El truco para mejorar la ensalada de pasta reside en un ingrediente que solemos tirar por el fregadero
Recetas y maneras de hacer ensaladas de pasta hay muchas, pero hay trucos e ideas que se pueden aplicar a todas casi universalmente. Aunque son platos sencillísimos de preparar, acabar con una mezcolanza de ingredientes con poca gracia entre sí y texturas poco agradables es un riesgo al que es fácil caer, sobre todo si vamos improvisando sobre la marcha. La clave está, además de acertar con los componentes, en el aliño o salsa que redondee el conjunto. Los estadounidenses son expertos en aderezar sus platos con salsas y aderezos a veces demasiado abundantes -y calóricos-, aunque los profesionales de la cocina de hoy abogan por buscar el equilibrio y no sumergir sus ensaladas en bañeras de mayonesa. Un truco que muchos chefs y expertos comparten es el de enriquecer las ensaladas de pasta con el líquido de los pepinillos en vinagre, o la salmuera de cualquier conserva de encurtidos vegetales. Aunque ellos lo usan sobre todo para la canónica macaroni salad, que literalmente es una ensalada de macarrones en español, aunque no sería una tradición fidedigna, podemos aplicarla a nuestras recetas favoritas de pasta fría. Porque la macaroni salad típica lleva un aderezo cremoso que normalmente utiliza como base la mayonesa, aunque hay variantes con yogur, crema agria, queso crema o buttermilk. Y, como demuestra la ensaladilla rusa, los encurtidos hacen un matrimonio fabuloso con la mayonesa y sus variantes. Tirar el líquido de los pepinillos es un crimen; ya lo hemos afirmado más de una vez. Es un líquido de gobierno, rico en sales minerales, con sabores avinagrados y ácidos, pero equilibrados, con esa potencia aromática que tiene el proceso de encurtido mediante la fermentación. Es digestivo, hidratante y de sabores intensos, que despiertan las papilas gustativas dando una explosión de frescor en la boca, realzando los demás alimentos que lo acompañan. En Directo al Paladar Esta es la mejor ensalada de pasta saludable que puedes hacer con solo tres ingredientes y en 15 minutos Por eso es un líquido ideal para enriquecer las ensaladas de pasta si lo incorporamos al aliño o salsa de la receta, emulsionando bien todos los ingredientes entre sí. Funciona a la perfección con ensaladas cremosas o que lleven mayonesa, pero también con cualquier otra receta destinada a comer en frío o templada, y también es ideal para sumar a las ensaladas de patata. Si además los pepinillos son de sabor anchoa, ganaremos en umami y con un punto salino extra. Es cuestión de jugar a ojo con las proporciones en función de nuestro gusto y la receta concreta que estemos preparando. Lo mejor es aliñar la ensalada ligeramente antes de dejarla enfriar en la nevera, y añadir el resto de aderezo justo antes de servir. A nadie le gusta una ensalada de pasta seca y sosa, pero tampoco queremos que nade en salsa. Imagen | Marco Verch En DAP | Ensalada campera En DAP | Ensaladas de arroz - La noticia El truco para mejorar la ensalada de pasta reside en un ingrediente que solemos tirar por el fregadero fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Recetas y maneras de hacer ensaladas de pasta hay muchas, pero hay trucos e ideas que se pueden aplicar a todas casi universalmente. Aunque son platos sencillísimos de preparar, acabar con una mezcolanza de ingredientes con poca gracia entre sí y texturas poco agradables es un riesgo al que es fácil caer, sobre todo si vamos improvisando sobre la marcha. La clave está, además de acertar con los componentes, en el aliño o salsa que redondee el conjunto.
Los estadounidenses son expertos en aderezar sus platos con salsas y aderezos a veces demasiado abundantes -y calóricos-, aunque los profesionales de la cocina de hoy abogan por buscar el equilibrio y no sumergir sus ensaladas en bañeras de mayonesa. Un truco que muchos chefs y expertos comparten es el de enriquecer las ensaladas de pasta con el líquido de los pepinillos en vinagre, o la salmuera de cualquier conserva de encurtidos vegetales.

Aunque ellos lo usan sobre todo para la canónica macaroni salad, que literalmente es una ensalada de macarrones en español, aunque no sería una tradición fidedigna, podemos aplicarla a nuestras recetas favoritas de pasta fría. Porque la macaroni salad típica lleva un aderezo cremoso que normalmente utiliza como base la mayonesa, aunque hay variantes con yogur, crema agria, queso crema o buttermilk. Y, como demuestra la ensaladilla rusa, los encurtidos hacen un matrimonio fabuloso con la mayonesa y sus variantes.
Tirar el líquido de los pepinillos es un crimen; ya lo hemos afirmado más de una vez. Es un líquido de gobierno, rico en sales minerales, con sabores avinagrados y ácidos, pero equilibrados, con esa potencia aromática que tiene el proceso de encurtido mediante la fermentación. Es digestivo, hidratante y de sabores intensos, que despiertan las papilas gustativas dando una explosión de frescor en la boca, realzando los demás alimentos que lo acompañan.
Por eso es un líquido ideal para enriquecer las ensaladas de pasta si lo incorporamos al aliño o salsa de la receta, emulsionando bien todos los ingredientes entre sí. Funciona a la perfección con ensaladas cremosas o que lleven mayonesa, pero también con cualquier otra receta destinada a comer en frío o templada, y también es ideal para sumar a las ensaladas de patata.
Si además los pepinillos son de sabor anchoa, ganaremos en umami y con un punto salino extra. Es cuestión de jugar a ojo con las proporciones en función de nuestro gusto y la receta concreta que estemos preparando. Lo mejor es aliñar la ensalada ligeramente antes de dejarla enfriar en la nevera, y añadir el resto de aderezo justo antes de servir. A nadie le gusta una ensalada de pasta seca y sosa, pero tampoco queremos que nade en salsa.
Imagen | Marco Verch
En DAP | Ensalada campera
En DAP | Ensaladas de arroz
-
La noticia
El truco para mejorar la ensalada de pasta reside en un ingrediente que solemos tirar por el fregadero
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.