El pueblo de Asturias con casas de indianos y una boroña inolvidable que es uno de los más bonitos de España
Enclavado en el concejo de Cabranes, este rincón de Asturias brilla con luz propia por su arraigada tradición, sus calles cargadas de historia y unas festividades tradicionales que dan vida a un encantador mercadillo de artesanía y productos originales capaces de conquistar a cualquier visitante. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, todo esto y mucho más te espera en Torazu. Donde la memoria se pasea por las calles Adentrarse en Torazu es como hojear un libro abierto de historia y tradición asturiana. Sus calles, adornadas con casas de indianos de colores vivos y fachadas de azulejos, cuentan historias de quienes se aventuraron a "hacer las Américas" y regresaron con sus sueños cumplidos. Junto a estas residencias señoriales, se encuentran fabulosas casas de madera con balcones realizados a mano, revelando el alma artesanal de este curioso pueblo. En lo más alto del pueblo se alza la Iglesia de San Martín el Real, una joya del siglo XVII que vigila Torazu desde las alturas. Subir por sus escaleras se convierte en un viaje en el tiempo al asomarse al corazón verde de Asturias. Además, dentro del templo, se puede contemplar la majestuosa imagen de la Virgen del Carmen, que guarda antiguos secretos y promesas de esta tierra escondida. Iglesia de San Martín el Real en Torazu Para continuar el recorrido, merece la pena visitar la Capilla de Nuestra Señora de la Sienra, que rodeada por un robledal, ofrece una experiencia más íntima. Este pequeño templo de 1708, con vistas que cortan el aliento, se convierte en refugio para quienes buscan paz y contemplación. Por su parte, en todo el pueblo se alzan hórreos y paneras, estructuras de madera elevadas que han protegido las cosechas durante siglos, y que hoy en día son símbolos de gran identidad para el pueblo. Pasear entre ellas envuelve tanto a sus habitantes como a los visitantes en la historia viva del campo asturiano. Los amantes de la naturaleza también encuentran su lugar en este rincón asturiano, que ofrece diversos caminos para disfrutar de un senderismo pleno y tranquilo. El punto más popular es el Pico Incós, que desafía a los más atrevidos con rutas exigentes, pero a la vez cargadas de paisajes mágicos. A su vez, los caseríos vecinos, como Grandeñu, Miyangües o La Rebollada, regalan postales rurales que parecen sacadas de un cuento, perfectas para llevarse recuerdos imborrables de esta gran experiencia. Pasea por las fascinantes calles con caseríos vacíos Una intensa tradición donde la mesa siempre está llena En Torazu, la tradición se comparte cada año, donde las costumbres se renuevan en las calles, se hornean en los hogares y se disfrutan al aire libre. Una de sus celebraciones más queridas es la festividad de la Virgen del Carmen, que tiene lugar a finales de agosto. Esta celebración consigue reunir a distintas generaciones con flores, ramos que se subastan, trajes típicos y panes elaborados con escanda, el cereal ancestral de la zona. Pero si hay un día en el que todo el...
Enclavado en el concejo de Cabranes, este rincón de Asturias brilla con luz propia por su arraigada tradición, sus calles cargadas de historia y unas festividades tradicionales que dan vida a un encantador mercadillo de artesanía y productos originales capaces de conquistar a cualquier visitante. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, todo esto y mucho más te espera en Torazu. Donde la memoria se pasea por las calles Adentrarse en Torazu es como hojear un libro abierto de historia y tradición asturiana. Sus calles, adornadas con casas de indianos de colores vivos y fachadas de azulejos, cuentan historias de quienes se aventuraron a "hacer las Américas" y regresaron con sus sueños cumplidos. Junto a estas residencias señoriales, se encuentran fabulosas casas de madera con balcones realizados a mano, revelando el alma artesanal de este curioso pueblo. En lo más alto del pueblo se alza la Iglesia de San Martín el Real, una joya del siglo XVII que vigila Torazu desde las alturas. Subir por sus escaleras se convierte en un viaje en el tiempo al asomarse al corazón verde de Asturias. Además, dentro del templo, se puede contemplar la majestuosa imagen de la Virgen del Carmen, que guarda antiguos secretos y promesas de esta tierra escondida. Iglesia de San Martín el Real en Torazu Para continuar el recorrido, merece la pena visitar la Capilla de Nuestra Señora de la Sienra, que rodeada por un robledal, ofrece una experiencia más íntima. Este pequeño templo de 1708, con vistas que cortan el aliento, se convierte en refugio para quienes buscan paz y contemplación. Por su parte, en todo el pueblo se alzan hórreos y paneras, estructuras de madera elevadas que han protegido las cosechas durante siglos, y que hoy en día son símbolos de gran identidad para el pueblo. Pasear entre ellas envuelve tanto a sus habitantes como a los visitantes en la historia viva del campo asturiano. Los amantes de la naturaleza también encuentran su lugar en este rincón asturiano, que ofrece diversos caminos para disfrutar de un senderismo pleno y tranquilo. El punto más popular es el Pico Incós, que desafía a los más atrevidos con rutas exigentes, pero a la vez cargadas de paisajes mágicos. A su vez, los caseríos vecinos, como Grandeñu, Miyangües o La Rebollada, regalan postales rurales que parecen sacadas de un cuento, perfectas para llevarse recuerdos imborrables de esta gran experiencia. Pasea por las fascinantes calles con caseríos vacíos Una intensa tradición donde la mesa siempre está llena En Torazu, la tradición se comparte cada año, donde las costumbres se renuevan en las calles, se hornean en los hogares y se disfrutan al aire libre. Una de sus celebraciones más queridas es la festividad de la Virgen del Carmen, que tiene lugar a finales de agosto. Esta celebración consigue reunir a distintas generaciones con flores, ramos que se subastan, trajes típicos y panes elaborados con escanda, el cereal ancestral de la zona. Pero si hay un día en el que todo el...
Publicaciones Relacionadas