Estos son los 25 mejores profesores de Secundaria de la Comunidad Valenciana en 2025
El segundo de Bachillerato se ha convertido en un curso ogro. El fin de ciclo y las tan temidas pruebas de acceso a la universidad, las famosas PAU, hacen de esta etapa una experiencia tensa, estresante, que los alumnos viven con angustia. Por eso, no es raro que valoren y agradezcan la implicación y la empatía de los profesores que se vuelcan con ellos. Prueba de esta gratitud son los emotivos mensaje que los alumnos de primer curso de la Universitat Politècnica de Valencia han dedicado a los profesores de Secundaria que les dejaron una huella imborrable. «¡Gracias por ser uno de esos pilares que sujetaron mi casa en los momentos más vulnerables!» «¡Gracias por ser mucho más que una profesora!» «Nos diste el mejor 2º de Bachillerato posible. Gracias a ti ese año tan estresante lo pudimos pasar con una sonrisa.» «Muchas gracias por todo lo que hiciste por nosotros cuando estábamos en 2ª de Bachillerato.» «Eres la mejor profesora que hemos tenido en toda la secundaria. Te preocupaste por nosotros y te echamos mucho de menos.» «Como profe, siempre hacías que las clases se disfrutasen y, como persona, eres un amor. Aunque hayamos sido un tanto pesados durante el curso, siempre nos has apoyado y hecho reír.» «Te queremos infinito.» En resumen, «se puede ser feliz y hacer 2º de Bachillerato». Cada una de estas frases está recogida en el diploma que se ha entregado a los 25 magistrales de 2025. Y es que la Universitat Politècnica de Valencia ha vuelto a celebrar el acto Magistrales, una iniciativa exclusiva presidida por el rector José E. Capilla, que pretende reconocer la labor de toda una profesión: la del docente de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. En esta octava edición, la UPV ha seleccionado a 12 mujeres y 13 hombres a partir de una encuesta realizada entre el alumnado de primer curso. Son los propios estudiantes quienes recomiendan a un profesor o profesora con nombre y apellidos, alguien que les ha marcado por sus excepcionales capacidades, un docente al que recuerdan por su dedicación, el dominio de su asignatura, su paciencia, su implicación y su habilidad para motivar a los alumnos. Como en las ediciones anteriores, hay magistrales llegados de casi cualquier rincón de la Comunidad Valenciana : Benissa, Llíria, Sax, Algemesí, Burriana, Enguera, Torrente, Benidorm, Tavernes, Altea, Almenara… Docentes que imparten mayoritariamente asignaturas técnicas –Matemáticas (7), Física (5), Química (3), Tecnología (2), Dibujo Técnico (1)…– pero también Castellano (4), Historia (3), Educación Física (1) o Inglés (1). A continuación se detalla el listado de los mejores profesores de Secundaria de la Comunidad Valenciana en 2025: - Javier Álvarez Peñarrubia, Matemáticas: IES Gonzalo Anaya, Xirivella - Julia Álvarez-Testa Vázquez, Dibujo Técnico: IES Josep Iborra, Benissa - Eloy Araya Pérez, Tecnología e Ingeniería /Matemáticas Aplicadas a las CCSS/ Química: Inmaculado Corazón de María de Valencia - Sara Cañas Montoliu, Lengua Castellana y Literatura: IES Laurona, Llíria - Enrique Cebolla Vives, Matemàtiques: IES Sant Vicent Ferrer, Algemesí - Antoni Fernàndez Diez, Educación Física: IES Pascual Carrión, Sax - Josep Font Jiménez, Matemáticas: Escuelas San José Jesuitas, Valencia - Enrique Galve Muñoz, Matemáticas: IES Francesc Ribalta, Castellón de la Plana - Gloria Granell Doñate, Matemáticas: Salesianos San Juan Bautista, Burriana - José Antonio Grau Ozonas, Física: IES La Murta, Alzira - Mari Paz Hernáiz Miralles, Lengua Castellana y Literatura: Colegio Santísima Trinidad, Valencia - Andrea Luján Ochoa, Inglés: IES Lluís Vives, Valencia - Àngela Magraner Mifsud, Lengua Castellana y Literatura: IES La Valldigna, Tavernes de la Valldigna - Álvaro Marcos Perucho, Matemáticas y Física: Colegio Helios, L'Eliana - Antonio Montero López, Tecnología: IES Salvador Gadea, Aldaya - Lídia Oliver Ória, Diseño: IES La Plana, Castellón de la Plana - Juan José Olmos Perelló, Física: IES La Marxadella, Torrent - Carolina Pablo Puchades, Lengua Castellana y Literatura: Salesianos San Juan Bosco Valencia - Joan Roca Güémez, Historia: IES Massanassa, Massanassa - Àngels Roig Santonja, Historia de España: IES Altaia, Altea - María Esther Sánchez Rojo, Física: Colegio Nuestra Señora de Pilar, Valencia - Francisco Santamans Bisbal, Historia de España: IES José Ballester Gozalvo, Valencia - Andrea Sarrión Castelló, Física y Química: IES Enguera, Enguera - Marcos Sempere Agulló, Matemáticas: IES Bernat de Sarriá, Benidorm - Susana Tido Zorrilla, Química: IES Almenara, Almenara
El segundo de Bachillerato se ha convertido en un curso ogro. El fin de ciclo y las tan temidas pruebas de acceso a la universidad, las famosas PAU, hacen de esta etapa una experiencia tensa, estresante, que los alumnos viven con angustia. Por eso, no es raro que valoren y agradezcan la implicación y la empatía de los profesores que se vuelcan con ellos. Prueba de esta gratitud son los emotivos mensaje que los alumnos de primer curso de la Universitat Politècnica de Valencia han dedicado a los profesores de Secundaria que les dejaron una huella imborrable. «¡Gracias por ser uno de esos pilares que sujetaron mi casa en los momentos más vulnerables!» «¡Gracias por ser mucho más que una profesora!» «Nos diste el mejor 2º de Bachillerato posible. Gracias a ti ese año tan estresante lo pudimos pasar con una sonrisa.» «Muchas gracias por todo lo que hiciste por nosotros cuando estábamos en 2ª de Bachillerato.» «Eres la mejor profesora que hemos tenido en toda la secundaria. Te preocupaste por nosotros y te echamos mucho de menos.» «Como profe, siempre hacías que las clases se disfrutasen y, como persona, eres un amor. Aunque hayamos sido un tanto pesados durante el curso, siempre nos has apoyado y hecho reír.» «Te queremos infinito.» En resumen, «se puede ser feliz y hacer 2º de Bachillerato». Cada una de estas frases está recogida en el diploma que se ha entregado a los 25 magistrales de 2025. Y es que la Universitat Politècnica de Valencia ha vuelto a celebrar el acto Magistrales, una iniciativa exclusiva presidida por el rector José E. Capilla, que pretende reconocer la labor de toda una profesión: la del docente de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. En esta octava edición, la UPV ha seleccionado a 12 mujeres y 13 hombres a partir de una encuesta realizada entre el alumnado de primer curso. Son los propios estudiantes quienes recomiendan a un profesor o profesora con nombre y apellidos, alguien que les ha marcado por sus excepcionales capacidades, un docente al que recuerdan por su dedicación, el dominio de su asignatura, su paciencia, su implicación y su habilidad para motivar a los alumnos. Como en las ediciones anteriores, hay magistrales llegados de casi cualquier rincón de la Comunidad Valenciana : Benissa, Llíria, Sax, Algemesí, Burriana, Enguera, Torrente, Benidorm, Tavernes, Altea, Almenara… Docentes que imparten mayoritariamente asignaturas técnicas –Matemáticas (7), Física (5), Química (3), Tecnología (2), Dibujo Técnico (1)…– pero también Castellano (4), Historia (3), Educación Física (1) o Inglés (1). A continuación se detalla el listado de los mejores profesores de Secundaria de la Comunidad Valenciana en 2025: - Javier Álvarez Peñarrubia, Matemáticas: IES Gonzalo Anaya, Xirivella - Julia Álvarez-Testa Vázquez, Dibujo Técnico: IES Josep Iborra, Benissa - Eloy Araya Pérez, Tecnología e Ingeniería /Matemáticas Aplicadas a las CCSS/ Química: Inmaculado Corazón de María de Valencia - Sara Cañas Montoliu, Lengua Castellana y Literatura: IES Laurona, Llíria - Enrique Cebolla Vives, Matemàtiques: IES Sant Vicent Ferrer, Algemesí - Antoni Fernàndez Diez, Educación Física: IES Pascual Carrión, Sax - Josep Font Jiménez, Matemáticas: Escuelas San José Jesuitas, Valencia - Enrique Galve Muñoz, Matemáticas: IES Francesc Ribalta, Castellón de la Plana - Gloria Granell Doñate, Matemáticas: Salesianos San Juan Bautista, Burriana - José Antonio Grau Ozonas, Física: IES La Murta, Alzira - Mari Paz Hernáiz Miralles, Lengua Castellana y Literatura: Colegio Santísima Trinidad, Valencia - Andrea Luján Ochoa, Inglés: IES Lluís Vives, Valencia - Àngela Magraner Mifsud, Lengua Castellana y Literatura: IES La Valldigna, Tavernes de la Valldigna - Álvaro Marcos Perucho, Matemáticas y Física: Colegio Helios, L'Eliana - Antonio Montero López, Tecnología: IES Salvador Gadea, Aldaya - Lídia Oliver Ória, Diseño: IES La Plana, Castellón de la Plana - Juan José Olmos Perelló, Física: IES La Marxadella, Torrent - Carolina Pablo Puchades, Lengua Castellana y Literatura: Salesianos San Juan Bosco Valencia - Joan Roca Güémez, Historia: IES Massanassa, Massanassa - Àngels Roig Santonja, Historia de España: IES Altaia, Altea - María Esther Sánchez Rojo, Física: Colegio Nuestra Señora de Pilar, Valencia - Francisco Santamans Bisbal, Historia de España: IES José Ballester Gozalvo, Valencia - Andrea Sarrión Castelló, Física y Química: IES Enguera, Enguera - Marcos Sempere Agulló, Matemáticas: IES Bernat de Sarriá, Benidorm - Susana Tido Zorrilla, Química: IES Almenara, Almenara
Publicaciones Relacionadas