BBVA se niega a mejorar la oferta por el Sabadell: "No tenemos la intención ni la necesidad de revisar el precio"
"No tenemos la intención ni la necesidad de revisar ese precio". Así de tajante se ha pronunciado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, sobre el precio ofertado en la opa hostil sobre las acciones de Banco Sabadell, negando cualquier mejora de la oferta de cara a los accionistas de la entidad catalana. La entidad ha presentado sus cuentas financieras trimestrales este martes a la espera de que finalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dé su visto bueno a la operación, anunciada ya en mayo de 2024, y esperada para "los próximos días", según el propio consejero delegado. De hecho, la sala de Competencia de la CNMC había convocado dos reuniones claves esta semana que terminarían con el visto bueno, con mayores o menores condiciones, a la opa BBVA-Sabadell. La primera de estas reuniones estaba convocada para este lunes y fue cancelada finalmente por el apagón masivo que ha sufrido España y Portugal, y otras grandes ciudades de Europa, a lo largo del lunes. Así, la reunión se ha retrasado, previsiblemente hasta este miércoles, aplazando aún más el proceso para decidir el futuro de la opa. El propio CEO del BBVA, y mano derecha del presidente, ha avanzado que prevé conocer el resultado del análisis regulatorio de la CNMC "en los próximos días", por lo que podría conocerse igualmente esta misma semana, cumpliendo con los plazos estimados. La rueda de prensa de los resultados trimestrales del BBVA ha estado centrada por el presente y el futuro de la opa sobre Banco Sabadell. Una operación que, de nuevo, la cúpula ha vuelto a defender a capa y espada. En esta línea, Genç ha reiterado que "la fusión sería positiva para todas las partes implicadas", también para la sociedad, pero ha incluido un matiz en su discurso: "Si la fusión no se produce, las sinergias seguirían teniendo sentido". Y es que BBVA ya abrió la puerta hace meses a una opa sin fusión posterior con Banco Sabadell o, al menos, no una fusión inmediata. Sinergias de 5.000 millones El consejero delegado de BBVA ha defendido, una vez más, los beneficios de la operación sobre Banco Sabadell y asegura que se trata de "una operación positiva para toda la sociedad", con un impacto de 5.000 millones más de crédito para la sociedad gracias a las sinergias que se producirían tras la unión de ambas entidades. Sin embargo, la opa todavía tiene que pasar el trámite de la CNMC, que se conocerá según la cúpula "en los próximos días", tras presentar BBVA unos "compromisos y remedies inéditos" que no pondrían en peligro la competencia en el sector financiero ni tampoco la financiación para las pymes españolas. Una vez que la CNMC emita su decisión sobre la operación, el siguiente paso sería para el Gobierno o, al menos, para Carlos Cuerpo como ministro de Economía. Y es que una vez conocida la decisión regulatoria de Competencia, la opa pasa al análisis de Cuerpo como ministro económico y será este quien...
"No tenemos la intención ni la necesidad de revisar ese precio". Así de tajante se ha pronunciado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, sobre el precio ofertado en la opa hostil sobre las acciones de Banco Sabadell, negando cualquier mejora de la oferta de cara a los accionistas de la entidad catalana. La entidad ha presentado sus cuentas financieras trimestrales este martes a la espera de que finalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dé su visto bueno a la operación, anunciada ya en mayo de 2024, y esperada para "los próximos días", según el propio consejero delegado. De hecho, la sala de Competencia de la CNMC había convocado dos reuniones claves esta semana que terminarían con el visto bueno, con mayores o menores condiciones, a la opa BBVA-Sabadell. La primera de estas reuniones estaba convocada para este lunes y fue cancelada finalmente por el apagón masivo que ha sufrido España y Portugal, y otras grandes ciudades de Europa, a lo largo del lunes. Así, la reunión se ha retrasado, previsiblemente hasta este miércoles, aplazando aún más el proceso para decidir el futuro de la opa. El propio CEO del BBVA, y mano derecha del presidente, ha avanzado que prevé conocer el resultado del análisis regulatorio de la CNMC "en los próximos días", por lo que podría conocerse igualmente esta misma semana, cumpliendo con los plazos estimados. La rueda de prensa de los resultados trimestrales del BBVA ha estado centrada por el presente y el futuro de la opa sobre Banco Sabadell. Una operación que, de nuevo, la cúpula ha vuelto a defender a capa y espada. En esta línea, Genç ha reiterado que "la fusión sería positiva para todas las partes implicadas", también para la sociedad, pero ha incluido un matiz en su discurso: "Si la fusión no se produce, las sinergias seguirían teniendo sentido". Y es que BBVA ya abrió la puerta hace meses a una opa sin fusión posterior con Banco Sabadell o, al menos, no una fusión inmediata. Sinergias de 5.000 millones El consejero delegado de BBVA ha defendido, una vez más, los beneficios de la operación sobre Banco Sabadell y asegura que se trata de "una operación positiva para toda la sociedad", con un impacto de 5.000 millones más de crédito para la sociedad gracias a las sinergias que se producirían tras la unión de ambas entidades. Sin embargo, la opa todavía tiene que pasar el trámite de la CNMC, que se conocerá según la cúpula "en los próximos días", tras presentar BBVA unos "compromisos y remedies inéditos" que no pondrían en peligro la competencia en el sector financiero ni tampoco la financiación para las pymes españolas. Una vez que la CNMC emita su decisión sobre la operación, el siguiente paso sería para el Gobierno o, al menos, para Carlos Cuerpo como ministro de Economía. Y es que una vez conocida la decisión regulatoria de Competencia, la opa pasa al análisis de Cuerpo como ministro económico y será este quien...
Publicaciones Relacionadas