, sexos y niveles deportivos, y descubrió algo sorprendente: solo el 43% de los corredores sabía con precisión cómo pisaba al correr. En particular, quienes pensaban que pisaban con el talón fueron los más equivocados, con apenas un 34% de acierto, mientras que los corredores que no pisan con el talón (midfoot o forefoot strikers) fueron más precisos (un 70% de acierto). En Vitónica Ni las zapatillas ni el entrenamiento: el detalle que puede hacerte más lento en el 'running' y que no habías tenido en cuenta ¿Por qué es tan importante saber exactamente cómo pisamos? El estudio demuestra que la elección del calzado está estrechamente relacionada con nuestra forma de pisar, y utilizar las zapatillas incorrectas aumenta significativamente el riesgo de sufrir lesiones relacionadas con la carrera. Por ejemplo, usar zapatillas con mucha amortiguación o un gran desnivel entre el talón y la punta (heel-to-toe drop elevado) puede dificultar la percepción de cómo pisamos, confundiendo aún más nuestra percepción del movimiento. De hecho, el estudio revela que quienes desconocen su forma real de pisar presentan una tasa mucho más alta de lesiones recientes en comparación con quienes conocen su tipo de pisada. Cambiar repentinamente de zapatillas o intentar modificar nuestra forma de pisar sin asesoría profesional podría complicar aún más el problema, aumentando casi tres veces el riesgo de sufrir lesiones en los próximos meses. Zapatillas minimalistas y lesiones Otro hallazgo importante del estudio es que los corredores con pisada de antepié o mediopié, que utilizan zapatillas más ligeras y con menor diferencia de altura entre el talón y la punta, no solo tenían mejor percepción de su pisada, sino que además sufrieron menos lesiones en los últimos meses. Esto sugiere que zapatillas más minimalistas podrían ayudar a mejorar la percepción del movimiento, facilitando un estilo de carrera más seguro y consciente. Los investigadores destacan la importancia de la educación y el autoconocimiento para prevenir lesiones. ¿Cómo pisas? Saber cómo pisamos realmente puede ayudarnos a elegir las zapatillas adecuadas, hacer modificaciones seguras en nuestra técnica de carrera y reducir el riesgo de lesiones. Aunque las zapatillas son importantes, conocer exactamente cómo pisamos lo es aún más. La doctora Vincent recomienda a corredores y entrenadores evaluar la técnica de carrera de forma profesional antes de hacer cambios en el calzado o la técnica de pisada, para evitar posibles lesiones y maximizar el rendimiento. Lo más recomendable es que asistas a un podólogo o una tienda especializada en running para que analicen tu pisada en carrera y puedan recomendarte una zapatilla en base a ello. Puedes ver tú mismo como pisas grabándote un vídeo desde atrás y de lado y analizando si apoyas primero la punta del pie, la mitad del pie o el talón. Antes de cambiar a una zapatilla minimalista o cambiar tu forma de correr... El hecho de que el calzado minimalista sea el que recomienda la experta doctora Vincent, no quiere decir que tires tus zapatillas y te hagas con unas nuevas. El cambio de pisada y tipo de calzado puede acercarte a una lesión si se hace de manera brusca. Las zapatillas con una gran caída del talón, la diferencia entre el talón y la puntera, lo que se indica como "drop" en las características de la zapatilla, pueda darnos sensación comodidad y amortiguación en carrera. Estos modelos son los que la experta en prevención de lesiones Heather K. Vincent recomienda evitar. Lo ideal es ir eliminando ese "drop", pero no hacerlo de manera brusca. El cambio debe ser progresivo y consciente, además de tener mucha paciencia. Vincent explicaba a Runner's World que desde el punto de vista propioceptivo, [utilizar ese tipo de calzado] es casi como ponerse unos guantes grandes e intentar escribir en un teclado. Además, la pis

Mar 31, 2025 - 16:16
 0
Heather Vincent, experta en prevención de lesiones, revela cuáles son las zapatillas que debemos evitar: "es como ponerse unos guantes grandes y escribir en un teclado"

Heather Vincent, experta en prevención de lesiones, revela cuáles son las zapatillas que debemos evitar: "es como ponerse unos guantes grandes y escribir en un teclado"

La forma en que pisamos al correr, conocida como "foot strike", ha sido siempre un tema clave entre corredores y entrenadores. Sin embargo, un estudio reciente de la doctora Heather K. Vincent de la Universidad de Florida revela que la mayoría de los corredores no saben realmente cómo pisan. Esta confusión podría llevar a malas decisiones sobre el calzado y, en consecuencia, aumentar el riesgo de lesiones.

Tipo de zapatilla y pisada: su asociación y el riesgo de lesión

running

Cada vez que damos un paso al correr, nuestro pie puede contactar primero con el talón (pisada de talón o rearfoot strike) o con la parte media o frontal del pie (midfoot o forefoot strike). La manera en que pisamos no es solo un detalle técnico, sino que puede influir en la probabilidad de sufrir lesiones, especialmente en corredores frecuentes o competitivos.

En su investigación reciente publicada en Frontiers, la doctora Vincent analizó a más de 700 corredores de diferentes edades, sexos y niveles deportivos, y descubrió algo sorprendente: solo el 43% de los corredores sabía con precisión cómo pisaba al correr.

En particular, quienes pensaban que pisaban con el talón fueron los más equivocados, con apenas un 34% de acierto, mientras que los corredores que no pisan con el talón (midfoot o forefoot strikers) fueron más precisos (un 70% de acierto).

¿Por qué es tan importante saber exactamente cómo pisamos?

El estudio demuestra que la elección del calzado está estrechamente relacionada con nuestra forma de pisar, y utilizar las zapatillas incorrectas aumenta significativamente el riesgo de sufrir lesiones relacionadas con la carrera. Por ejemplo, usar zapatillas con mucha amortiguación o un gran desnivel entre el talón y la punta (heel-to-toe drop elevado) puede dificultar la percepción de cómo pisamos, confundiendo aún más nuestra percepción del movimiento.

De hecho, el estudio revela que quienes desconocen su forma real de pisar presentan una tasa mucho más alta de lesiones recientes en comparación con quienes conocen su tipo de pisada. Cambiar repentinamente de zapatillas o intentar modificar nuestra forma de pisar sin asesoría profesional podría complicar aún más el problema, aumentando casi tres veces el riesgo de sufrir lesiones en los próximos meses.

Zapatillas minimalistas y lesiones

Otro hallazgo importante del estudio es que los corredores con pisada de antepié o mediopié, que utilizan zapatillas más ligeras y con menor diferencia de altura entre el talón y la punta, no solo tenían mejor percepción de su pisada, sino que además sufrieron menos lesiones en los últimos meses.

Esto sugiere que zapatillas más minimalistas podrían ayudar a mejorar la percepción del movimiento, facilitando un estilo de carrera más seguro y consciente. Los investigadores destacan la importancia de la educación y el autoconocimiento para prevenir lesiones.

¿Cómo pisas?

Saber cómo pisamos realmente puede ayudarnos a elegir las zapatillas adecuadas, hacer modificaciones seguras en nuestra técnica de carrera y reducir el riesgo de lesiones.

Aunque las zapatillas son importantes, conocer exactamente cómo pisamos lo es aún más. La doctora Vincent recomienda a corredores y entrenadores evaluar la técnica de carrera de forma profesional antes de hacer cambios en el calzado o la técnica de pisada, para evitar posibles lesiones y maximizar el rendimiento.

Lo más recomendable es que asistas a un podólogo o una tienda especializada en running para que analicen tu pisada en carrera y puedan recomendarte una zapatilla en base a ello. Puedes ver tú mismo como pisas grabándote un vídeo desde atrás y de lado y analizando si apoyas primero la punta del pie, la mitad del pie o el talón.

Antes de cambiar a una zapatilla minimalista o cambiar tu forma de correr...

Pexels Runffwpu 2168292

El hecho de que el calzado minimalista sea el que recomienda la experta doctora Vincent, no quiere decir que tires tus zapatillas y te hagas con unas nuevas. El cambio de pisada y tipo de calzado puede acercarte a una lesión si se hace de manera brusca.

Las zapatillas con una gran caída del talón, la diferencia entre el talón y la puntera, lo que se indica como "drop" en las características de la zapatilla, pueda darnos sensación comodidad y amortiguación en carrera. Estos modelos son los que la experta en prevención de lesiones Heather K. Vincent recomienda evitar.

Lo ideal es ir eliminando ese "drop", pero no hacerlo de manera brusca. El cambio debe ser progresivo y consciente, además de tener mucha paciencia. Vincent explicaba a Runner's World que desde el punto de vista propioceptivo, [utilizar ese tipo de calzado] es casi como ponerse unos guantes grandes e intentar escribir en un teclado.

Además, la pisada es solo una parte del proceso, por lo que nunca recomendaría a un corredor modificar únicamente la pisada, explicaba Vincent para la revista.

En cualquier caso, la mejor forma de hacerlo es contactar con un especialista en running que te pueda asesorar en ese proceso. Hay muchos factores como tu nivel de entrenamiento, tu peso, volumen de entrenamiento, etc., que determinarán todo lo demás.

Lo que sí es importante, como hemos señalado basándonos en la publicación de Frontiers, es que sepas cómo corres y que no escojas calzado a la ligera porque te gusta el color y tiene "mucha espuma" o fibra de carbono. En el running hay una gran tasa de lesiones por no tener en cuenta estos detalles, por lo que te recomendamos fijarte más en ellos.

Referencias

Vincent HK, Coffey K, Villasuso A, Vincent KR, Sharififar S, Pezzullo L, Nixon RM. Accuracy of self-reported foot strike pattern detection among endurance runners. Front Sports Act Living. 2024 Dec 11;6:1491486. doi: 10.3389/fspor.2024.1491486. PMID: 39722742; PMCID: PMC11668603.

En Vitónica | Corredor, así es como tienes que entrenar la fuerza para consumir menos energía en cada zancada

Imágenes | Run 4FFWPU (Pexels), Rosemary Ketchum (Pexels), Freepik

-
La noticia Heather Vincent, experta en prevención de lesiones, revela cuáles son las zapatillas que debemos evitar: "es como ponerse unos guantes grandes y escribir en un teclado" fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .