Estas son las carreteras más peligrosas de España, según un estudio

La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado una lista de los tramos de carretera más peligrosos de España. En concreto, son 270 kilómetros de carreteras convencionales y autovías localizados en 72 vías de 43 provincias españolas, cuyo índice de peligrosidad medio registrado en el quinquenio 2018-2022 ha sido, como mínimo, diez veces superior al de la media nacional. En ellos se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas. En el caso de las carreteras convencionales, los tramos más peligrosos se han localizado este año en los Kms. 252 y 255 de la N-4a, en la provincia de Jaén, con un índice de peligrosidad que supera en 198 veces la media nacional. Respecto al tramo de carretera que contabiliza un mayor número de accidentes y víctimas, se encuentra en el Km. 0 de la A-77a, en Alicante, con 110 accidentes y 158 víctimas. A este punto le siguen los tramos de carretera situados en el kilómetro 17 de la autovía T-11, en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas y el situado en el Km. 12 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, con 58 accidentes y 107 víctimas, si bien en el informe de este año no aparece entre los más peligrosos porque ha mejorado su índice de peligrosidad respecto a periodos anteriores. ********* - De los 270 tramos localizados este año, 109 ya aparecían en el informe del año pasado y en 9 ha aumentado su índice de peligrosidad. Y respecto de las autopistas de peaje, AEA destaca en su informe que se trata de las infraestructuras más seguras para circular, si bien en el periodo analizado 2018-2022 aún se han localizado 75 tramos con índices de peligrosidad tres veces superior a la media nacional, en los que se han registrado 396 accidentes y 640 víctimas, la mayoría de ellas de carácter leve (605). AEAPress. 11 abril 25 .- Tradicionalmente se ha venido atribuyendo al factor humano la causa casi exclusiva de los accidentes de tráfico. Sin embargo, el estado de las carreteras juega un papel fundamental en la seguridad vial, según revela el último informe de la organización de defensa de los conductores AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA), que ha analizado la peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado en el quinquenio 2018-2022, a partir de los últimos datos disponibles del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La red de carreteras de alta capacidad más amplia de la UE Según recoge el informe de AEA, España cuenta en la actualidad con una extensísima red de 165.995 kilómetros de carreteras, de los cuales 26.490 Kms. están gestionados por la Administración Central (soportando más del 53% del tráfico total de nuestro país); 71.522 Kms. dependen de las Comunidades Autónomas (con el 42% del tráfico) y 67.983 de las Diputaciones y Cabildos (con el 5%). De la totalidad de la red, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías y vías de doble calzada), siendo nuestro país...

Abr 12, 2025 - 11:49
 0
Estas son las carreteras más peligrosas de España, según un estudio
La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado una lista de los tramos de carretera más peligrosos de España. En concreto, son 270 kilómetros de carreteras convencionales y autovías localizados en 72 vías de 43 provincias españolas, cuyo índice de peligrosidad medio registrado en el quinquenio 2018-2022 ha sido, como mínimo, diez veces superior al de la media nacional. En ellos se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas. En el caso de las carreteras convencionales, los tramos más peligrosos se han localizado este año en los Kms. 252 y 255 de la N-4a, en la provincia de Jaén, con un índice de peligrosidad que supera en 198 veces la media nacional. Respecto al tramo de carretera que contabiliza un mayor número de accidentes y víctimas, se encuentra en el Km. 0 de la A-77a, en Alicante, con 110 accidentes y 158 víctimas. A este punto le siguen los tramos de carretera situados en el kilómetro 17 de la autovía T-11, en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas y el situado en el Km. 12 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, con 58 accidentes y 107 víctimas, si bien en el informe de este año no aparece entre los más peligrosos porque ha mejorado su índice de peligrosidad respecto a periodos anteriores. ********* - De los 270 tramos localizados este año, 109 ya aparecían en el informe del año pasado y en 9 ha aumentado su índice de peligrosidad. Y respecto de las autopistas de peaje, AEA destaca en su informe que se trata de las infraestructuras más seguras para circular, si bien en el periodo analizado 2018-2022 aún se han localizado 75 tramos con índices de peligrosidad tres veces superior a la media nacional, en los que se han registrado 396 accidentes y 640 víctimas, la mayoría de ellas de carácter leve (605). AEAPress. 11 abril 25 .- Tradicionalmente se ha venido atribuyendo al factor humano la causa casi exclusiva de los accidentes de tráfico. Sin embargo, el estado de las carreteras juega un papel fundamental en la seguridad vial, según revela el último informe de la organización de defensa de los conductores AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA), que ha analizado la peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado en el quinquenio 2018-2022, a partir de los últimos datos disponibles del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La red de carreteras de alta capacidad más amplia de la UE Según recoge el informe de AEA, España cuenta en la actualidad con una extensísima red de 165.995 kilómetros de carreteras, de los cuales 26.490 Kms. están gestionados por la Administración Central (soportando más del 53% del tráfico total de nuestro país); 71.522 Kms. dependen de las Comunidades Autónomas (con el 42% del tráfico) y 67.983 de las Diputaciones y Cabildos (con el 5%). De la totalidad de la red, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías y vías de doble calzada), siendo nuestro país...