«¡Hasta aquí hemos llegado!», claman los regantes murcianos contra el recorte del trasvase Tajo-Segura
«Es complicado pelear con el Estado, llevamos muchos años así y sé que es descorazonador. Estos tiempos son los peores que hemos vivido y los que vienen por delante serán aún peores, por eso no nos queda otra que unirnos y olvidar viejas rencillas entre regantes, pero también entre los partidos políticos». De esta forma llamaba a la movilización este martes el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura , Lucas Jiménez , en el primer acto en defensa del Trasvase y contra las nuevas reglas de explotación que aplicarían un recorte del 50% de los volúmenes de agua para el regadío a partir de 2027. La Cámara de Comercio de Murcia ha acogido este inicio por la lucha de los intereses del sector agrícola de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, y al que han respondido con su asistencia un i mportante número de administraciones y organizaciones , así como centenares de regantes del acueducto, informa Alberto Sánchez , de La Verdad de Murcia. «Vamos a llevar las movilizaciones a todos los rincones de las tres provincias y a Madrid las veces que sean. El futuro está oscuro, pero no va a haber paz para los causantes de este atropello », subrayó Jiménez en un acto al que asistieron el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras , el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón , y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández . En la semana en la que el Ministerio para la Transición Ecológica deberá presentar el borrador del real decreto que modifique la regulación del Trasvase , y adapte las normas al primer escalón de los caudales ecológicos del Tajo para este año, el Scrats ve que esta normativa llega con «las peores formas y con los peores criterios». El líder de los regantes acusó al departamento de la ministra Sara Aagesen, aunque puso más el foco en su antecesora, la exministra Teresa Ribera, de aceptar el «contrapeso político» exigido por el presidente manchego, el socialista Emiliano García-Page , para que en la misma reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto de la semana pasada se aprobara el envío de 180 hectómetros al estar los embalses de Entrepeñas y Buendía por primera vez en nivel 1 y, al mismo tiempo, se dieran a conocer de qué forma se irán aminorando progresivamente las cantidades de agua enviadas al Levante este año, 2026 y 2027. De esta forma, aseguró Jiménez, se ha cumplido la promesa que dio el presidente Pedro Sánchez durante un mitin en 2018, donde aseguró que se recortarían los trasvases para el regadío. «Esto es lo que significa gobernar con el Boletín Oficial del Estado», advirtió el presidente del Scrats, que recordó que en dos años habrá «otra amenaza» al reducirse un «50% de las extracciones de aguas subterráneas» en la cuenca del Segura por el cierre de pozos en conectados a acuíferos sobreexplotados. Para los afectados, anunció que habrá pronto una «asamblea multitudinaria» para dar detalles de esta medida. «Los políticos tienen que trabajar de forma conjunta, intentarlo con todas sus fuerzas, porque aquí lo que se nos va no es una cuestión ideológica, lo que se nos va es lo que más queremos», remarcó Lucas Jiménez, quien recordó el impacto que supondrá sobre empresas y empleo el recorte del Trasvase. «El Ministerio se ha convertido en un compartimento estanco, quizá porque entienden como medio ambiente que la agricultura y la ganadería del Levante es un problema para el medio ambiente de nuestro país. Se equivocan, al final la agricultura y la ganadería no es sino una actividad humana que busca satisfacer necesidades de alimentación de las poblaciones, por cierto, de forma masiva y de forma sostenible». Este primer acto de protesta ha contado con la presencia de alcaldes, tanto del PP como del PSOE , en cuyos municipios hay una importante presencia de los regadíos del Trasvase Tajo-Segura. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), patronales agrarias y empresariales de Murcia, Alicante y Almería, organizaciones profesionales del campo, universidades o institutos de investigación agrícola acompañaron también a los regantes tras la convocatoria del Scrats ayer. El presidente López Miras , que acudió acompañado por varios de los consejeros del Consejo de Gobierno, pidió volver al «consenso» que supuso la aprobación de la regulación del Trasvase por niveles en 2014, y que unió a todos los jefes de ejecutivos autonómicos con vinculación al Trasvase. «Se aprobaron unas reglas transparentes, objetivas y ciertas, que daban seguridad a nuestros agricultores; ese acuerdo dio certidumbre», explicó durante el cierre del encuentro en la Cámara de Comercio, «ese acuerdo tan importante no se puede dilapidar ahora». Tras varias cartas y llamadas sin respuesta desde el Gobierno central para hablar del Trasvase, el presidente murciano reclamó a toda la sociedad civil de la Región «que estén al lado de nuestros regantes y agricultores». A l
«Es complicado pelear con el Estado, llevamos muchos años así y sé que es descorazonador. Estos tiempos son los peores que hemos vivido y los que vienen por delante serán aún peores, por eso no nos queda otra que unirnos y olvidar viejas rencillas entre regantes, pero también entre los partidos políticos». De esta forma llamaba a la movilización este martes el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura , Lucas Jiménez , en el primer acto en defensa del Trasvase y contra las nuevas reglas de explotación que aplicarían un recorte del 50% de los volúmenes de agua para el regadío a partir de 2027. La Cámara de Comercio de Murcia ha acogido este inicio por la lucha de los intereses del sector agrícola de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, y al que han respondido con su asistencia un i mportante número de administraciones y organizaciones , así como centenares de regantes del acueducto, informa Alberto Sánchez , de La Verdad de Murcia. «Vamos a llevar las movilizaciones a todos los rincones de las tres provincias y a Madrid las veces que sean. El futuro está oscuro, pero no va a haber paz para los causantes de este atropello », subrayó Jiménez en un acto al que asistieron el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras , el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón , y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández . En la semana en la que el Ministerio para la Transición Ecológica deberá presentar el borrador del real decreto que modifique la regulación del Trasvase , y adapte las normas al primer escalón de los caudales ecológicos del Tajo para este año, el Scrats ve que esta normativa llega con «las peores formas y con los peores criterios». El líder de los regantes acusó al departamento de la ministra Sara Aagesen, aunque puso más el foco en su antecesora, la exministra Teresa Ribera, de aceptar el «contrapeso político» exigido por el presidente manchego, el socialista Emiliano García-Page , para que en la misma reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto de la semana pasada se aprobara el envío de 180 hectómetros al estar los embalses de Entrepeñas y Buendía por primera vez en nivel 1 y, al mismo tiempo, se dieran a conocer de qué forma se irán aminorando progresivamente las cantidades de agua enviadas al Levante este año, 2026 y 2027. De esta forma, aseguró Jiménez, se ha cumplido la promesa que dio el presidente Pedro Sánchez durante un mitin en 2018, donde aseguró que se recortarían los trasvases para el regadío. «Esto es lo que significa gobernar con el Boletín Oficial del Estado», advirtió el presidente del Scrats, que recordó que en dos años habrá «otra amenaza» al reducirse un «50% de las extracciones de aguas subterráneas» en la cuenca del Segura por el cierre de pozos en conectados a acuíferos sobreexplotados. Para los afectados, anunció que habrá pronto una «asamblea multitudinaria» para dar detalles de esta medida. «Los políticos tienen que trabajar de forma conjunta, intentarlo con todas sus fuerzas, porque aquí lo que se nos va no es una cuestión ideológica, lo que se nos va es lo que más queremos», remarcó Lucas Jiménez, quien recordó el impacto que supondrá sobre empresas y empleo el recorte del Trasvase. «El Ministerio se ha convertido en un compartimento estanco, quizá porque entienden como medio ambiente que la agricultura y la ganadería del Levante es un problema para el medio ambiente de nuestro país. Se equivocan, al final la agricultura y la ganadería no es sino una actividad humana que busca satisfacer necesidades de alimentación de las poblaciones, por cierto, de forma masiva y de forma sostenible». Este primer acto de protesta ha contado con la presencia de alcaldes, tanto del PP como del PSOE , en cuyos municipios hay una importante presencia de los regadíos del Trasvase Tajo-Segura. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), patronales agrarias y empresariales de Murcia, Alicante y Almería, organizaciones profesionales del campo, universidades o institutos de investigación agrícola acompañaron también a los regantes tras la convocatoria del Scrats ayer. El presidente López Miras , que acudió acompañado por varios de los consejeros del Consejo de Gobierno, pidió volver al «consenso» que supuso la aprobación de la regulación del Trasvase por niveles en 2014, y que unió a todos los jefes de ejecutivos autonómicos con vinculación al Trasvase. «Se aprobaron unas reglas transparentes, objetivas y ciertas, que daban seguridad a nuestros agricultores; ese acuerdo dio certidumbre», explicó durante el cierre del encuentro en la Cámara de Comercio, «ese acuerdo tan importante no se puede dilapidar ahora». Tras varias cartas y llamadas sin respuesta desde el Gobierno central para hablar del Trasvase, el presidente murciano reclamó a toda la sociedad civil de la Región «que estén al lado de nuestros regantes y agricultores». A los regantes les prometió que contarían con «todos los recursos del Gobierno de la Región de Murcia : administrativos, jurídicos, políticos o institucionales, todos», exclamó. «Nadie nos va a apartar de esta lucha» frente a quienes califican esta batalla como «política o partidista». «Soy consciente de que la política tiene que ser de diálogo y voluntad», dijo, y mencionó el apagón energético sufrido en toda España la pasada semanas como ejemplo de lo «inconcebible» que es el recorte al Trasvase: «Imaginad que deciden recortar la mitad de la capacidad energética a una provincia. ¿Cómo van a dejar a una población con la mitad de energía que tienen para seguir viviendo? Pues esto es exactamente igual». Mazón, por su parte, se sumó a la cita con los regantes en su primera visita a Murcia tras el desastre de la dana en Valencia . Arropado por Miras y parte de su equipo del Gobierno valenciano, mostró su «apoyo sin fisuras» a la causa del regadío levantino contra el Ministerio. El presidente centró su discurso en la «solidaridad e igualdad» en el acceso al agua: « Si en los peores momentos demostramos que el agua es de todos los españoles , si cuando se trata de aprovechar y de dar ejemplo de la gestión ya acreditamos que somos los que mejor lo hacemos de Europa, si cuando se trata de desenterrar el hacha de guerra nuestra respuesta es: »Hablemos y dialoguemos con rigor«, si a pesar de todo eso lo que nos viene es lo que se aprobará, ¿cuál se supone que debe ser nuestra reacción?». Mazón, que hasta ahora ha encontrado en los regantes alicantinos un apoyo público tras su cuestionada actuación durante la dana, prometió al Scrats la máxima capacidad de respuesta social y política por parte de su Gobierno. « Vamos a presentar alegaciones, vamos a ir allá donde corresponda», anunció, al tiempo que recordó que no puso reparos a la exministra Ribera para enviar «de forma gratuita» y por barco agua de la desaladora de Sagunto a Barcelona para suministra agua a la población en plena sequía. «No andamos sobrados de agua, pero cuando el agua es de todos los españoles, y alguien tenga una necesidad o urgencia, no faltará la solidaridad». El titular andaluz de Agricultura y Agua y exalcalde de Almería, Ramón Fernández , prometió que la Junta «dará la batalla» frente al recorte y por un agua «que no entiende de ideologías ». Protestó, al igual que hicieron desde el sindicato, por la «falta de participación» de las comunidades y los regantes en el borrador del real decreto de las reglas de explotación. En referencia a los dirigentes socialistas, Fernández les preguntó que «qué piensan» de que el Gobierno «ponga en peligro la mitad de agua» que se trasvasa anualmente al Levante.
Publicaciones Relacionadas