Estas son las banderas azules de las playas de Andalucía para el verano de 2025
Andalucía refuerza su posición como destino de excelencia ambiental y turística al alcanzar este verano un total de 138 playas con Bandera Azul , ocho más que en 2024, según el listado publicado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Este incremento consolida a la comunidad como la segunda con más distintivos de este tipo en España, solo por detrás de la Comunidad Valenciana, que lidera con 143 playas reconocidas. Las banderas azules distinguen las mejores playas del litoral español como reclamo para la temporada estival, y las califican como tal atendiendo al buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad de los bañistas. Esta temporada estrenan este año bandera azul en Andalucía respecto a 2024 las playas de Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares en Cuevas de Almanzora (Almería), El Descargador (Mojácar, Almería); Puerto Sotogrande (San Roque, Cádiz), Carvajal (Benalmádena, Málaga), Los Monteros (Marbella, Málaga), Calahonda (Riviera) en Mijas y Cenicero-Las Dunas (Torrox, Málaga). En el desglose provincial, Málaga concentra el mayor número de banderas con 45 playas, seguida de Almería con 35, Cádiz con 31, Granada con 13, Huelva con 12, y tanto Córdoba como Jaén con una playa, en ambos casos interior, como es evidente. En total, Andalucía suma 133 kilómetros de playas galardonadas en 2025, lo que supone algo más del 20% sobre el total de banderas azules a nivel nacional. Hasta 49 municipios andaluces cuentan con este reconocimiento. Málaga se mantiene como la provincia andaluza con más Banderas Azules, alcanzando 45 distintivos en 2025, lo que supone un aumento de cuatro respecto a 2024. Entre las novedades de esta edición destacan cinco nuevas playas galardonadas: Carvajal (Benalmádena), Los Monteros (Marbella), Calahonda (Mijas), La Carihuela (Torremolinos) y Las Dunas (Torrox). No obstante, la playa de Torrebermeja-Santa Ana ha perdido el distintivo este año. La provincia de Almería ha sido reconocida con 35 banderas azules, lo que supone superar su récord histórico. Esta cifra supone tres más que las 32 logradas en 2024, al añadir Mojácar este reconocimiento para la playa de El Descargador y sumarse el municipio de Cuevas del Almanzora al listado con premios para las de Pozo del Esparto, que precisamente la había perdido en 2023, y Quitapellejos-Palomares. La localidad almeriense con mayor cantidad de estandartes que reconocen la calidad de sus aguas y los servicios que ofrece es Roquetas de Mar, que suma un total de seis Cádiz presenta 31 distintivos que corresponden La Cortadura-Poniente, La Victoria, Santa María del Mar, La Caleta en Cádiz capital; La Barrosa, Sancti Petri en Chiclana; El Palmar en Vejer de la Frontera; Getares en Algeciras; Zahara de los Atunes en Barbate; Camarón-La Laguna, Cruz del Mar-Canteras, Micaela, Regla en Chipiona; Roche, La Fontanilla, Los Bateles en Conil de la Frontera; Fuentebravía, La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa-Las Redes), Valdelagrana en Puerto de Santa María; Galeones, La Ballena, Costilla, Punta Candor, Puntalillo, Rompidillo-Chorrillo en Rota; Camposoto-El Castillo en San Fernando; Alcaidesa-El Faro, Cala Sardina, Torre Guadiaro, y Puerto Sotogrande en San Roque. Granada mantiene su récord histórico con 13 Banderas Azules otorgadas a sus playas en 2025, consolidando una tendencia ascendente que se ha intensificado desde 2019. Además, el puerto deportivo Marina del Este en Almuñécar vuelve a ser reconocido. Huelva mantiene sus 12 playas galardonadas, incluyendo enclaves destacados como Isla Canela, Los Haraganes y Punta del Moral en Ayamonte, así como El Espigón en Huelva capital. Además, seis puertos deportivos onubenses revalidan su distintivo, entre ellos los de Isla Cristina, Ayamonte y Punta Umbría. En Córdoba , la playa de la Breña en Almodóvar del Río, mantiene por tercer año consecutivo su distinción, mientras que Jaén se estrena este año el segundo distintivo para una playa de interior en Andalucía, la playa de El Encinarejo, en Andújar. Desde 2020, Andalucía ha experimentado un crecimiento sostenido en el número de Banderas Azules: 120 en 2020, 137 en 2021, 148 en 2023, 156 en 2024 y 138 playas en 2025. Este incremento refleja el compromiso de las administraciones locales y autonómicas con la mejora de la calidad ambiental, la seguridad y los servicios en sus zonas costeras. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal , ha destacado que «una de nuestras grandes fortalezas como destino es el segmento de sol y playa y por ello estas distinciones son muy importantes para que sirvan como motivación a la hora de elegir nuestro litoral».
Andalucía refuerza su posición como destino de excelencia ambiental y turística al alcanzar este verano un total de 138 playas con Bandera Azul , ocho más que en 2024, según el listado publicado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Este incremento consolida a la comunidad como la segunda con más distintivos de este tipo en España, solo por detrás de la Comunidad Valenciana, que lidera con 143 playas reconocidas. Las banderas azules distinguen las mejores playas del litoral español como reclamo para la temporada estival, y las califican como tal atendiendo al buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad de los bañistas. Esta temporada estrenan este año bandera azul en Andalucía respecto a 2024 las playas de Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares en Cuevas de Almanzora (Almería), El Descargador (Mojácar, Almería); Puerto Sotogrande (San Roque, Cádiz), Carvajal (Benalmádena, Málaga), Los Monteros (Marbella, Málaga), Calahonda (Riviera) en Mijas y Cenicero-Las Dunas (Torrox, Málaga). En el desglose provincial, Málaga concentra el mayor número de banderas con 45 playas, seguida de Almería con 35, Cádiz con 31, Granada con 13, Huelva con 12, y tanto Córdoba como Jaén con una playa, en ambos casos interior, como es evidente. En total, Andalucía suma 133 kilómetros de playas galardonadas en 2025, lo que supone algo más del 20% sobre el total de banderas azules a nivel nacional. Hasta 49 municipios andaluces cuentan con este reconocimiento. Málaga se mantiene como la provincia andaluza con más Banderas Azules, alcanzando 45 distintivos en 2025, lo que supone un aumento de cuatro respecto a 2024. Entre las novedades de esta edición destacan cinco nuevas playas galardonadas: Carvajal (Benalmádena), Los Monteros (Marbella), Calahonda (Mijas), La Carihuela (Torremolinos) y Las Dunas (Torrox). No obstante, la playa de Torrebermeja-Santa Ana ha perdido el distintivo este año. La provincia de Almería ha sido reconocida con 35 banderas azules, lo que supone superar su récord histórico. Esta cifra supone tres más que las 32 logradas en 2024, al añadir Mojácar este reconocimiento para la playa de El Descargador y sumarse el municipio de Cuevas del Almanzora al listado con premios para las de Pozo del Esparto, que precisamente la había perdido en 2023, y Quitapellejos-Palomares. La localidad almeriense con mayor cantidad de estandartes que reconocen la calidad de sus aguas y los servicios que ofrece es Roquetas de Mar, que suma un total de seis Cádiz presenta 31 distintivos que corresponden La Cortadura-Poniente, La Victoria, Santa María del Mar, La Caleta en Cádiz capital; La Barrosa, Sancti Petri en Chiclana; El Palmar en Vejer de la Frontera; Getares en Algeciras; Zahara de los Atunes en Barbate; Camarón-La Laguna, Cruz del Mar-Canteras, Micaela, Regla en Chipiona; Roche, La Fontanilla, Los Bateles en Conil de la Frontera; Fuentebravía, La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa-Las Redes), Valdelagrana en Puerto de Santa María; Galeones, La Ballena, Costilla, Punta Candor, Puntalillo, Rompidillo-Chorrillo en Rota; Camposoto-El Castillo en San Fernando; Alcaidesa-El Faro, Cala Sardina, Torre Guadiaro, y Puerto Sotogrande en San Roque. Granada mantiene su récord histórico con 13 Banderas Azules otorgadas a sus playas en 2025, consolidando una tendencia ascendente que se ha intensificado desde 2019. Además, el puerto deportivo Marina del Este en Almuñécar vuelve a ser reconocido. Huelva mantiene sus 12 playas galardonadas, incluyendo enclaves destacados como Isla Canela, Los Haraganes y Punta del Moral en Ayamonte, así como El Espigón en Huelva capital. Además, seis puertos deportivos onubenses revalidan su distintivo, entre ellos los de Isla Cristina, Ayamonte y Punta Umbría. En Córdoba , la playa de la Breña en Almodóvar del Río, mantiene por tercer año consecutivo su distinción, mientras que Jaén se estrena este año el segundo distintivo para una playa de interior en Andalucía, la playa de El Encinarejo, en Andújar. Desde 2020, Andalucía ha experimentado un crecimiento sostenido en el número de Banderas Azules: 120 en 2020, 137 en 2021, 148 en 2023, 156 en 2024 y 138 playas en 2025. Este incremento refleja el compromiso de las administraciones locales y autonómicas con la mejora de la calidad ambiental, la seguridad y los servicios en sus zonas costeras. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal , ha destacado que «una de nuestras grandes fortalezas como destino es el segmento de sol y playa y por ello estas distinciones son muy importantes para que sirvan como motivación a la hora de elegir nuestro litoral».
Publicaciones Relacionadas