Esta es la oferta de Osakidetza para retener a los médicos: 56.629 euros de sueldo y 28 días de vacaciones
Política y Normativa soledadvalle Dom, 13/04/2025 - 08:00 Empleo El Gobierno vasco ya ha activado la guerra autonómica por los médicos más jóvenes de España y, ante la "inacción" de la ministra Mónica García, ha lanzado un órgado a la grande. El consejero de Sanidad Alberto Martínez (PNV) promete sueldos de casi 57.000 euros a los médicos jóvenes que quieran trabajar en Euskadi con contratos de al menos tres años. Tendrán garantizados 28 días de vacaciones, otros 6 de 'moscosos' y se estudiará caso por caso qué servicios quieren prestar. "Queremos volver a atraer más personas de las que se formen en Euskadi", ha señalado Martínez, el anestesiólogo que sin saber euskera se ha convertido en el consejero 'estrella' del lehendakari Pradales.El consejero de Sanidad ha lanzado ya sus redes para atraer a jóvenes médicos de cualquier lugar de España con sueldos atractivos y las mejores condiciones de trabajo. El "plan de rejuvenecimiento y fidelización" busca más allá de las fronteras del País Vasco profesionales sanitarios que además de buenos sueldos y vacaciones dispondrán desde el primer día de "derechos de conciliación de la vida laboral y familiar", aportaciones públicas a un plan de pensiones vasco y el 100% de su salario en caso de que se encuentren enfermos."El atractivo de un ecosistema se crea a través de muchos atributos", ha anunciado Martínez, el anestesiólogo que dió el salto a la política el pasado mes de junio y que en las últimas semanas ha realizado varias propuestas para aumentar el número de médicos. Entre ellas, Martínez trasladó a la ministra García y al resto de comunidades autónomas la ampliación voluntaria de la edad de jubilación a los 72 años, la homologación ágil de títulos de médico y de especialista, la ampliación de plazas MIR, la posibilidad de que los MIR-4 ejerzan los dos últimos meses sin tutela y asumir la competencia en la acreditación de las unidades docentes. "A todas esas sugerencias, silencio por respuesta, y ninguna alternativa", ha advertido el responsable de una sanidad pública que cuenta con 40.000 profesionales.Sin citar a la ministra García, el doctor Martínez sí que ha desvelado que un informe del Ministerio de Salud compartido el pasado 27 de marzo con los consejeros autonómicos reconoce "que el modelo MIR y su incremento de plazas por sí sola no ha sido suficiente". País Vasco: arranca la OPE de Osakidetza para puestos de difícil cobertura en primaria, Los sindicatos temen que Osakidetza pierda más de 2.000 plazas, País Vasco: reforzar AP y consolidar más de 11.000 plazas en Osakidetza, eje de los presupuestos 2025 Con el respaldo económico del Concierto Económico, el consejero nacionalista está dispuesto a pujar fuerte tanto en la oferta económica como a la hora "Nos gustaría que los 350 MIR vascos se queden, todos ellos, en Osakidetza", ha asegurado el consejero vasco, Alberto Martínez, en el lanzamiento de su plan de fidelización. Off Josean Izarra Profesión Off


El Gobierno vasco ya ha activado la guerra autonómica por los médicos más jóvenes de España y, ante la "inacción" de la ministra Mónica García, ha lanzado un órgado a la grande. El consejero de Sanidad Alberto Martínez (PNV) promete sueldos de casi 57.000 euros a los médicos jóvenes que quieran trabajar en Euskadi con contratos de al menos tres años. Tendrán garantizados 28 días de vacaciones, otros 6 de 'moscosos' y se estudiará caso por caso qué servicios quieren prestar. "Queremos volver a atraer más personas de las que se formen en Euskadi", ha señalado Martínez, el anestesiólogo que sin saber euskera se ha convertido en el consejero 'estrella' del lehendakari Pradales.
El consejero de Sanidad ha lanzado ya sus redes para atraer a jóvenes médicos de cualquier lugar de España con sueldos atractivos y las mejores condiciones de trabajo. El "plan de rejuvenecimiento y fidelización" busca más allá de las fronteras del País Vasco profesionales sanitarios que además de buenos sueldos y vacaciones dispondrán desde el primer día de "derechos de conciliación de la vida laboral y familiar", aportaciones públicas a un plan de pensiones vasco y el 100% de su salario en caso de que se encuentren enfermos.
"El atractivo de un ecosistema se crea a través de muchos atributos", ha anunciado Martínez, el anestesiólogo que dió el salto a la política el pasado mes de junio y que en las últimas semanas ha realizado varias propuestas para aumentar el número de médicos. Entre ellas, Martínez trasladó a la ministra García y al resto de comunidades autónomas la ampliación voluntaria de la edad de jubilación a los 72 años, la homologación ágil de títulos de médico y de especialista, la ampliación de plazas MIR, la posibilidad de que los MIR-4 ejerzan los dos últimos meses sin tutela y asumir la competencia en la acreditación de las unidades docentes. "A todas esas sugerencias, silencio por respuesta, y ninguna alternativa", ha advertido el responsable de una sanidad pública que cuenta con 40.000 profesionales.
Sin citar a la ministra García, el doctor Martínez sí que ha desvelado que un informe del Ministerio de Salud compartido el pasado 27 de marzo con los consejeros autonómicos reconoce "que el modelo MIR y su incremento de plazas por sí sola no ha sido suficiente".