Generadores eléctricos para uso doméstico: cuánto cuestan, qué necesitas para que funcionen y autonomía
Los generadores eléctricos se han convertido en grandes aliados de hospitales, oficinas y hogares durante el apagón masivo sufrido en España.

El apagón eléctrico sufrido en España, Portugal y parte de Francia ha llevado a muchos ciudadanos a replantearse la forma de afrontar posibles catástrofes que puedan tener en el futuro. La pérdida del suministro eléctrico hizo que gran parte del país estuviera totalmente incomunicado y sin luz en sus hogares, impidiéndoles desarrollar su vida con normalidad.
En medio de esta situación de frustración para muchos, los generadores eléctricos se erigieron como la gran salvación de muchas oficinas, negocios y hospitales, pero también a nivel doméstico. Este tipo de aparatos garantizan el suministro de energía en aquellas ocasiones en las que la red eléctrica no está disponible.
Estos garantizan independencia y acceso a la luz, al ser capaces de transformar la energía mecánica en eléctrica. Una vez restablecida la red eléctrica, muchos ciudadanos ya se plantean hacerse con generadores eléctricos para uso doméstico, de forma que puedan estar prevenidos para problemas similares que puedan darse en el futuro.
Cómo elegir generadores eléctricos para uso doméstico
A la hora de elegir un generador eléctrico, es necesario prestar atención a su tipo de combustible y tecnología para generar electricidad, debiendo optar por unos u otros en función de las necesidades de cada hogar. Los más habituales son los generadores de gasolina y los de diésel, los primeros más económicos y sencillos de usar, pero menos potentes. Los de diésel tienen más potencia y durabilidad.
Entre los modelos más eficientes están los generadores inverter, que regulan la salida de energía para ofrecer una corriente limpia y estable, además de ser más silenciosos que otras opciones; y los generadores solares, que aprovechan la energía proveniente del sol, si bien estos tienen una capacidad de generación limitada, por lo que pueden no ser la mejor opción en algunos casos.
En lo que respecta a su autonomía, la duración de la red eléctrica generada en estos aparatos depende del tipo de motor y su potencia, estimándose que pueden durar desde 4 hasta 24 horas, aunque la mayoría de ellos están pensados para ofrecer energía de manera ininterrumpida durante 4-5 horas. En cualquier caso, aquellos generadores con una potencia superior a los 20 kW pueden llegar a estar en funcionamiento durante más de 24 horas.
Este tipo de aparatos se pueden encontrar a la venta en grandes superficies, así como en ferreterías y tiendas de maquinaria industrial, aunque también a través de internet, de manera que es muy sencillo poder comparar entre diferentes opciones hasta dar con aquella que mejor encaje en las necesidades de cada hogar.
Al igual que sucede con cualquier otra máquina, el coste es muy variable y depende de la marca, la potencia, la autonomía o el tipo de motor, entre otras características, si bien es posible hacer una estimación en función de su potencia. Estos van desde los 150 euros que pueden costar los generadores eléctricos más básicos y de menor potencia, hasta los 10.000 euros de los modelos más potentes y avanzados, más enfocados a negocios y empresas.
El precio medio de este tipo de aparatos ideales para proveer de electricidad a los hogares en caso de que se sufra un apagón se sitúa entre los 500 y los 1.500 euros. Por lo tanto, se trata de una inversión interesante para todos aquellos que quieran prevenir posibles catástrofes o episodios similares que afecten al suministro de energía, lo que puede llegar a ocasionar distintos problemas como el desperdicio de alimentos o los daños a dispositivos electrónicos.