El salmorejo cordobés más grande del mundo en Cañete de las Flores

La popular salmorejada en el municipio cordobés de Cañete de las Torres celebra este fin de semana su nueva edición, posicionando al pueblo, una vez más, como la capital mundial del salmorejo . Y es que con esta iniciativa se busca, no sólo batir récords, sino también rendir homenaje al producto local, a la cocina tradicional y a la identidad cordobesa a través de sus sabores más representativos. Esta gran cita gastronómica de la provincia se organiza dentro de las actividades del Festival de las Flores «Calles en Flor 2025» . Días en los que la propuesta culinaria del festival se entrelaza con las intervenciones artísticas florales que decoran las calles y las llenan de color, acogiendo a centenares de visitantes de diferentes puntos del panorama nacional. En la última edición, el equipo que prepara la salmorejada batió el record al preparar 620 kilos de la tradicional receta cordobesa, pudiendo repartir entre los asistentes unas 6.200 raciones , de unos 100 gramos cada una. De esta manera, lograron que centenares de visitantes disfrutaran de una degustación de salmorejo en esta cita culinaria que supuso el punto y final de la quinta edición del festival de las flores «Calles en Flor» . Este año, el festival se celebra del 2 al 4 de mayo en Cañete de las Flores, celebrándose la elaboración y degustación del salmorejo más grande del mundo el último día del evento. Concretamente, tendrá lugar el próximo domingo cuatro de mayo a las 13:30 horas en el Parque de Andalucía del municipio. Desde su primera edición en 2018, este festival ha crecido hasta convertirse en una de las citas más originales del calendario cultural andaluz. Y aunque cada año florece de una manera distinta, hay algo que permanece: la capacidad de Cañete de las Torres para convertir sus calles en un espectáculo vivo y en una cita que hace disfrutar a todos con su gran salmorejo. En el corazón de la gastronomía andaluza, el salmorejo se consolida como uno de los platos más representativos de la cocina cordobesa. Esta crema fría, elaborada a base de tomate, pan, ajo, aceite de oliva virgen extra y sal, ha trascendido su origen humilde para convertirse en el protagonista de menús dentro y fuera de España. Su textura densa y su sabor intenso lo distinguen del gazpacho, su pariente más cercano, y lo convierten en una opción ideal para los meses de calor. Tradicionalmente servido con huevo duro y jamón ibérico, el salmorejo no sólo refresca, sino que reivindica el valor de la cocina de siempre, aquella que apuesta por ingredientes sencillos y una preparación cuidadosa. Cada primavera, el corazón de la campiña cordobesa florece de forma extraordinaria y se transforma en un auténtico jardín urbano con la llegada de su ya emblemático festival «Calles en Flor». Este festival único en Andalucía combina arte contemporáneo, tradición, cultura y gastronomía, convirtiendo las calles del municipio en un museo al aire libre . Artistas florales, diseñadores y vecinos colaboran para dar vida a un recorrido lleno de color, creatividad y sensaciones, donde la flor no sólo se mira, se saborea. En esta edición, el festival no sólo invita a contemplar las intervenciones florales de artistas nacionales e internacionales, sino también a vivir experiencias culturales, participar en talleres, disfrutar de música en vivo y degustar los sabores de la tierra. «Calles en Flor» es más que una cita con la primavera, es una celebración del arte en comunidad, una muestra de la belleza efímera de la flor y una forma diferente de redescubrir un pueblo que cada año se reinventa entre aromas, colores y mucho sabor. El festival incluirá talleres de cocina, catas de aceite, degustaciones populares y propuestas de chefs locales que reinterpretarán la tradición culinaria bajo el lema «la flor como inspiración». Para los más curiosos, habrá demostraciones sobre cómo integrar flores como la caléndula o la borraja en platos modernos y saludables. «Calles en Flor» se confirma así como mucho más que un espectáculo visual: es un viaje sensorial donde el gusto ocupa un lugar privilegiado. Una cita indispensable para quienes buscan unir arte, cultura y cocina en una sola experiencia.

Abr 30, 2025 - 14:04
 0
El salmorejo cordobés más grande del mundo en Cañete de las Flores
La popular salmorejada en el municipio cordobés de Cañete de las Torres celebra este fin de semana su nueva edición, posicionando al pueblo, una vez más, como la capital mundial del salmorejo . Y es que con esta iniciativa se busca, no sólo batir récords, sino también rendir homenaje al producto local, a la cocina tradicional y a la identidad cordobesa a través de sus sabores más representativos. Esta gran cita gastronómica de la provincia se organiza dentro de las actividades del Festival de las Flores «Calles en Flor 2025» . Días en los que la propuesta culinaria del festival se entrelaza con las intervenciones artísticas florales que decoran las calles y las llenan de color, acogiendo a centenares de visitantes de diferentes puntos del panorama nacional. En la última edición, el equipo que prepara la salmorejada batió el record al preparar 620 kilos de la tradicional receta cordobesa, pudiendo repartir entre los asistentes unas 6.200 raciones , de unos 100 gramos cada una. De esta manera, lograron que centenares de visitantes disfrutaran de una degustación de salmorejo en esta cita culinaria que supuso el punto y final de la quinta edición del festival de las flores «Calles en Flor» . Este año, el festival se celebra del 2 al 4 de mayo en Cañete de las Flores, celebrándose la elaboración y degustación del salmorejo más grande del mundo el último día del evento. Concretamente, tendrá lugar el próximo domingo cuatro de mayo a las 13:30 horas en el Parque de Andalucía del municipio. Desde su primera edición en 2018, este festival ha crecido hasta convertirse en una de las citas más originales del calendario cultural andaluz. Y aunque cada año florece de una manera distinta, hay algo que permanece: la capacidad de Cañete de las Torres para convertir sus calles en un espectáculo vivo y en una cita que hace disfrutar a todos con su gran salmorejo. En el corazón de la gastronomía andaluza, el salmorejo se consolida como uno de los platos más representativos de la cocina cordobesa. Esta crema fría, elaborada a base de tomate, pan, ajo, aceite de oliva virgen extra y sal, ha trascendido su origen humilde para convertirse en el protagonista de menús dentro y fuera de España. Su textura densa y su sabor intenso lo distinguen del gazpacho, su pariente más cercano, y lo convierten en una opción ideal para los meses de calor. Tradicionalmente servido con huevo duro y jamón ibérico, el salmorejo no sólo refresca, sino que reivindica el valor de la cocina de siempre, aquella que apuesta por ingredientes sencillos y una preparación cuidadosa. Cada primavera, el corazón de la campiña cordobesa florece de forma extraordinaria y se transforma en un auténtico jardín urbano con la llegada de su ya emblemático festival «Calles en Flor». Este festival único en Andalucía combina arte contemporáneo, tradición, cultura y gastronomía, convirtiendo las calles del municipio en un museo al aire libre . Artistas florales, diseñadores y vecinos colaboran para dar vida a un recorrido lleno de color, creatividad y sensaciones, donde la flor no sólo se mira, se saborea. En esta edición, el festival no sólo invita a contemplar las intervenciones florales de artistas nacionales e internacionales, sino también a vivir experiencias culturales, participar en talleres, disfrutar de música en vivo y degustar los sabores de la tierra. «Calles en Flor» es más que una cita con la primavera, es una celebración del arte en comunidad, una muestra de la belleza efímera de la flor y una forma diferente de redescubrir un pueblo que cada año se reinventa entre aromas, colores y mucho sabor. El festival incluirá talleres de cocina, catas de aceite, degustaciones populares y propuestas de chefs locales que reinterpretarán la tradición culinaria bajo el lema «la flor como inspiración». Para los más curiosos, habrá demostraciones sobre cómo integrar flores como la caléndula o la borraja en platos modernos y saludables. «Calles en Flor» se confirma así como mucho más que un espectáculo visual: es un viaje sensorial donde el gusto ocupa un lugar privilegiado. Una cita indispensable para quienes buscan unir arte, cultura y cocina en una sola experiencia.