'OmicSpace', un revulsivo para la medicina personalizada y las enfermedades raras
Genética Rosalía Sierra Sáb, 10/05/2025 - 08:00 Proyecto federado Una de las grandes riquezas del SNS es su enorme colección de biobancos, registros clínicos y datos genómicos. Una de sus grandes pobrezas, por contra, es la atomización de toda esta información. La buena noticia es que esa dispersión terminará gracias al proyecto OmicSpace, que desarrollará un sistema federado en el que cada hospital o biobanco mantendrá los datos en su ubicación original, pero la plataforma permitirá realizar consultas seguras, garantizando la privacidad de los pacientes.Liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (IIS La Fe), de Valencia, ha arrancado con la participación de cinco comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana) y e instituciones como la Universidad de Santiago, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, los hospitales Ramón y Cajal y La Paz de Madrid, la Fundación Progreso y Salud (Andalucía), el Hospital del Mar, de Barcelona, y la Alianza Harmony (liderada desde el Hospital de Salamanca). Según explica María Eugenia Gas, coordinadora de la Plataforma de Big Data, IA y Bioestadística del IIS La Fe y responsable del proyecto, este modelo "es clave para la medicina personalizada, ya que permite combinar información genómica, imágenes médicas e historiales clínicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades". SiGenES: genómica para personalizar la medicina en todo el SNS, La Red Únicas busca llevar la equidad al abordaje de las enfermedades raras, Espacio Europeo de Datos Sanitarios: preparados, listos, ¿ya? Por su parte, Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, explica que “se podrán realizar es Cinco autonomías participan en 'OmicSpace', proyecto que busca crear una plataforma federada que permita compartir información ómica. Off Rosalía Sierra Enfermedades Raras Off


Una de las grandes riquezas del SNS es su enorme colección de biobancos, registros clínicos y datos genómicos. Una de sus grandes pobrezas, por contra, es la atomización de toda esta información. La buena noticia es que esa dispersión terminará gracias al proyecto OmicSpace, que desarrollará un sistema federado en el que cada hospital o biobanco mantendrá los datos en su ubicación original, pero la plataforma permitirá realizar consultas seguras, garantizando la privacidad de los pacientes.
Liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (IIS La Fe), de Valencia, ha arrancado con la participación de cinco comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana) y e instituciones como la Universidad de Santiago, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, los hospitales Ramón y Cajal y La Paz de Madrid, la Fundación Progreso y Salud (Andalucía), el Hospital del Mar, de Barcelona, y la Alianza Harmony (liderada desde el Hospital de Salamanca).
Según explica María Eugenia Gas, coordinadora de la Plataforma de Big Data, IA y Bioestadística del IIS La Fe y responsable del proyecto, este modelo "es clave para la medicina personalizada, ya que permite combinar información genómica, imágenes médicas e historiales clínicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades".