Golpe a migrantes en Colorado: así fue la redada del ICE en la que detuvieron a más de 100 indocumentados

Más de 100 migrantes indocumentados fueron detenidos en una redada sorpresa del ICE en Colorado

Abr 28, 2025 - 22:04
 0
Golpe a migrantes en Colorado: así fue la redada del ICE en la que detuvieron a más de 100 indocumentados

Con las renovadas políticas antimigración del presidente Donald Trump, incluso los estados con administraciones popularmente “progresistas” son escenario de redadas masivas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Para muestra, el reciente arresto de más de 100 personas indocumentadas en Colorado.Las redadas masivas suelen generar críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes señalan que muchos de los arrestados no tienen antecedentes penales

El operativo de ICE en Colorado que llevó al arresto de 100 inmigrantes indocumentados

La reciente redada del pasado 27 de abril en Colorado Springs (Colorado) se concretó en un club nocturno, mismo que las autoridades definieron como “clandestino”, de acuerdo a información otorgada exclusivamente a AP. Así, entre la noche del domingo y la madrugada del lunes 28 de abril, más de 300 agentes federales y locales de ICE (pero también de instancias como la DEA) arrestaron a 114 inmigrantes presuntamente indocumentados.

El informe revelado declaró que el club clandestino ya estaba bajo investigación por presunto tráfico de drogas, sospechas de prostitución y crímenes violentos. Adicionalmente, se dijo que en la redada incautaron varias armas de fuego y drogas, lo cual incluyó cocaína, metanfetamina y “tusi” (cocaína rosa).

Finalmente, la operación también incluyó el arresto de varios miembros activos del ejército estadounidense que, según se sentenció, actuaban como guardias de seguridad armados. ​Colorado fue identificado como uno de los estados clave en la

La respuesta de los representantes gubernamentales a la redada en Colorado

En medios como Axios, se enfatizaron las respuestas que Donald Trump y Pam Bondi (fiscal general de EE.UU.) dieron al momento de conocer el operativo.

Desde su cuenta en Truth Social, el presidente Trump compartió videos de la redada para alabar el trabajo de los oficiales presentes. En los comentarios, el mandatario también enfrentó críticas por llamar a todos los detenidos “criminales”.El mandatario estadounidense fue criticado por su agresividad al momento de alabar la redada en Colorado Springs

Por su parte, Bondi elogió la respuesta de las fuerzas de ICE ante el desmantelamiento del presunto club clandestino, y además, celebró el arresto de varias personas indocumentadas.

“¡A medida que concretamos los 100 días en el cargo, la misión del presidente Trump para hacer que Estados Unidos sea seguro otra vez está dando resultados!”, escribió Pam Bondi en su cuenta de X al momento de referirse a la redada de Colorado Springs.

Si bien esta redada en Colorado Springs formó parte de una serie de operativos similares en la región para concretar la “deportación más grande de la historia” que prometió Trump, algunos críticos al modus operandi de los arrestos contrastaron la celebración de Bondi. Por ejemplo, la Cámara de Compensación de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) destacó que solo el 1,17% de los casos de inmigración en 2025 involucraron actividades criminales más allá de la entrada ilegal al país. ​En marzo de 2025, Bondi emitió una directiva que permite a los agentes de ICE ingresar a domicilios sin una orden judicial para detener a presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua

En este escenario, TRAC y otras organizaciones que defienden los derechos de los migrantes critican la poca disponibilidad de ICE para verificar el estatus migratorio de los sospechosos. Al mismo tiempo, reprobaron sus medidas para evitar “arrestos colaterales” (arrestar a personas sin antecedentes penales, pero que desafortunadamente estaban en el mismo lugar en donde se realizó el operativo contra uno o varios sospechosos).

Leyes vigentes en Colorado para proteger a los inmigrantes y limitar la cooperación con ICE

Actualmente, Colorado ​posee leyes y políticas estatales que limitan la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración como ICE. Estas medidas buscan proteger los derechos de los inmigrantes, así como mantener la confianza entre sus comunidades y las fuerzas del orden locales.

Además de diversos proyectos de ley que abogan por los derechos de personas sin estatus migratorio legal, Colorado posee dos leyes esenciales para salvaguardar la integridad de todos sus residentes y para limitar las facultades de ICE:​

Ley HB19-1124, de 2019: esta ley prohíbe detener a una persona con base en una solicitud civil por parte de ICE. Además, impide que los oficiales de libertad condicional compartan información personal con autoridades federales de inmigración. A nivel nacional, Colorado es un estado líder en políticas progresistas

Ley HB23-1100, de 2023: prohíbe que los gobiernos locales celebren o renueven contratos con ICE para detener a personas por motivos de inmigración. Esto incluye acuerdos con empresas privadas que operen centros de detención. ​