Esto es lo que duró el cónclave más largo de la historia

Este miércoles 7 de mayo ha comenzado el tan esperado cónclave donde se elegirá al sucesor del papa Francisco. El cónclave llegará a su fin cuando uno de los cardenales consiga dos tercios de los votos. Se espera que la proclamación de "Habemus Papam" llegue en poco tiempo y no se alargue de dos o tres días. El papa Francisco fue elegido en poco más de un día tras cinco votaciones, pero antes esto no era lo normal. Pero, ¿cuánto puede durar el cónclave? La duración del cónclave depende de múltiples factores, desde el clima político del momento hasta las tensiones internas del Vaticano. El récord ocurrió en 1268 tras la muerte del papa Clemente IV, donde las votaciones duraron casi tres años. La elección más surrealista de la historia duró 1.006 días para elegir a Gregorio X y durante el camino fallecieron tres de los veinte cardenales y otro cardenal renunció por problemas de salud. Tras tantos días de espera el 1 de septiembre de 1271 llegaron a un acuerdo. Se celebró en Viterbo, a 80 kilómetros al norte de Roma ya que se pasó la sede papal por la guerra entre las familias de los Güelfos y los Gibelinos. Al no decidirse, las autoridades locales les cortaron el techo y les llegaron a reducir sus raciones a pan y agua para forzar así una decisión. Antes el cónclave no era como el que conocemos actualmente. Pasaban muchos meses hasta la elección del Santo Padre y podían volver a sus residencias para poder descansar. Esta situación tuvo un impacto que decidieron poner normas en la votación que siguen hoy vigentes para que esto no volviera a suceder. Tras su elección, el papa Gregorio X en 1274 proclamó el documento 'Ubi periculum' donde se establecieron las normas que actualmente conocemos. Este documento con el paso de los años fue modificado y suspendido en varias ocasiones. Una de las medidas que tomaron fue el cierre bajo llave, por ello el término cónclave que en latín es 'cum clave' - con llave- hace referencia al confinamiento de los cardenales y al aislamiento del mundo exterior, perdiendo todas sus comodidades. En 1268, tras tres años sin elegir Papa, el gobernador de Viterbo, Raniero Gatti, encerró a los cardenales y los privó de comida, dejándoles solo pan y agua. Esta presión llevó al cónclave a nombrar a Teobaldo Visconti como Papa Gregorio X, marcando un momento decisivo en la… pic.twitter.com/5iyP5hD8PF — LATIGODELRUFUS: Ricardo Sánchez Serra (@latigodelrufus) April 21, 2025 Al pasar tanto tiempo y los cardenales eran tan mayores que muchos no llegaron a terminar el cónclave. De los 20 cardenales que había en ese momento - actualmente hay 133-, Rodolfo de Albano falleció antes del comienzo de las votaciones. Por ello solo contaron con 19 electores pero la verdadera causa de esta larga elección fue la división política que se vivía en ese momento. Había dos facciones, la francesa que buscaba un Papa que beneficiara a su país y a la monarquía francesa...

May 7, 2025 - 21:45
 0
Esto es lo que duró el cónclave más largo de la historia
Este miércoles 7 de mayo ha comenzado el tan esperado cónclave donde se elegirá al sucesor del papa Francisco. El cónclave llegará a su fin cuando uno de los cardenales consiga dos tercios de los votos. Se espera que la proclamación de "Habemus Papam" llegue en poco tiempo y no se alargue de dos o tres días. El papa Francisco fue elegido en poco más de un día tras cinco votaciones, pero antes esto no era lo normal. Pero, ¿cuánto puede durar el cónclave? La duración del cónclave depende de múltiples factores, desde el clima político del momento hasta las tensiones internas del Vaticano. El récord ocurrió en 1268 tras la muerte del papa Clemente IV, donde las votaciones duraron casi tres años. La elección más surrealista de la historia duró 1.006 días para elegir a Gregorio X y durante el camino fallecieron tres de los veinte cardenales y otro cardenal renunció por problemas de salud. Tras tantos días de espera el 1 de septiembre de 1271 llegaron a un acuerdo. Se celebró en Viterbo, a 80 kilómetros al norte de Roma ya que se pasó la sede papal por la guerra entre las familias de los Güelfos y los Gibelinos. Al no decidirse, las autoridades locales les cortaron el techo y les llegaron a reducir sus raciones a pan y agua para forzar así una decisión. Antes el cónclave no era como el que conocemos actualmente. Pasaban muchos meses hasta la elección del Santo Padre y podían volver a sus residencias para poder descansar. Esta situación tuvo un impacto que decidieron poner normas en la votación que siguen hoy vigentes para que esto no volviera a suceder. Tras su elección, el papa Gregorio X en 1274 proclamó el documento 'Ubi periculum' donde se establecieron las normas que actualmente conocemos. Este documento con el paso de los años fue modificado y suspendido en varias ocasiones. Una de las medidas que tomaron fue el cierre bajo llave, por ello el término cónclave que en latín es 'cum clave' - con llave- hace referencia al confinamiento de los cardenales y al aislamiento del mundo exterior, perdiendo todas sus comodidades. En 1268, tras tres años sin elegir Papa, el gobernador de Viterbo, Raniero Gatti, encerró a los cardenales y los privó de comida, dejándoles solo pan y agua. Esta presión llevó al cónclave a nombrar a Teobaldo Visconti como Papa Gregorio X, marcando un momento decisivo en la… pic.twitter.com/5iyP5hD8PF — LATIGODELRUFUS: Ricardo Sánchez Serra (@latigodelrufus) April 21, 2025 Al pasar tanto tiempo y los cardenales eran tan mayores que muchos no llegaron a terminar el cónclave. De los 20 cardenales que había en ese momento - actualmente hay 133-, Rodolfo de Albano falleció antes del comienzo de las votaciones. Por ello solo contaron con 19 electores pero la verdadera causa de esta larga elección fue la división política que se vivía en ese momento. Había dos facciones, la francesa que buscaba un Papa que beneficiara a su país y a la monarquía francesa...