El único Cristo que lleva flores en su corona está en Andalucía
La imagen del Santo Cristo del Perdón es el titular de la cofradía del mismo nombre que sale en procesión por las calles de Almería todos los Martes Santo, si la meteorología lo permite. La imagen fue bendecida el 14 abril de 1984 en la iglesia de la Compañía de María de Almería. Llama la atención la presencia de flores en su corona , y esta se debe a las ofrendas que realizan los fieles durante su recorrido. Desde los balcones lanzan pétalos de claveles, iris o lirios que quedan enganchados entre las espinas que bordean la cabeza del Cristo. El Martes Santo al paso de Hermandad Juvenil del Santo Cristo del Perdón está marcado por el silencio. El voto de mutismo arranca al salir de casa. No se puede hablar durante toda la procesión . Algunos hermanos van cargados con un farol y solo se escuchan los pasos, el tambor y un cornetín. Por voluntad propia, hay quien camina descalzo, otros con esparteñas y calcetines. El paso procesional del Santo Cristo del Perdón está iluminado por cuatro grandes pebeteros. Los vecinos depositan multitud de flores a las andas desde su balcones, especialmente en la calle Silencio. Peticiones personales que confían en que sean escuchadas e intercedan por cada uno de ellos. La Hermandad Juvenil del Santo Cristo del Perdón, fundada el 12 de septiembre de 1980, tiene sus orígenes en la Parroquia de San José ubicada en el conocido Barrio Alto. Un grupo de jóvenes la mayoría pertenecientes al barrio intentaron y consiguieron crear una Hermandad que fuera diferente dentro de la Semana Santa almeriense. La imagen del Cristo del Perdón es portada por 24 hermanos como máximo y 18 como mínimo, y queda situada del centro al final del guión. Este grupo de hermanos, forma el cuerpo de costaleros descalzos. Al igual que el resto de los enseres, las andas muestran un estricto carácter de austeridad, estando realizadas en madera barnizada y hierro forjado , sin elementos ajenos a estos materiales ni más decoración que la que lanzan los fieles desde los balcones. Cuatro pebeteros de forja iluminan la impresionante figura del Cristo . Los nazarenos vistes túnicas negras con escapulario del mismo color y cíngulo blanco. Solo se acompaña musicalmente por la banda de tambores y timbales del Cristo del Perdón.
La imagen del Santo Cristo del Perdón es el titular de la cofradía del mismo nombre que sale en procesión por las calles de Almería todos los Martes Santo, si la meteorología lo permite. La imagen fue bendecida el 14 abril de 1984 en la iglesia de la Compañía de María de Almería. Llama la atención la presencia de flores en su corona , y esta se debe a las ofrendas que realizan los fieles durante su recorrido. Desde los balcones lanzan pétalos de claveles, iris o lirios que quedan enganchados entre las espinas que bordean la cabeza del Cristo. El Martes Santo al paso de Hermandad Juvenil del Santo Cristo del Perdón está marcado por el silencio. El voto de mutismo arranca al salir de casa. No se puede hablar durante toda la procesión . Algunos hermanos van cargados con un farol y solo se escuchan los pasos, el tambor y un cornetín. Por voluntad propia, hay quien camina descalzo, otros con esparteñas y calcetines. El paso procesional del Santo Cristo del Perdón está iluminado por cuatro grandes pebeteros. Los vecinos depositan multitud de flores a las andas desde su balcones, especialmente en la calle Silencio. Peticiones personales que confían en que sean escuchadas e intercedan por cada uno de ellos. La Hermandad Juvenil del Santo Cristo del Perdón, fundada el 12 de septiembre de 1980, tiene sus orígenes en la Parroquia de San José ubicada en el conocido Barrio Alto. Un grupo de jóvenes la mayoría pertenecientes al barrio intentaron y consiguieron crear una Hermandad que fuera diferente dentro de la Semana Santa almeriense. La imagen del Cristo del Perdón es portada por 24 hermanos como máximo y 18 como mínimo, y queda situada del centro al final del guión. Este grupo de hermanos, forma el cuerpo de costaleros descalzos. Al igual que el resto de los enseres, las andas muestran un estricto carácter de austeridad, estando realizadas en madera barnizada y hierro forjado , sin elementos ajenos a estos materiales ni más decoración que la que lanzan los fieles desde los balcones. Cuatro pebeteros de forja iluminan la impresionante figura del Cristo . Los nazarenos vistes túnicas negras con escapulario del mismo color y cíngulo blanco. Solo se acompaña musicalmente por la banda de tambores y timbales del Cristo del Perdón.
Publicaciones Relacionadas