La ampliación de El Cabril y el 'baile' de posturas de los partidos en el Ayuntamiento de Córdoba

La ampliación del centro de almacenamiento de residuos de baja y media intensidad nuclear de El Cabril , que Enresa pretende desarrollar hasta el año 2043 en la Sierra Albarrana de Hornachuelos con la creación de 27 nuevas celdas para este tipo de restos, ha centrado un curioso debate plenario en el Ayuntamiento de Córdoba que ha destilado no menos significativo 'baile' de posturas de los partidos sentados en el salón de plenos. El PP ha elevado una propuesta que recoge la oposición a la ampliación del cementerio nuclear de El Cabril en la provincia de Córdoba. «Ahora que se habla tanto de residuos peligrosos, vamos a ver si el PSOE de Córdoba está a favor o no de lo que su Gobierno de España, del PSOE, hace en El Cabril, que es proyectar una ampliación que prácticamente va a duplicar la capacidad de residuos», manifestó el portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, esta semana. «Como ayuntamiento cercano y solidario con todos los vecinos de la provincia, nos oponemos ». En ese hilo argumental ha defendido la moción el concejal delegado de Sostenibilidad, Daniel García-Ibarrola, quien ha alegado que el futuro de las instalaciones tienen que pasar por culminar la capacidad que resta sin más ampliación. Sin embargo, la oposición, en concreto Vox y PSOE , no han tardado en recordarle al PP que hace semanas en el Pleno de la Diputación de Córdoba se vio una moción de similar calado y a la que se opusieron los populares defendiendo la seguridad y el impacto económico de El Cabril en la provincia de Córdoba. Dos formaciones que se han unido este jueves para defender esa ampliación, pese a que siempre están chocando a todos los niveles. Hay que recordar que el PP ha mantenido esta postura contraria a la ampliación de El Cabril en el Parlamento de Andalucía donde tanto en 2022 ante una proposición similar como en preguntas realizadas a miembros del Consejo de Gobierno posteriores se ha respondido en la misma línea: pidiendo el cierre de este almacén cuando alcance su máxima capacidad. Y por su parte, Hacemos Córdoba , que respaldó de la mano del PP esta postura contraria a El Cabril, que en la coalición de izquierdas es una reivindicación histórica, pareció olvidar que el Gobierno que en estos momentos auspicia el crecimiento de las instalaciones de residuos nucleares está formado por el PSOE y Sumar, donde se integran las formaciones que sustentan a Hacemos Córdoba. Es decir, impulsan en el Ejecutivo de Pedro Sánchez a lo que se oponen en instancias como las del Ayuntamiento. Hay que recordar que la inversión de Enresa en esta ampliación de El Cabril será de 150 millones en el calendario entre 2025 y 2043 , y se hará por la zona sureste de El Cabril, en la Sierra de Hornachuelos (Cerro del Pavillo). En una primera fase incluirá doce celdas operativas en 2028 y en una segunda quince (durante los 15 años siguientes), pero la inversión se repartirá de forma casi equitativa, explicó. Permitirá casi duplicar su capacidad de albergar residuos de baja y media actividad, añadiendo a los 50.000 metros cúbicos autorizados otros 48.000 con las 27 celdas previstas y autorizadas recientemente en su impacto ambiental, tal y como explicó en su día el anterior presidente de la empresa nacional de residuos, José Luis Navarro, en un foro de ABC Córdoba. En el caso de los de muy baja actividad , se prevén en un futuro dos nuevas celdas. Impacto positivo en la economía local, impacto nulo en el medio ambiente, en la salud y en la alimentación.

May 8, 2025 - 18:37
 0
La ampliación de El Cabril y el 'baile' de posturas de los partidos en el Ayuntamiento de Córdoba
La ampliación del centro de almacenamiento de residuos de baja y media intensidad nuclear de El Cabril , que Enresa pretende desarrollar hasta el año 2043 en la Sierra Albarrana de Hornachuelos con la creación de 27 nuevas celdas para este tipo de restos, ha centrado un curioso debate plenario en el Ayuntamiento de Córdoba que ha destilado no menos significativo 'baile' de posturas de los partidos sentados en el salón de plenos. El PP ha elevado una propuesta que recoge la oposición a la ampliación del cementerio nuclear de El Cabril en la provincia de Córdoba. «Ahora que se habla tanto de residuos peligrosos, vamos a ver si el PSOE de Córdoba está a favor o no de lo que su Gobierno de España, del PSOE, hace en El Cabril, que es proyectar una ampliación que prácticamente va a duplicar la capacidad de residuos», manifestó el portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, esta semana. «Como ayuntamiento cercano y solidario con todos los vecinos de la provincia, nos oponemos ». En ese hilo argumental ha defendido la moción el concejal delegado de Sostenibilidad, Daniel García-Ibarrola, quien ha alegado que el futuro de las instalaciones tienen que pasar por culminar la capacidad que resta sin más ampliación. Sin embargo, la oposición, en concreto Vox y PSOE , no han tardado en recordarle al PP que hace semanas en el Pleno de la Diputación de Córdoba se vio una moción de similar calado y a la que se opusieron los populares defendiendo la seguridad y el impacto económico de El Cabril en la provincia de Córdoba. Dos formaciones que se han unido este jueves para defender esa ampliación, pese a que siempre están chocando a todos los niveles. Hay que recordar que el PP ha mantenido esta postura contraria a la ampliación de El Cabril en el Parlamento de Andalucía donde tanto en 2022 ante una proposición similar como en preguntas realizadas a miembros del Consejo de Gobierno posteriores se ha respondido en la misma línea: pidiendo el cierre de este almacén cuando alcance su máxima capacidad. Y por su parte, Hacemos Córdoba , que respaldó de la mano del PP esta postura contraria a El Cabril, que en la coalición de izquierdas es una reivindicación histórica, pareció olvidar que el Gobierno que en estos momentos auspicia el crecimiento de las instalaciones de residuos nucleares está formado por el PSOE y Sumar, donde se integran las formaciones que sustentan a Hacemos Córdoba. Es decir, impulsan en el Ejecutivo de Pedro Sánchez a lo que se oponen en instancias como las del Ayuntamiento. Hay que recordar que la inversión de Enresa en esta ampliación de El Cabril será de 150 millones en el calendario entre 2025 y 2043 , y se hará por la zona sureste de El Cabril, en la Sierra de Hornachuelos (Cerro del Pavillo). En una primera fase incluirá doce celdas operativas en 2028 y en una segunda quince (durante los 15 años siguientes), pero la inversión se repartirá de forma casi equitativa, explicó. Permitirá casi duplicar su capacidad de albergar residuos de baja y media actividad, añadiendo a los 50.000 metros cúbicos autorizados otros 48.000 con las 27 celdas previstas y autorizadas recientemente en su impacto ambiental, tal y como explicó en su día el anterior presidente de la empresa nacional de residuos, José Luis Navarro, en un foro de ABC Córdoba. En el caso de los de muy baja actividad , se prevén en un futuro dos nuevas celdas. Impacto positivo en la economía local, impacto nulo en el medio ambiente, en la salud y en la alimentación.