El pueblo de Teruel con un grandioso castillo gótico y rutas al aire libre ideal para escaparse esta primavera
Situado en el corazón del Matarraña turolense, este enclave medieval atesora siglos de historia, una fascinante arquitectura artística, un entorno natural privilegiado y una seductora gastronomía, lo que ha llevado a que la localidad sea destacada en renombradas publicaciones como National Geographic. Valderrobres, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, es un destino donde cada rincón cuenta con una historia que logra enamorar a quienes lo visitan, logrando que el alma de sus habitantes continúe caminando de la mano con el alma de sus calles empedradas. De un pequeño dominio medieval a un municipio cargado de prosperidad A lo largo de los siglos, Valderrobres ha vivido una evolución marcada por conflictos, prosperidad y transformación. Su historia refleja el continuo paso de un pequeño señorío medieval a un municipio que, tras periodos de esplendor y retroceso, ha sabido reinventarse. Valderrobres, situado en el corazón del Matarraña, pasó de manos nobiliarias a la Iglesia en el siglo XIII, iniciando una etapa de crecimiento económico en los siglos XIV al XVI. Aunque el siglo XVII trajo epidemias y guerras, el pueblo vivió un resurgir con la industrialización artesanal. La II República y la Guerra Civil marcaron años complicados, con una gran pérdida de población y descenso económico. Sin embargo, en tiempos recientes, Valderrobres ha revitalizado su economía gracias a la modernización agrícola y un creciente turismo cultural y natural. Joyas góticas y encanto rural en un increíble pueblo de Teruel Valderrobres, situado en la comarca del Matarraña, es un lugar que respira historia, arte y encanto en cada rincón. Este pueblo medieval cuenta con un casco antiguo espectacularmente conservado, con una amplia variedad de destinos a los que acudir y admirar. Presidiendo desde lo alto del pueblo, el Castillo de Valderrobres es uno de los puntos más fascinantes para comenzar la ruta por el municipio. Esta joya arquitectónica deslumbra por ser una imponente fortaleza gótica construida a finales del siglo XII, y ha sido testigo de momentos históricos en Aragón. Se trata de uno de los castillos más importantes de estilo gótico y fue residencia de los obispos de Zaragoza durante siglos. Su estructura, de planta hexagonal irregular, se adapta al terreno montañoso, con muros acompañados por torres más altas y puntos defensivos. Castillo de Valderrobres (Foto: Ayuntamiento de Valderrobres) En su interior destacan la Sala de Caballerizas, la Sala Capitular, el Salón de las Chimeneas, la Sala de los Leones y la Cámara Dorada. Además, cuenta con diversas plantas y una galería con once arcos, así como un espectacular pasadizo aéreo que lo conecta con la iglesia de Santa María la Mayor. El edificio fue restaurado en los años ochenta tras haber estado en ruinas desde el siglo XVII, y en 1931 fue declarado Monumento Nacional. Actualmente, además de contar con un gran valor histórico y arquitectónico, acoge exposiciones culturales de pintura, escultura y fotografía en salas como la de Caballerizas y el Salón de las Chimeneas. Interior del castillo de Valderrobres (Foto: Ayuntamiento de Valderrobres) Junto al castillo, y...
Situado en el corazón del Matarraña turolense, este enclave medieval atesora siglos de historia, una fascinante arquitectura artística, un entorno natural privilegiado y una seductora gastronomía, lo que ha llevado a que la localidad sea destacada en renombradas publicaciones como National Geographic. Valderrobres, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, es un destino donde cada rincón cuenta con una historia que logra enamorar a quienes lo visitan, logrando que el alma de sus habitantes continúe caminando de la mano con el alma de sus calles empedradas. De un pequeño dominio medieval a un municipio cargado de prosperidad A lo largo de los siglos, Valderrobres ha vivido una evolución marcada por conflictos, prosperidad y transformación. Su historia refleja el continuo paso de un pequeño señorío medieval a un municipio que, tras periodos de esplendor y retroceso, ha sabido reinventarse. Valderrobres, situado en el corazón del Matarraña, pasó de manos nobiliarias a la Iglesia en el siglo XIII, iniciando una etapa de crecimiento económico en los siglos XIV al XVI. Aunque el siglo XVII trajo epidemias y guerras, el pueblo vivió un resurgir con la industrialización artesanal. La II República y la Guerra Civil marcaron años complicados, con una gran pérdida de población y descenso económico. Sin embargo, en tiempos recientes, Valderrobres ha revitalizado su economía gracias a la modernización agrícola y un creciente turismo cultural y natural. Joyas góticas y encanto rural en un increíble pueblo de Teruel Valderrobres, situado en la comarca del Matarraña, es un lugar que respira historia, arte y encanto en cada rincón. Este pueblo medieval cuenta con un casco antiguo espectacularmente conservado, con una amplia variedad de destinos a los que acudir y admirar. Presidiendo desde lo alto del pueblo, el Castillo de Valderrobres es uno de los puntos más fascinantes para comenzar la ruta por el municipio. Esta joya arquitectónica deslumbra por ser una imponente fortaleza gótica construida a finales del siglo XII, y ha sido testigo de momentos históricos en Aragón. Se trata de uno de los castillos más importantes de estilo gótico y fue residencia de los obispos de Zaragoza durante siglos. Su estructura, de planta hexagonal irregular, se adapta al terreno montañoso, con muros acompañados por torres más altas y puntos defensivos. Castillo de Valderrobres (Foto: Ayuntamiento de Valderrobres) En su interior destacan la Sala de Caballerizas, la Sala Capitular, el Salón de las Chimeneas, la Sala de los Leones y la Cámara Dorada. Además, cuenta con diversas plantas y una galería con once arcos, así como un espectacular pasadizo aéreo que lo conecta con la iglesia de Santa María la Mayor. El edificio fue restaurado en los años ochenta tras haber estado en ruinas desde el siglo XVII, y en 1931 fue declarado Monumento Nacional. Actualmente, además de contar con un gran valor histórico y arquitectónico, acoge exposiciones culturales de pintura, escultura y fotografía en salas como la de Caballerizas y el Salón de las Chimeneas. Interior del castillo de Valderrobres (Foto: Ayuntamiento de Valderrobres) Junto al castillo, y...
Publicaciones Relacionadas