El PP vuelve a inflar sus resultados de las últimas elecciones europeas, pese a que los datos los desmienten

El Partido Popular no fue el más votado de Europa ni obtuvo su mejor resultado en 25 años como han repetido sus líderes.

May 14, 2025 - 18:06
 0
El PP vuelve a inflar sus resultados de las últimas elecciones europeas, pese a que los datos los desmienten
PP votos Europa

El Partido Popular (PP) ha sacado pecho en los últimos meses de los resultados que obtuvo en las elecciones europeas celebradas en junio de 2024. La vicepresidenta portavoz del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) en la Eurocámara, Dolors Montserrat, y el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, entre otros, han realizado desde entonces varias afirmaciones en las que inflan su rendimiento electoral sin atender a los datos.

  • La más reciente fue el pasado 9 de mayo, cuando Montserrat declaró que su partido “es el más votado de toda Europa”. En su intervención, la eurodiputada estaba comparando los resultados de su formación en España y de sus homólogos en Alemania en dichos comicios, y explicó que el PP había cosechado un mayor porcentaje de voto pero que le correspondían menos escaños porque la población alemana es mayor.
“[El Partido Popular español] es el partido más votado de toda Europa y lo hemos conseguido con el presidente Feijóo” Dolors Montserrat Dolors Montserrat
Portavoz del PP en el Parlamento Europeo Falso Valoración

Sin embargo, el PP no fue el partido más votado de los que conforman el PPE ni de todos los que se presentaron a esas elecciones al Parlamento Europeo. Los populares españoles consiguieron un 34,2% de los votos, lo que lo sitúa por debajo de algunos de sus homólogos europeos, como la HDZ croata y del PN maltés, que cosecharon un 34,6% y un 42% respectivamente. 

Aunque ganó al PSOE, tampoco fue el segundo mejor de la UE. En noviembre de 2024, Feijóo declaró que las elecciones europeas “las ha ganado el PP con cuatro puntos de diferencia y ha sido el mejor resultado de toda la Unión Europea después de Malta”. 

  • Si bien la diferencia con el PSOE sí fue de cuatro puntos porcentuales, ya que los socialistas cosecharon el 30,2% de los votos, el PP no fue el segundo mejor de la Unión.
“¿Qué es lo que ha pasado en las últimas elecciones en España? Las ha ganado el PP con cuatro puntos de diferencia y ha sido el mejor resultado de toda la Unión Europea después del PP de Malta» Alberto Núñez Feijóo Alberto Núñez Feijóo
Presidente del PP Engañoso Valoración

Al margen de la HDZ croata y del PN maltés, si lo comparamos con otros grupos parlamentarios, el PP también fue superado por formaciones como la húngara Fidesz-KDNP (PfE; 44,8%), el partido polaco Ley y Justicia (ECR; 36,2%) o el Partido Laborista maltés (S&D; 45,3%).

Si tenemos en cuenta también las coaliciones en las que participaron partidos de la familia del PPE, existen algunos casos que también superaron al PP:

  • Rumanía. La Coalición Nacional por Rumanía (conformada por los partidos socialdemócrata y conservador) obtuvo el 48,5% de los votos.
  • Polonia. La Coalición Cívica (KO) —en la que se encuentra la Platforma Obywatelska— recibió el 37,1% de los votos. Además, la coalición Trzecia Droga —en la que está el Partido Popular Polaco— cosechó un 6,9%. Agregados, suponen un 44%.
  • Eslovenia. Aunque no se trata de una coalición, se presentaron tres partidos del PPE (N.Si, SDS y SLS) de manera independiente, que recibieron conjuntamente el 45,5%.

El PP no obtuvo en 2024 el mejor resultado en 25 años. Tras la celebración de las europeas, varios líderes del PP, como Feijóo, Cuca Gamarra, Miguel Tellado o Carmen Fúnez, calificaron públicamente sus resultados como “los mejores desde hace 25 años”. 

“Los resultados de hoy son los mejores en unas elecciones europeas desde hace 25 años, desde 1999” Alberto Núñez Feijóo Alberto Núñez Feijóo
Presidente del PP Engañoso Valoración

Sin embargo, aunque en las elecciones de 2019 y 2014 no logró superar los 5 millones de votos ni el 26,2% del total, en 2009 cosechó 6.670.37 votos, es decir, un 42,1% del total. Por tanto, es un margen de 15 años, no de 25 como afirmaron sus dirigentes. 

En escaños, el resultado es similar. El PP se hizo en 2024 con 22 asientos en el Parlamento Europeo frente a los 20 del PSOE. No obtenía un resultado así desde 2009 (24 escaños), lo que supone de nuevo un margen de 15 años.

  • Apunte. El número de eurodiputados de cada país se establece en función de su población. En 2024, España tuvo dos más que en 2019, lo que le permitió pasar de 59 a 61 en las últimas elecciones.